Álvaro Macías
banner
alvargonauta92.bsky.social
Álvaro Macías
@alvargonauta92.bsky.social
'Lo primero es ser hombre/ y lo segundo, poeta'. También periodista. Y sobre todo jerezano.
October 23, 2025 at 8:54 AM
😍
July 1, 2025 at 9:24 AM
Nobody* expects the Ye Inquisition!

*Everybody
June 5, 2025 at 9:30 PM
No anuncio canciones de paz.

Tampoco me interesa de las flores el estilo.

Me tragaré por ti mil noticias amargas

que definen el mundo en el que vivo.
June 2, 2025 at 10:26 PM
Bueno, hablando de piratería, no está de mal recordar esta reflexión de Bustamante.
May 29, 2025 at 9:37 AM
De repente me asalta un recuerdo horrible: un día como hoy, hace diez años, recibí mi primer sueldo como periodista. No llegaba a los 300 euros. Y claro, prefiero no pensar ni cuánto cobrará ahora otro becario en ese puesto ni, por supuesto, qué será de mí dentro de diez años.

Mi mood:
March 27, 2025 at 10:27 AM
Con los panas como si no me hubiera ido de Madrid.

@alcoronag.bsky.social
March 16, 2025 at 11:24 AM
Primer Día de Andalucía que paso en mi tierra como adulto y tenía que celebrarlo con una pieza que ahora decora mi cocina: este jarrón de cerámica de Fajalauza con motivo granaíno que perteneció a mí abuela 💚🤍💚
February 28, 2025 at 8:47 AM
💔💔
February 27, 2025 at 10:37 AM
Te asesinaron. ¿Quién quieres que investigue el caso?
February 16, 2025 at 11:40 PM
Por fin suena el primer vinilo en mi nueva casa. Y no podía ser otro, estaba claro 🥲💙
February 11, 2025 at 6:41 PM
Tengo muchísimas, imposible decidir, pero hoy diré estas dos: 'Las rosas de Heliogábalo', de Lawrence Alma-Tadema, y 'Viejo desnudo al sol', de Mariano Fortuny.
February 11, 2025 at 11:55 AM
15.- Las verdes praderas (José Luis Garci, 1979)

Una película capaz de hacerte llorar con un monólogo que menciona El Corte Inglés. Anticapitalista, ingeniosa, y que se descubre de un romanticismo tan absoluto que te rompe el corazón.

En realidad, todo Garci de aquella época, no os voy a mentir.
February 7, 2025 at 8:57 PM
14.- La hija de Juan Simón (Gonzalo Delgrás, 1957)

Una salvajada: cine dentro de cine (andaluz), sororidad del lumpen, trama de vodevil, metahumor, anticentralismo, tragedia. Lo tiene todo y no llega a 90'. A mayor gloria de Antonio Molina, sí, pero icónica sin saberlo.
February 7, 2025 at 8:54 PM
13.- Juan Soldado (Fernando Fernán Gómez, 1973)

Menudo mediometraje loquísimo: Juan Sin Miedo pero surrealista, mezcla de Boris Vian, Michael Gondry y el 'Brazil' de Terry Gilliam. Y crítica a la burocracia española eclesiástica. Normal que no se entendiese en su momento.
February 7, 2025 at 8:53 PM
12.- El puente (Juan Antonio Bardem, 1977)

Bardem posee, seguramente, tres obras maestras del cine español. En esta, lo sencillo es su inmensidad. Consciencia obrera en un viaje iniciático y circular. De los retratos más ácidos que se han hecho de esa España en plena apertura.
February 7, 2025 at 8:52 PM
11.- Brumal (Cristina Andreu, 1988)

Por la cantidad de ideas cinematográficas que articulan la metáfora sobre cuánto pesan las raíces en la etapa adulta, tan deudora de 'Cría Cuervos...', esta película es un 'must'.
February 7, 2025 at 8:50 PM
10.- Queridísimos verdugos (Basilio Martín Patino, 1977)

Casi cualquier cosa de Martín Patino. Por supuesto, también 'Nueve Cartas a Beta'. Me decanto por este por rodarse en clandestinidad y que parezca una reunión de amigos. Y por su fondo, tremendamente aterrador.
February 7, 2025 at 8:46 PM
9.- Vacas (Julio Medem, 1992)

Totalmente hipnótica. Con momentos de absoluta poesía, otros surrealistas, pero siempre dependiente del magnífico hacer de sus actores y de una historia asombrosa. De las mejores óperas primas del cine español.
February 7, 2025 at 8:43 PM
8.- Mi tío Jacinto (Ladislao Vajda, 1956)

Precedente de otra maravilla ('Papá Piquillo'), este neorrealismo patrio consigue ser un 'Ladrón de bicicletas' de la honradez en la posguerra y hasta te hace olvidar cualquier natural repulsa a la tauromaquia. No es poca cosa.
February 7, 2025 at 8:41 PM
8.- El crimen de la calle de Bordadores (Edgar Neville, 1946)

¿Intriga y misterio? ¿Whodunit? ¿Película de juicios? ¿Costumbrista y españolada? Pues eso y un poco más, pero sobre todo, y desgraciadamente, poco conocida. Eso es lo peor.
February 7, 2025 at 8:40 PM
7.- El cuento del limonero (Luis Muñoz Soto, 2020)

Lo rural y lo mágico, engarzados como fábula a modo de un 'Pedro Páramo' en Andalucía septentrional. Un mediometraje que ahonda fantásticamente (en sus dos acepciones) en la soledad, la purísima soledad.
February 7, 2025 at 8:39 PM
6.- Soy leyenda (Mario Gómez Martín, 1967)

Curiosísima traslación en forma de cortometraje de la novela 'Soy Leyenda' que profundiza por diversos cauces en las diatribas filosóficas que otras adaptaciones —como la de Will Smith— no han tenido en cuenta. Más que una rara avis.
February 7, 2025 at 8:37 PM
5.- Flamenco (Carlos Saura, 1995)

A ver, estamos hablando de La Paquera, El Torta, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Manuel Moneo, El Agujetas, Fernanda de Utrera, Lole y Manuel... Bocatto di cardinale para melómanos.
February 7, 2025 at 8:35 PM
4.- El bosque del lobo (Pedro Olea, 1970)

La mejor interpretación de López Vázquez es la constatación de que el cine de género puede ser no solo subversivo, sino toda una clase magistral de cómo creer en una historia hasta el final. Clásico indiscutible.
February 7, 2025 at 8:33 PM