Andrés Ospina-Álvarez
@andresospina.bsky.social
Marine Scientist at Mediterranean Institute of Advanced Studies IMEDEA UIB-CSIC (Balearic Islands, Spain)
1) Network analysis in ecology
2) Transport, dispersion & connectivity of marine organisms
4) Spatial planning & MPA design
3) Seafood trade analysis
1) Network analysis in ecology
2) Transport, dispersion & connectivity of marine organisms
4) Spatial planning & MPA design
3) Seafood trade analysis
7/
Hoy damos un paso firme hacia un océano global protegido y compartido.
El verdadero reto empieza ahora: implementar el BBNJ de forma justa, inclusiva y efectiva.
Hoy damos un paso firme hacia un océano global protegido y compartido.
El verdadero reto empieza ahora: implementar el BBNJ de forma justa, inclusiva y efectiva.
September 20, 2025 at 4:21 PM
7/
Hoy damos un paso firme hacia un océano global protegido y compartido.
El verdadero reto empieza ahora: implementar el BBNJ de forma justa, inclusiva y efectiva.
Hoy damos un paso firme hacia un océano global protegido y compartido.
El verdadero reto empieza ahora: implementar el BBNJ de forma justa, inclusiva y efectiva.
6/
Este Tratado es más que diplomacia. Es la oportunidad de asegurar que las futuras generaciones sigan contando con océanos vivos, productivos y resilientes.
Este Tratado es más que diplomacia. Es la oportunidad de asegurar que las futuras generaciones sigan contando con océanos vivos, productivos y resilientes.
September 20, 2025 at 4:21 PM
6/
Este Tratado es más que diplomacia. Es la oportunidad de asegurar que las futuras generaciones sigan contando con océanos vivos, productivos y resilientes.
Este Tratado es más que diplomacia. Es la oportunidad de asegurar que las futuras generaciones sigan contando con océanos vivos, productivos y resilientes.
5/
El BBNJ es clave para alcanzar el objetivo global 30x30: proteger al menos el 30% del océano para 2030.
Sin alta mar, este objetivo es inalcanzable.
@oapngob.bsky.social @wwf.eu
El BBNJ es clave para alcanzar el objetivo global 30x30: proteger al menos el 30% del océano para 2030.
Sin alta mar, este objetivo es inalcanzable.
@oapngob.bsky.social @wwf.eu
September 20, 2025 at 4:21 PM
5/
El BBNJ es clave para alcanzar el objetivo global 30x30: proteger al menos el 30% del océano para 2030.
Sin alta mar, este objetivo es inalcanzable.
@oapngob.bsky.social @wwf.eu
El BBNJ es clave para alcanzar el objetivo global 30x30: proteger al menos el 30% del océano para 2030.
Sin alta mar, este objetivo es inalcanzable.
@oapngob.bsky.social @wwf.eu
4/
La protección en alta mar no es solo ecológica. También es social y económica:
• Asegura la sostenibilidad de pesquerías artesanales y costeras.
• Contribuye a la seguridad alimentaria global.
• Reduce desigualdades entre países con y sin flotas de gran escala.
La protección en alta mar no es solo ecológica. También es social y económica:
• Asegura la sostenibilidad de pesquerías artesanales y costeras.
• Contribuye a la seguridad alimentaria global.
• Reduce desigualdades entre países con y sin flotas de gran escala.
September 20, 2025 at 4:21 PM
4/
La protección en alta mar no es solo ecológica. También es social y económica:
• Asegura la sostenibilidad de pesquerías artesanales y costeras.
• Contribuye a la seguridad alimentaria global.
• Reduce desigualdades entre países con y sin flotas de gran escala.
La protección en alta mar no es solo ecológica. También es social y económica:
• Asegura la sostenibilidad de pesquerías artesanales y costeras.
• Contribuye a la seguridad alimentaria global.
• Reduce desigualdades entre países con y sin flotas de gran escala.
¿Por qué importa para las pesquerías?
Porque muchos de los grandes recursos pesqueros son transzonales o altamente migratorios: atunes, tiburones, peces espada, entre otros. Su conservación requiere gestión más allá de las 200 millas.
@oceanicas.bsky.social @ieo.es
Porque muchos de los grandes recursos pesqueros son transzonales o altamente migratorios: atunes, tiburones, peces espada, entre otros. Su conservación requiere gestión más allá de las 200 millas.
@oceanicas.bsky.social @ieo.es
September 20, 2025 at 4:21 PM
¿Por qué importa para las pesquerías?
Porque muchos de los grandes recursos pesqueros son transzonales o altamente migratorios: atunes, tiburones, peces espada, entre otros. Su conservación requiere gestión más allá de las 200 millas.
@oceanicas.bsky.social @ieo.es
Porque muchos de los grandes recursos pesqueros son transzonales o altamente migratorios: atunes, tiburones, peces espada, entre otros. Su conservación requiere gestión más allá de las 200 millas.
@oceanicas.bsky.social @ieo.es
El Tratado BBNJ introduce herramientas jurídicas para:
• Crear áreas marinas protegidas en alta mar.
• Regular el uso sostenible de la biodiversidad.
• Evaluar impactos ambientales.
• Compartir beneficios derivados de los recursos genéticos marinos.
• Crear áreas marinas protegidas en alta mar.
• Regular el uso sostenible de la biodiversidad.
• Evaluar impactos ambientales.
• Compartir beneficios derivados de los recursos genéticos marinos.
September 20, 2025 at 4:21 PM
El Tratado BBNJ introduce herramientas jurídicas para:
• Crear áreas marinas protegidas en alta mar.
• Regular el uso sostenible de la biodiversidad.
• Evaluar impactos ambientales.
• Compartir beneficios derivados de los recursos genéticos marinos.
• Crear áreas marinas protegidas en alta mar.
• Regular el uso sostenible de la biodiversidad.
• Evaluar impactos ambientales.
• Compartir beneficios derivados de los recursos genéticos marinos.
Los océanos más allá de las fronteras nacionales han sido, hasta ahora, una especie de “tierra de nadie”. Sin reglas claras, las actividades extractivas y la presión pesquera se desarrollaban sin mecanismos sólidos de conservación.
September 20, 2025 at 4:21 PM
Los océanos más allá de las fronteras nacionales han sido, hasta ahora, una especie de “tierra de nadie”. Sin reglas claras, las actividades extractivas y la presión pesquera se desarrollaban sin mecanismos sólidos de conservación.
¡Muy bien Raúl! España y Europa tienen una enorme responsabilidad moral en el declive de las poblaciones de tiburones a nivel mundial. Pero esto se puede revertir.
He aquí nuestro artículo:
www.sciencedirect.com/science/arti...
Y nuestro reporte:
wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/a4...
He aquí nuestro artículo:
www.sciencedirect.com/science/arti...
Y nuestro reporte:
wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/a4...
Ocean leadership: Can the European Union influence the global shark meat trade?
The global shark meat trade entails diverse and tangled challenges, spanning from issues surrounding traceability and sustainability to its internatio…
www.sciencedirect.com
July 14, 2025 at 1:30 PM
¡Muy bien Raúl! España y Europa tienen una enorme responsabilidad moral en el declive de las poblaciones de tiburones a nivel mundial. Pero esto se puede revertir.
He aquí nuestro artículo:
www.sciencedirect.com/science/arti...
Y nuestro reporte:
wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/a4...
He aquí nuestro artículo:
www.sciencedirect.com/science/arti...
Y nuestro reporte:
wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/a4...
Agradecemos también la sinceridad y buena disposición de Alicia Martí Pons, directora insular de economía del Consell de Menorca y de los inspectores de pesca que trabajan en supervisar el cumplimiento de la normativa pesquera en las Áreas Marinas Protegidas de la Isla.
July 4, 2025 at 4:42 PM
Agradecemos también la sinceridad y buena disposición de Alicia Martí Pons, directora insular de economía del Consell de Menorca y de los inspectores de pesca que trabajan en supervisar el cumplimiento de la normativa pesquera en las Áreas Marinas Protegidas de la Isla.
La Cofradía de Pescadores de Ciutadella, con sus diversas perspectivas de la comunidad local, mujeres e inmigrantes, enriqueció la discusión sobre justicia social, equidad y la distribución de beneficios desde las Áreas Marinas Protegidas a la sociedad ¡Gracias por recibirnos con tanta calidez!
July 4, 2025 at 4:42 PM
La Cofradía de Pescadores de Ciutadella, con sus diversas perspectivas de la comunidad local, mujeres e inmigrantes, enriqueció la discusión sobre justicia social, equidad y la distribución de beneficios desde las Áreas Marinas Protegidas a la sociedad ¡Gracias por recibirnos con tanta calidez!
🤝 Gracias también a #MenorcaPreservation y a su directora Rebecca Morris por su valioso apoyo al proyecto #EqualSea en Menorca. Su conocimiento del territorio y su impulso se plasmaron en una entrevista en tornos a lograr Áreas Marinas Protegidas más inclusivas, justas y sostenibles.
July 4, 2025 at 4:42 PM
🤝 Gracias también a #MenorcaPreservation y a su directora Rebecca Morris por su valioso apoyo al proyecto #EqualSea en Menorca. Su conocimiento del territorio y su impulso se plasmaron en una entrevista en tornos a lograr Áreas Marinas Protegidas más inclusivas, justas y sostenibles.
Uno de los encuentros mas emotivos en Fornells fue con el pescador de mas edad en la zona y con su hijo también pescador. Escuchar a dos generaciones de hombres de mar hablando de la pesca artesanal enriquece el discurso de una actividad en vías de extinción.
¡Muchísimas gracias a ambos!
¡Muchísimas gracias a ambos!
July 3, 2025 at 7:18 AM
Uno de los encuentros mas emotivos en Fornells fue con el pescador de mas edad en la zona y con su hijo también pescador. Escuchar a dos generaciones de hombres de mar hablando de la pesca artesanal enriquece el discurso de una actividad en vías de extinción.
¡Muchísimas gracias a ambos!
¡Muchísimas gracias a ambos!
Pero también es importante escuchar a otros actores que pueden beneficiarse de la presencia de una reserva marina como aquellos que trabajan en el sector recreativo acuático.
¡Gracias a #SkiFornells #OcimarMenorca y #DivingMenorca! entre otros, que compartieron valiosos testimonios con nosotros.
¡Gracias a #SkiFornells #OcimarMenorca y #DivingMenorca! entre otros, que compartieron valiosos testimonios con nosotros.
July 3, 2025 at 7:18 AM
Pero también es importante escuchar a otros actores que pueden beneficiarse de la presencia de una reserva marina como aquellos que trabajan en el sector recreativo acuático.
¡Gracias a #SkiFornells #OcimarMenorca y #DivingMenorca! entre otros, que compartieron valiosos testimonios con nosotros.
¡Gracias a #SkiFornells #OcimarMenorca y #DivingMenorca! entre otros, que compartieron valiosos testimonios con nosotros.
En Fornells, nos recibieron muy cálidamente en la cofradía de pescadores. Allí pudimos escuchar los testimonios del patrón mayor de la cofradía y del secretario de la misma, quienes expresaron sus visiones, anhelos y frustraciones sobre el futuro de la pesca artesanal en la zona.
¡Mil gracias!
¡Mil gracias!
July 3, 2025 at 7:18 AM
En Fornells, nos recibieron muy cálidamente en la cofradía de pescadores. Allí pudimos escuchar los testimonios del patrón mayor de la cofradía y del secretario de la misma, quienes expresaron sus visiones, anhelos y frustraciones sobre el futuro de la pesca artesanal en la zona.
¡Mil gracias!
¡Mil gracias!
La localidad mas cercana a la Reserva Marina del Nord de Menorca es Fornells, con una población de ~300 habitantes en invierno y ~3000 personas en verano, incluyendo turistas.
July 3, 2025 at 7:18 AM
La localidad mas cercana a la Reserva Marina del Nord de Menorca es Fornells, con una población de ~300 habitantes en invierno y ~3000 personas en verano, incluyendo turistas.
Tras tres días de intenso trabajo hemos logrado realizar 22 entrevistas a diversos actores y usuarios de la Reserva Marina del Nord de Menorca, declarada en 1999.
Con más de 5.000 ha, la reserva se situa en el litoral de la costa de Tramontana, entre Punta des Morters, Isla des Porros y Cap Gros.
Con más de 5.000 ha, la reserva se situa en el litoral de la costa de Tramontana, entre Punta des Morters, Isla des Porros y Cap Gros.
July 3, 2025 at 7:18 AM
Tras tres días de intenso trabajo hemos logrado realizar 22 entrevistas a diversos actores y usuarios de la Reserva Marina del Nord de Menorca, declarada en 1999.
Con más de 5.000 ha, la reserva se situa en el litoral de la costa de Tramontana, entre Punta des Morters, Isla des Porros y Cap Gros.
Con más de 5.000 ha, la reserva se situa en el litoral de la costa de Tramontana, entre Punta des Morters, Isla des Porros y Cap Gros.