Como en las últimas temporadas, sus comentarios sociales/políticos son menos mordaces que en sus inicios. Sin embargo, como nota positiva, hacía tiempo que una temporada de Futurama no me pillaba con tantos gags y frases cómicas como esta. Muy graciosa
Como en las últimas temporadas, sus comentarios sociales/políticos son menos mordaces que en sus inicios. Sin embargo, como nota positiva, hacía tiempo que una temporada de Futurama no me pillaba con tantos gags y frases cómicas como esta. Muy graciosa
Pues muy serie de comfort, con los stakes cada vez más bajos por temporada y los misterios cada vez en más segundo plano y menos elaborados pero con los guiones todavía aprovechando la vis cómica de los protagonistas y los invitados. Sigue siendo amenilla.
Pues muy serie de comfort, con los stakes cada vez más bajos por temporada y los misterios cada vez en más segundo plano y menos elaborados pero con los guiones todavía aprovechando la vis cómica de los protagonistas y los invitados. Sigue siendo amenilla.
Sentimiento final raro debido a que el ritmo y las numerosas tramas han avanzado irregularmente. Su último episodio también parece algo inesperado por lo planteado en la temporada, aunque lo importante (el desarrollo de personajes y temas) es consecuente y excelente
Sentimiento final raro debido a que el ritmo y las numerosas tramas han avanzado irregularmente. Su último episodio también parece algo inesperado por lo planteado en la temporada, aunque lo importante (el desarrollo de personajes y temas) es consecuente y excelente
Tiene un final algo apresurado y creo que abarca demasiados puntos de vista como para centrar las temáticas de manera coherente. Aún así, casi me gusta más que la anterior y el rollo algo spooky para un Batman novato funciona sorprendentemente bien.
Tiene un final algo apresurado y creo que abarca demasiados puntos de vista como para centrar las temáticas de manera coherente. Aún así, casi me gusta más que la anterior y el rollo algo spooky para un Batman novato funciona sorprendentemente bien.
El punto más fuerte de la historia es sin duda el arte gráfico, ya que la narrativa visual del comic es espectacular. La historia no es nada que rompa moldes pero el uso de la continuidad es inteligente y crea su lugar de forma eficaz.
El punto más fuerte de la historia es sin duda el arte gráfico, ya que la narrativa visual del comic es espectacular. La historia no es nada que rompa moldes pero el uso de la continuidad es inteligente y crea su lugar de forma eficaz.
Glen Murakami.
Se ha quedado algo anticuado el origen de Harley Quinn tras todos estos años y las grandes reconvenciones del personaje, pero toda su relación inicial con Joker tiene bastante fuerza y sale de aquí.
Glen Murakami.
Se ha quedado algo anticuado el origen de Harley Quinn tras todos estos años y las grandes reconvenciones del personaje, pero toda su relación inicial con Joker tiene bastante fuerza y sale de aquí.
Me ha gustado más el guión en lo macro porque no he quedado muy satisfecho en lo micro, especialmente en las caracterizaciones de personajes clave. El arte de Pulido, eso sí, siempre ha brillado.
Me ha gustado más el guión en lo macro porque no he quedado muy satisfecho en lo micro, especialmente en las caracterizaciones de personajes clave. El arte de Pulido, eso sí, siempre ha brillado.
No llega a cotas tan altas como en determinados episodios de su anterior temporada pero la calidad media es en general bastante mejor debido, principalmente, al mayor número de episodios escritos por Paul Dini y una producción mucho más experimentada
No llega a cotas tan altas como en determinados episodios de su anterior temporada pero la calidad media es en general bastante mejor debido, principalmente, al mayor número de episodios escritos por Paul Dini y una producción mucho más experimentada
Obra de culto del personaje. Obviamente hay mucha diversidad en la calidad de los guiones en cada episodio pero aquí aparecen algunas de las mejores historias del Murciélago. El estilo artístico y la BSO son los otros dos soportes que elevan la serie a lo más alto
Obra de culto del personaje. Obviamente hay mucha diversidad en la calidad de los guiones en cada episodio pero aquí aparecen algunas de las mejores historias del Murciélago. El estilo artístico y la BSO son los otros dos soportes que elevan la serie a lo más alto
Los fans de Spider-Man (que tienen que cohabitar con otros fans de Spider-Man):
Los fans de Spider-Man (que tienen que cohabitar con otros fans de Spider-Man):
Otra de mis cuentas pendientes, salvo que esta sí que ha estado por debajo por de mis expectativas. Demasiado poco rato jugando como Robin y una zona demasiado pequeña lastran esta corta historia con más potencial del presenciado. Los mapas extra, eso sí, molan bastante.
Otra de mis cuentas pendientes, salvo que esta sí que ha estado por debajo por de mis expectativas. Demasiado poco rato jugando como Robin y una zona demasiado pequeña lastran esta corta historia con más potencial del presenciado. Los mapas extra, eso sí, molan bastante.
Mi primer contacto con Batman y el juego que me hizo enamorarme del personaje y su mundo. Sigue siendo un candidato a mejor videojuego de superhéroes de la historia y he podido comprobar el gran salto que pega de su ya de por sí buenísima anterior entrega. Histórico.
Mi primer contacto con Batman y el juego que me hizo enamorarme del personaje y su mundo. Sigue siendo un candidato a mejor videojuego de superhéroes de la historia y he podido comprobar el gran salto que pega de su ya de por sí buenísima anterior entrega. Histórico.
El color de Dave Stewart resalta muchísimo el arte de Sale, que aquí es más elegante y menos espectacular. La trama es más ligera que Long Halloween o Dark Victory pero la caracterización protagonista me funciona bastante
El color de Dave Stewart resalta muchísimo el arte de Sale, que aquí es más elegante y menos espectacular. La trama es más ligera que Long Halloween o Dark Victory pero la caracterización protagonista me funciona bastante
Tiene algunas cosas mejores (la construcción del misterio, el manejo de varios personajes) y otras peores (el ritmo, la atmósfera) que Largo Halloween pero es otro melocotonazo Loeb/Sale.
Tiene algunas cosas mejores (la construcción del misterio, el manejo de varios personajes) y otras peores (el ritmo, la atmósfera) que Largo Halloween pero es otro melocotonazo Loeb/Sale.
Otro de mis favoritos. Los mayores puntos positivos son la ambientación creada por el diálogo y trabajazo (como siempre) de Sale. Dualidades, transformaciones y la lucha imposible de Batman contra el crimen
Otro de mis favoritos. Los mayores puntos positivos son la ambientación creada por el diálogo y trabajazo (como siempre) de Sale. Dualidades, transformaciones y la lucha imposible de Batman contra el crimen
Problemas derivados del remaster aparte, mi cuenta pendiente con los Arkham se ha saldado cumpliendo todas las expectativas. Completamente inmersivo, la historia consigue sacarle enorme jugo al gameplay (y viceversa). Importante piedra roseta para la franquicia.
Problemas derivados del remaster aparte, mi cuenta pendiente con los Arkham se ha saldado cumpliendo todas las expectativas. Completamente inmersivo, la historia consigue sacarle enorme jugo al gameplay (y viceversa). Importante piedra roseta para la franquicia.
Loeb profundiza muy bien en la psique de Bruce/Batman, aunque se nota que sus influencias son las clásicas. Tim Sale, como era de esperar, realiza un trabajo magnífico en todas las escenas y facetas del cómic.
Loeb profundiza muy bien en la psique de Bruce/Batman, aunque se nota que sus influencias son las clásicas. Tim Sale, como era de esperar, realiza un trabajo magnífico en todas las escenas y facetas del cómic.
Funciona bastante bien como continuación a Año Uno a pesar de no llegar a cotas tan altas. Brubaker utiliza al Joker sin sobreexponerlo y sin gran parte de su misterio, lo que es un agradable cambio de aires.
Funciona bastante bien como continuación a Año Uno a pesar de no llegar a cotas tan altas. Brubaker utiliza al Joker sin sobreexponerlo y sin gran parte de su misterio, lo que es un agradable cambio de aires.
Junto a Asilo Arkham es fácilmente mi lectura favorita del Murciélago (al menos, las que más he leído). Miller y Mazzucchelli no han vuelto a estar tan bien como aquí. Lectura prácticamente obligada.
Junto a Asilo Arkham es fácilmente mi lectura favorita del Murciélago (al menos, las que más he leído). Miller y Mazzucchelli no han vuelto a estar tan bien como aquí. Lectura prácticamente obligada.
Me ha gustado mucho esta aproximación más "caso de la semana" de Batman. Sherman sigue demostrando ser muy rompedor en el dibujo y Watters plantea un guión mezcla de noir y la serie animada. Pequeña joyita actual
Me ha gustado mucho esta aproximación más "caso de la semana" de Batman. Sherman sigue demostrando ser muy rompedor en el dibujo y Watters plantea un guión mezcla de noir y la serie animada. Pequeña joyita actual