Álvaro Cruzado
banner
alvarocruzado.bsky.social
Álvaro Cruzado
@alvarocruzado.bsky.social
escribo a veces:

Geometría Interior (Ed.Dieciseis, 2021).
33. Estamos unidas (Marina Mariasch, 2015). Estas pequeñas cápsulas de memoria del paso por la infancia y l adolescencia son interesantes. El lenguaje tiene algo fresco y sutil, que hace que quieras estar ahí todo el rato, leyendo las aventuras sobre su familia o el sexo torpe.
April 28, 2025 at 6:51 AM
32. Martha Argerich (Olivier Bellamy, 2024). Bueno figura increíble y apasionante que desconocía por completo (ahí mi falta en música). La biografía se arma a través de un detalle minucioso de lo cotidiano dentro del marco del genio, de su increíble capacidad artística.
April 28, 2025 at 6:50 AM
31. El lugar donde se mueren los pájaros (Tomás Downey, 2017). Uffff lo bueno que es, el manejo de la tensión, los giros imprevisibles que se asientan en los recovecos de la narración, la capacidad del lenguaje tan áspero y distante como se le requiere. Recomendado.
April 22, 2025 at 12:25 PM
30. Dos pequeñas islas mirándose fijamente (Tilsa Otta, 2023). Me gustan los poemarios que me devuelven las ganas de escribir, que me hacen creer un poco en la vida y en que hay momentos felices que nos acompañan siempre.
April 22, 2025 at 12:23 PM
29. Esencias (Juhani Pallasmaa, 2018). Cuatro conferencias, con enfoques similares, que se aproximan a la experiencia de la arquitectura como arte y su relación con el cuerpo. La arquitectura como materia de estudio y la forma sensible de vivirla.
April 15, 2025 at 4:16 PM
28. Relatos (Deborah Eisenberg, 2023). La traducción es impecable y tiene cuentos que pasan al recuerdo fácilmente. Lo que más me gusta es su forma de acercarse a lo que pasa sin que esto llegue a suceder nunca: la acción está suspendida.
April 15, 2025 at 4:13 PM
27. Un poema pegado en la heladera (Martín Prieto, 2024). Librazo. De esos que dan ganas de escribir. Traza una interconexión de temas, de autores, que siempre tienen de fondo la poesía. Quizá lo más bonito es eso: que al fondo de la vida siempre está la poesía. O al revés, la poesía delante.
April 11, 2025 at 9:42 AM
Un poema pegado en la heladera, de Martín Prieto:
April 11, 2025 at 8:12 AM
26. Varamo (César Aira, 2002). Me ha parecido un gran libro, como cualquiera de él, pero aquí hay un estado de la ficción muy interesante, cómo interrumpiéndose todo el rato, llenando de agujeros el texto. Es curioso. Me gusta.
April 10, 2025 at 6:50 AM
25. El Rey Amarillo (W. Chambers, 1985). Reminiscencias de Poe y asentamientos para un mejor desarrollo por parte de Lovecraft. Algo así. No me ha entusiasmado salvo un par de cuentos. No sé si es la traducción, el lenguaje o la premisa de saber que siempre hay algo detrás.
April 10, 2025 at 6:30 AM
24. Utopía no es una isla (Layla Martínez, 2020). Complejo, preciso, desalentador y esperanzador. Todo eso se da. ¿Podemos imaginar mundos mejores o es imposible? Devuelve la vida a la ciencia ficción o al menos a mí me ha despertado el interés.
March 26, 2025 at 9:54 AM
23. Lo raro es vivir (Carmen Martín Gaite, 1996). Me ha encantado esta novela y sorprendido. Creo que el personaje de Águeda es complejisimo. Todas las consecuencias que se derivan de sus actos, sus idas y venidas, los sueños injertados en el texto…, consiguen una armonía maravillosa.
March 26, 2025 at 9:50 AM
22. Nadie nada nunca (Juan José Saer, 1980). Increíble esta novela sobre el instante, en el que desde distintos puntos de vista se narra lo que ocurre en un día, con unos rumores y noticias de fondo y un asesinato. La vida pasa aquí, como afuera, sin nada interesante que reseñar. Solo pasa.
March 22, 2025 at 11:49 AM
22. Nadie nada nunca (Juan José Saer, 1980). El juego coral del instante, lo que consigue aquí Saer, en un avanzar de la vida en la que no pasa nada, con ese telón de fondo, hace de esta novela algo extraño e intenso, repetitivo a veces. Pero que tiene uno de los mejores finales de la historia.
March 22, 2025 at 11:47 AM
21. El llanto (César Aira, 1992). Este libro es buenísimo. Me he encontrado con una sorpresa inmensa en un juego fantasmagórico, a ratos televisivo, hasta que al final, tras periodos de ensoñaciones la vida se resuelve en su felicidad cotidiana. Justo eso, es un libro de felicidad cotidiana.
March 13, 2025 at 5:44 PM
20. Lo raro y lo espeluznante (Mark Fisher, 2016). Me interesa esta propuesta sobre los conceptos que va atravesado por la recepción de libros, discos y películas. Me apena no haberlo visto todo ni escuchado ni leído. Se abre un horizonte de lectura aquí y eso siempre está bien.
March 12, 2025 at 7:22 PM
ayer vi la de bob dylan
March 9, 2025 at 3:10 PM
19. Ropa tendida (Óscar García Sierra, 2024). Vuelvo aquí, vuelvo a León y a la desindustrialización, a las drogas y al maltrato que se refleja en esas miles de calles nombradas y vacías, que permiten la posición marginal de los personajes, de la novela. Lo político de fondo tiene su fuerza.
March 5, 2025 at 12:16 PM
18. Bar Urgel (Pablo Gallego Boutou, 2025). Este libro que empezó tan bien se me deshizo, hay algo en un intento del margen, en lo político que se expone (y solo se expone) que se me hace insoportable tanto a mí como al protagonista. Compensado por la parte de la madre y el Gordo que son mejores.
March 5, 2025 at 12:14 PM
17. Me muero, te quiero (Perla Zúñiga, 2025). Este poemario híbrido, que ya desde su prólogo se anticipa como doloroso, es un texto interesante, lleno de alegría e incertidumbre, repleto de amor a la vida, repleto de cosas por hacer. Me gustó muchísimo, hubo poemas con los que lloré.
March 5, 2025 at 12:11 PM
16. La Internacional Argentina (Copi, 2006). Locura absoluta. Es mi primero de él. No sé ni qué decir, pero está muy relacionado con el lugar desde el que se leen los textos. Utilizan la obra de un poeta mediocre para construir una ideología que luego reemplazan. Ahí el punto.
March 1, 2025 at 2:54 PM
15. Nomadismo por mi país (Cecilia Pavón, 2022). Me gustan los libros que dan ganas de escribir, que son tiernos, que son buena vibra y eso es lo que consigue con el diario. Me quiero apuntar al club de los cafeteros de nuevo y escribir poemas breves que digan algo que ya se ha dicho.
March 1, 2025 at 1:22 PM
Cecilia Pavón:
March 1, 2025 at 11:13 AM
Cecilia Pavón:
February 26, 2025 at 7:26 PM
14. Las tres vanguardias (Ricardo Piglia, 2016). Este libro es esencial para analizar la literatura argentina que vino después del libro de Macedonio (en el 68/69). Y me dio pena porque manejo poquísimo a Puig y Walsh. Objetivo de lectura.
February 26, 2025 at 6:36 PM