Pablo Carrasco Gómez - Arqueología
banner
archaeostratego.bsky.social
Pablo Carrasco Gómez - Arqueología
@archaeostratego.bsky.social
Arqueología del conflicto ⛏+ H. militar📯Doctorando: Arqueología de los campos de batalla de época Napoleónica 💂🏼‍♀️+ GIS 🗺. De terras galegas 🤍💙🤍 #ArqueoNapo
Academia: https://academia.edu/resource/work/89276084
Y esta larga historia está presente en su paisaje, en su roca, túneles, baterías de cañones… y en la arqueología.

Por ello en Warchaeology os traemos este nuevo episodio con un experto e investigador de campo Kevin Lane.

El Peñón de Gibraltar. T02x04 👇🏼
go.ivoox.com/rf/161961118
El Peñón de Gibraltar. Una historia de conflictos. T02x04 - WARchaeology - Podcast en iVoox
Escucha este episodio de WARchaeology gratis en iVoox. En el extremo más meridional de la Península Ibérica se alza un enorme farallón de roca caliza, el Peñón de Gibraltar. Como un vetusto centinela ...
go.ivoox.com
November 7, 2025 at 2:24 PM
Tras la caída de Francia (1940), el peñón volvió a ser punto crítico.

El miedo a una invasión germano-española (la Operación Félix) llevó a reforzar sus defensas subterráneas.
Gibraltar se convirtió en un auténtico “portaavión inmóvil” en la boca del Mediterráneo occidental.
November 7, 2025 at 2:24 PM
Con la revolución industrial, Gibraltar se adaptó a la guerra moderna: túneles excavados en la roca, baterías de largo alcance y puerto de abastecimiento para la Royal Navy.

Fue clave en el control de rutas imperiales británicas hacia India y Suez.
November 7, 2025 at 2:24 PM
Durante la Guerra de Independencia de EE. UU., España y Francia intentaron recuperar Gibraltar.

El Gran Asedio fue uno de los mayores de la época moderna: artillería pesada y bombardeos constantes.

Pero la fortaleza resistió…
November 7, 2025 at 2:24 PM
En 1704, una escuadra anglo-holandesa, aliada del archiduque Carlos de Austria, tomó Gibraltar en nombre del pretendiente austracista.

Sin embargo, el Tratado de Utrecht (1713), dejó el peñón en posesión de del Reino de Gran Bretaña.
November 7, 2025 at 2:24 PM
Durante los siglos XV y XVI, el Estrecho fue escenario de rivalidades entre Castilla, Portugal y enclaves norteafricanos.
Ceuta (1415, Portugal) y Melilla (1497, Castilla) fueron la grandes piezas del tablero.

Gibraltar, pequeña y escarpada, estaba por explotar.
November 7, 2025 at 2:24 PM
Sabes eso de por tierra, mar y aire? Pues aplícalo.

Eso sí no hay ocasión en que muchos demostráis que siempre os ponéis del lado del criminal. No es nada nuevo.
October 31, 2025 at 9:08 AM
…que forma parte de su historia.

La materialidad arqueológica funciona como catalizador para preservar la memoria y conectar con una guerra que forma parte de su historia y que ahora están borrando.

Gracias por compartir; hagamos llegar esto a las autoridades competentes.
October 29, 2025 at 10:36 AM
Por último, también siento pena por la gente de Almonacid, por quienes hoy habitan una localidad marcada por aquel trágico 9 de agosto de 1809. La comunidad de hoy y del mañana deberían ser quienes puedan conocer, conmoverse e incluso sentirse orgullosos de ese acontecimiento…
October 29, 2025 at 10:36 AM
El amor no se demuestra apropiándose del patrimonio ni profanando el dolor ajeno.
Convertir en mercancía los restos de un lugar donde tantos perdieron la vida y vendiendo en bolsas al peso su muerte, es de una bajeza inmensa.
Y hacerlo frente a todos, aún peor.
October 29, 2025 at 10:36 AM
En cambio, este sujeto ha decidido expoliarlo, hacerlo público y llenarse los bolsillos. Impunidad.

Algún comprador sin escrúpulos cerrará el círculo para engordar su museo privado.

Vergüenza. Más cuando proviene de aquellos que se hacen llamar amantes de la época napoleónica.
October 29, 2025 at 10:36 AM
Es el fin de la interpretación de una batalla: ya que según las imágenes hubo balas rasas, granadas fragmentarias, proyectiles de racimo, balas de plomo…

Fuera de su contexto espacial y arqueología, el campo de batalla pierde para siempre su historia.
October 29, 2025 at 10:36 AM
Si lo del Louvre os pareció terrible, esto lo es por lo menos x1000: múltiples campos de batalla y expolio continuado…

Desde el punto de vista arqueológico y patrimonial, es aún más grave: la pérdida del contexto arqueológico es una pérdida irreparable de conocimiento.
October 29, 2025 at 10:36 AM
…una colección de materiales etiquetados como “del campo de batalla”, la cosa ya no tiene justificación posible. Es expolio con detector de metales.

El caso en concreto que traigo del campo de batalla de Almonacid no es el primero y lo triste es que no será el último.
October 29, 2025 at 10:36 AM
Es repulsivo observar cómo se trafica con el patrimonio que nos pertenece a todos, aunque hay quienes son más caraduras que otros.

Algunos aún intentan excusarse diciendo que son objetos hallados en el desván de su casa.

Pero cuando lo que se ofrece son…
October 29, 2025 at 10:36 AM
No es la primera vez que, buscando libros sobre la época napoleónica en plataformas de compraventa digitales, me encuentro con anuncios de venta de material arqueológico.

A veces se trata de alguna moneda, un botón o una bala… y en muchos casos, incluso están mal clasificados.
October 29, 2025 at 10:36 AM