Juan Carlos Illera
andalgalornis.bsky.social
Juan Carlos Illera
@andalgalornis.bsky.social
Biólogo interesado en ecología y evolución de aves insulares
Reposted by Juan Carlos Illera
Esta información es muy relevante para orientar medidas para la conservación de este sistema planta-frugívoro vestigial y extremadamente vulnerable
July 8, 2025 at 8:02 AM
Reposted by Juan Carlos Illera
Los gálbulos de cedro canario suponen el 95% de la dieta del mirlo capiblanco en biomasa (doi.org/10.3161/0001...).
En este ecosistema árido, el agua es tan importante como el alimento determinando la probabilidad y la intensidad del uso del espacio!

Y el PN tiende hacia un clima más y más árido ♨️
July 8, 2025 at 7:50 AM
Reposted by Juan Carlos Illera
Todos estos movimientos estuvieron fuertemente ligados a la cobertura de cedros canarios (a) y a la zonas con puntos de agua cercanos (b), así como zonas con mayor pendiente (c) y (d) cobertura de arbustos de gran porte

👩‍🎨 María León
July 8, 2025 at 7:45 AM
Reposted by Juan Carlos Illera
Los movimientos importantes para la dispersión de semillas son los que tienen lugar durante las pocas horas en que las retienen internamente. Los capiblancos dispersarían semillas mayoritariamente (95%) a distancias < 1200 m, y muy excepcionalmente (1%) a distancias de entre 1900 y 2700 m
July 8, 2025 at 7:41 AM
Reposted by Juan Carlos Illera
Descubrimos que los capiblancos del Teide son residentes durante la invernada (no nómadas) en áreas de campeo de pocos centenares de hectáreas, realizando movimientos mayoritariamente dentro un radio de ~2 km desde el punto de captura y suelta. Excepcionalmente detectamos excursiones más lejanas
July 8, 2025 at 7:35 AM
Reposted by Juan Carlos Illera
Entre 2019–2023 hemos marcado capiblancos con GPS de transmisión satelital para responder estas preguntas, lo que nos permite comprender la extensión espacial de sus servicios de dispersión de semillas y sus requerimientos durante la invernada y así orientar medidas de conservación para este sistema
July 8, 2025 at 7:26 AM
Reposted by Juan Carlos Illera
Pero ¿cómo se mueven los capiblancos del Teide? ¿Qué características del hábitat determinan su uso del espacio? ¿Son residentes durante el invierno o presentan un comportamiento nómada dentro del Parque Nacional, dentro de la isla de Tenerife o incluso entre islas del archipiélago?

📸 Manolo Suárez
July 8, 2025 at 7:18 AM
Reposted by Juan Carlos Illera
Hace casi veinte años, Bea y colaboradores descubrieron que un pequeño grupo (pocas decenas) de mirlos capiblancos invernan regularmente en el PN del Teide, donde juegan un papel clave dispersando semillas de cedro canario (Juniperus cedrus)

📸 Manolo Suárez

doi.org/10.3161/0001...
July 8, 2025 at 7:13 AM