Alejandro Pedregal
banner
alejopedregal.bsky.social
Alejandro Pedregal
@alejopedregal.bsky.social
Hoy publico esta tribuna en @elpais.com:
“El decrecimiento puede servir a la desconexión y una mayor soberanía del Sur Global, y a reequilibrar la atrofia campo-ciudad, donde el primero se ha reducido a proveedor de bienes y sumidero de desechos de la segunda.”
elpais.com/clima-y-medi...
September 8, 2025 at 1:15 PM
Este verano tuve la fortuna de poder hablar con el gran @txusmarcano.bsky.social sobre 'Incendios' (@versolibros.com) en este programa dedicado al libro y que abre la nueva temporada de @ampliandoeldebate.bsky.social.
Desde luego, soy un tipo con suerte.
👇🏾👇🏾👇🏾
go.ivoox.com/rf/156887104
September 5, 2025 at 6:45 AM
Fue un gustazo poder conversar con @devaescobedo.bsky.social sobre ‘Incendios’ (@versolibros.com) para @elsaltodiario.com.
Espero que lo disfrutéis.
👇🏾👇🏾👇🏾
www.elsaltodiario.com/decrecimient...
August 30, 2025 at 10:06 AM
I've had the opportunity to present some of the socio-ecological dimensions of wildfires in Spain and the Mediterranean, as part of the flammable capitalism in which we live, at @aljazeera.com.
👇🏾👇🏾👇🏾
www.aljazeera.com/opinions/202...
August 27, 2025 at 3:16 PM
Tuve la suerte de hablar con @caniferus.bsky.social sobre 'Incendios' (@versolibros.com) y los desastres a los que asistimos.
👇🏾👇🏾👇🏾
www.elespanol.com/enclave-ods/...
August 15, 2025 at 9:28 AM
Disfruté mucho hablando con mi admirado @juanbordera.bsky.social de 'Incendios' (@versolibros.com) para @ctxt.es. Y además, creo que la conversación ha quedado como una buena introducción para acercar el libro a la gente (y, ojalá, viceversa).
👇🏾👇🏾👇🏾
ctxt.es/es/20250801/...
August 13, 2025 at 9:59 AM
¡Amigxs de Madrid!
El martes 1 de julio a las 19h presentaré ‘Incendios’ (‪@versolibros.com) en el @ateneomaliciosa.net (@traficantes.bsky.social) con @juancarlosburbu.bsky.social (coordinador de @colectivoburbuja.bsky.social) e Iván Alvarado (profesor de antropología de la UAM).
¡Nos vemos!
June 26, 2025 at 5:07 PM
‘Incendios’ es un trabajo de intervención para repensar el sistema que prende la mecha de los desastres ecosociales que vivimos, en los que el fuego no es más que un síntoma.
Abre con el prólogo del sociólogo ecomarxista John Bellamy Foster, al que estaré eternamente agradecido.
June 24, 2025 at 10:04 AM
El decrecimiento ecosocialista es una respuesta concreta ante un sistema insostenible para la vida y el planeta. Llaman a desacumular, decomodificar y desvincularse del intercambio desigual (Samir Amin) que impone el Norte al Sur.
No hay justicia climática sin justicia social.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Las largas luchas históricas del Sur global o experiencias de resistencia indígena por su soberanía y liberación son la materialización tangible de esa otra emancipación.
June 24, 2025 at 10:04 AM
El mito de Prometeo se ha visto asociado al dominio técnico sobre la naturaleza.
Una relectura de su sentido original, junto al védico Matariswan o el sumerio Enki, permite superar esa visión productivista: su fuego emerge como llamada al conocimiento secular y la emancipación.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Pero no todo fuego es un acto o un símbolo de destrucción.
El fuego también ha ardido en el imaginario cultural de nuestras sociedades para hablar de la emancipación.
¿Podemos, por tanto, encender un fuego distinto a aquel con el que nos arrasa el capital?
June 24, 2025 at 10:04 AM
Subordinada a la lógica mercantil, la reproducción social —los cuidados, la nutrición, el descanso que sostiene nuestra vida— es asaltada en la ciudad global.
El capitalismo es un orden de explotación de la cotidianidad, tanto en la fábrica como en el hogar.
June 24, 2025 at 10:04 AM
En Grenfell, se eligió un revestimiento inflamable contra los acuerdos con los vecinos para ahorrar apenas £300.000. El council más rico del país priorizó el valor del dinero sobre el valor de la vida.
Los vecinos adviertieron durante años que "se jugaba con fuego".
June 24, 2025 at 10:04 AM
Grenfell ardió porque la vivienda social pasó a ser mercancía. El único derecho que quedó fue el de comprar y vender para acumular.
Décadas de austeridad, privatización y desinversión convirtieron el hogar en una trampa mortal. El fuego solo esperaba a ser invitado.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Tercer incendio: Torre Grenfell, Londres. 72 muertos. La mayoría: trabajadores pobres, migrantes, racializados. Una ejecución de la violencia lenta que el neoliberalismo reserva para la cotidianidad de la reproducción social en la ciudad global.
June 24, 2025 at 10:04 AM
El incendio en Galería Nicolini es un caso vinculado a otros, como el de la Triangle Shirtwaist (1911), el colapso de Rana Plaza (Bangladesh, 2013) o las fábricas derrumbadas en los terremotos de México (1985 y 2017). Siniestros donde las vidas fueron marcadas por el capital.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Desde la historia del guano y el salitre hasta las maquilas y los talleres textiles, Perú y otros países del Sur se han integrado al capitalismo global como proveedores de trabajo, materiales y energía barata y sumideros de desechos.
Una historia de dependencia que continúa.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Jovi y Jorge Luis no murieron porque sus vidas eran desechables en un sistema que los convirtió en mercancías, situando la producción de valor, la acumulación y la ganancia en el centro.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Segundo incendio: Galería Nicolini, Lima.
Dos jóvenes murieron encerrados en un contenedor mientras trabajaban en condiciones de semi-esclavitud.
El antagonismo capital-trabajo se traduce en un "crimen social" constante contra la salud y la seguridad de los trabajadores.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Desde un Sur Global en lucha por la "tercera naturaleza", emerge la esperanza. Sankara en Burkina Faso, por ejemplo, mostró que otra relación con el bosque y la tierra es posible.
Desde ahí, mirar a Pedrógão Grande nos invita a pensar cómo relacionarnos con el bosque.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Detrás de este incendio se acumulan siglos de expropiación y explotación: desde los cercados ingleses al colonialismo de América, África y Asia, las comunidades fueron expulsadas de la tierra, forzadas a migrar y a dejar atrás formas autóctonas de mediación con el territorio.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Los bosques se transformaron en bombas inflamables que encontraron en el eucalipto —árbol de una excelente rentabilidad económica— la mecha con la que arder.
Bajo el “mejoramiento” liberal, Portugal reemplazó bosques resilientes por monocultivos diseñados para el mercado global.
June 24, 2025 at 10:04 AM
El primer incendio: Pedrógão Grande, Portugal.
66 personas murieron atrapadas entre llamas que parecían incontrolables.
Como construcción sociohistórica, el paisaje ardió marcado por largos procesos de privatización, monocultivos y abandono rural.
June 24, 2025 at 10:04 AM
Cada uno de estos fuegos revela una dimensión material del antagonismo histórico entre capital y vida:
-la mercantilización de la naturaleza,
-la explotación del trabajo,
-y el asalto de la reproducción social.
Lo que arde bajo el capitalismo es el tejido mismo de nuestras vidas.
June 24, 2025 at 10:04 AM