*Everybody
*Everybody
Tampoco me interesa de las flores el estilo.
Me tragaré por ti mil noticias amargas
que definen el mundo en el que vivo.
Tampoco me interesa de las flores el estilo.
Me tragaré por ti mil noticias amargas
que definen el mundo en el que vivo.
Mi mood:
Mi mood:
Una película capaz de hacerte llorar con un monólogo que menciona El Corte Inglés. Anticapitalista, ingeniosa, y que se descubre de un romanticismo tan absoluto que te rompe el corazón.
En realidad, todo Garci de aquella época, no os voy a mentir.
Una película capaz de hacerte llorar con un monólogo que menciona El Corte Inglés. Anticapitalista, ingeniosa, y que se descubre de un romanticismo tan absoluto que te rompe el corazón.
En realidad, todo Garci de aquella época, no os voy a mentir.
Una salvajada: cine dentro de cine (andaluz), sororidad del lumpen, trama de vodevil, metahumor, anticentralismo, tragedia. Lo tiene todo y no llega a 90'. A mayor gloria de Antonio Molina, sí, pero icónica sin saberlo.
Una salvajada: cine dentro de cine (andaluz), sororidad del lumpen, trama de vodevil, metahumor, anticentralismo, tragedia. Lo tiene todo y no llega a 90'. A mayor gloria de Antonio Molina, sí, pero icónica sin saberlo.
Menudo mediometraje loquísimo: Juan Sin Miedo pero surrealista, mezcla de Boris Vian, Michael Gondry y el 'Brazil' de Terry Gilliam. Y crítica a la burocracia española eclesiástica. Normal que no se entendiese en su momento.
Menudo mediometraje loquísimo: Juan Sin Miedo pero surrealista, mezcla de Boris Vian, Michael Gondry y el 'Brazil' de Terry Gilliam. Y crítica a la burocracia española eclesiástica. Normal que no se entendiese en su momento.
Bardem posee, seguramente, tres obras maestras del cine español. En esta, lo sencillo es su inmensidad. Consciencia obrera en un viaje iniciático y circular. De los retratos más ácidos que se han hecho de esa España en plena apertura.
Bardem posee, seguramente, tres obras maestras del cine español. En esta, lo sencillo es su inmensidad. Consciencia obrera en un viaje iniciático y circular. De los retratos más ácidos que se han hecho de esa España en plena apertura.
Por la cantidad de ideas cinematográficas que articulan la metáfora sobre cuánto pesan las raíces en la etapa adulta, tan deudora de 'Cría Cuervos...', esta película es un 'must'.
Por la cantidad de ideas cinematográficas que articulan la metáfora sobre cuánto pesan las raíces en la etapa adulta, tan deudora de 'Cría Cuervos...', esta película es un 'must'.
Casi cualquier cosa de Martín Patino. Por supuesto, también 'Nueve Cartas a Beta'. Me decanto por este por rodarse en clandestinidad y que parezca una reunión de amigos. Y por su fondo, tremendamente aterrador.
Casi cualquier cosa de Martín Patino. Por supuesto, también 'Nueve Cartas a Beta'. Me decanto por este por rodarse en clandestinidad y que parezca una reunión de amigos. Y por su fondo, tremendamente aterrador.
Totalmente hipnótica. Con momentos de absoluta poesía, otros surrealistas, pero siempre dependiente del magnífico hacer de sus actores y de una historia asombrosa. De las mejores óperas primas del cine español.
Totalmente hipnótica. Con momentos de absoluta poesía, otros surrealistas, pero siempre dependiente del magnífico hacer de sus actores y de una historia asombrosa. De las mejores óperas primas del cine español.
Precedente de otra maravilla ('Papá Piquillo'), este neorrealismo patrio consigue ser un 'Ladrón de bicicletas' de la honradez en la posguerra y hasta te hace olvidar cualquier natural repulsa a la tauromaquia. No es poca cosa.
Precedente de otra maravilla ('Papá Piquillo'), este neorrealismo patrio consigue ser un 'Ladrón de bicicletas' de la honradez en la posguerra y hasta te hace olvidar cualquier natural repulsa a la tauromaquia. No es poca cosa.
¿Intriga y misterio? ¿Whodunit? ¿Película de juicios? ¿Costumbrista y españolada? Pues eso y un poco más, pero sobre todo, y desgraciadamente, poco conocida. Eso es lo peor.
¿Intriga y misterio? ¿Whodunit? ¿Película de juicios? ¿Costumbrista y españolada? Pues eso y un poco más, pero sobre todo, y desgraciadamente, poco conocida. Eso es lo peor.
Lo rural y lo mágico, engarzados como fábula a modo de un 'Pedro Páramo' en Andalucía septentrional. Un mediometraje que ahonda fantásticamente (en sus dos acepciones) en la soledad, la purísima soledad.
Lo rural y lo mágico, engarzados como fábula a modo de un 'Pedro Páramo' en Andalucía septentrional. Un mediometraje que ahonda fantásticamente (en sus dos acepciones) en la soledad, la purísima soledad.
Curiosísima traslación en forma de cortometraje de la novela 'Soy Leyenda' que profundiza por diversos cauces en las diatribas filosóficas que otras adaptaciones —como la de Will Smith— no han tenido en cuenta. Más que una rara avis.
Curiosísima traslación en forma de cortometraje de la novela 'Soy Leyenda' que profundiza por diversos cauces en las diatribas filosóficas que otras adaptaciones —como la de Will Smith— no han tenido en cuenta. Más que una rara avis.
A ver, estamos hablando de La Paquera, El Torta, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Manuel Moneo, El Agujetas, Fernanda de Utrera, Lole y Manuel... Bocatto di cardinale para melómanos.
A ver, estamos hablando de La Paquera, El Torta, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Manuel Moneo, El Agujetas, Fernanda de Utrera, Lole y Manuel... Bocatto di cardinale para melómanos.
La mejor interpretación de López Vázquez es la constatación de que el cine de género puede ser no solo subversivo, sino toda una clase magistral de cómo creer en una historia hasta el final. Clásico indiscutible.
La mejor interpretación de López Vázquez es la constatación de que el cine de género puede ser no solo subversivo, sino toda una clase magistral de cómo creer en una historia hasta el final. Clásico indiscutible.