“El decrecimiento puede servir a la desconexión y una mayor soberanía del Sur Global, y a reequilibrar la atrofia campo-ciudad, donde el primero se ha reducido a proveedor de bienes y sumidero de desechos de la segunda.”
elpais.com/clima-y-medi...
“El decrecimiento puede servir a la desconexión y una mayor soberanía del Sur Global, y a reequilibrar la atrofia campo-ciudad, donde el primero se ha reducido a proveedor de bienes y sumidero de desechos de la segunda.”
elpais.com/clima-y-medi...
Desde luego, soy un tipo con suerte.
👇🏾👇🏾👇🏾
go.ivoox.com/rf/156887104
Desde luego, soy un tipo con suerte.
👇🏾👇🏾👇🏾
go.ivoox.com/rf/156887104
Espero que lo disfrutéis.
👇🏾👇🏾👇🏾
www.elsaltodiario.com/decrecimient...
Espero que lo disfrutéis.
👇🏾👇🏾👇🏾
www.elsaltodiario.com/decrecimient...
👇🏾👇🏾👇🏾
www.aljazeera.com/opinions/202...
👇🏾👇🏾👇🏾
www.aljazeera.com/opinions/202...
👇🏾👇🏾👇🏾
www.elespanol.com/enclave-ods/...
👇🏾👇🏾👇🏾
www.elespanol.com/enclave-ods/...
👇🏾👇🏾👇🏾
ctxt.es/es/20250801/...
👇🏾👇🏾👇🏾
ctxt.es/es/20250801/...
El martes 1 de julio a las 19h presentaré ‘Incendios’ (@versolibros.com) en el @ateneomaliciosa.net (@traficantes.bsky.social) con @juancarlosburbu.bsky.social (coordinador de @colectivoburbuja.bsky.social) e Iván Alvarado (profesor de antropología de la UAM).
¡Nos vemos!
El martes 1 de julio a las 19h presentaré ‘Incendios’ (@versolibros.com) en el @ateneomaliciosa.net (@traficantes.bsky.social) con @juancarlosburbu.bsky.social (coordinador de @colectivoburbuja.bsky.social) e Iván Alvarado (profesor de antropología de la UAM).
¡Nos vemos!
Abre con el prólogo del sociólogo ecomarxista John Bellamy Foster, al que estaré eternamente agradecido.
Abre con el prólogo del sociólogo ecomarxista John Bellamy Foster, al que estaré eternamente agradecido.
No hay justicia climática sin justicia social.
No hay justicia climática sin justicia social.
Una relectura de su sentido original, junto al védico Matariswan o el sumerio Enki, permite superar esa visión productivista: su fuego emerge como llamada al conocimiento secular y la emancipación.
Una relectura de su sentido original, junto al védico Matariswan o el sumerio Enki, permite superar esa visión productivista: su fuego emerge como llamada al conocimiento secular y la emancipación.
El fuego también ha ardido en el imaginario cultural de nuestras sociedades para hablar de la emancipación.
¿Podemos, por tanto, encender un fuego distinto a aquel con el que nos arrasa el capital?
El fuego también ha ardido en el imaginario cultural de nuestras sociedades para hablar de la emancipación.
¿Podemos, por tanto, encender un fuego distinto a aquel con el que nos arrasa el capital?
El capitalismo es un orden de explotación de la cotidianidad, tanto en la fábrica como en el hogar.
El capitalismo es un orden de explotación de la cotidianidad, tanto en la fábrica como en el hogar.
Los vecinos adviertieron durante años que "se jugaba con fuego".
Los vecinos adviertieron durante años que "se jugaba con fuego".
Décadas de austeridad, privatización y desinversión convirtieron el hogar en una trampa mortal. El fuego solo esperaba a ser invitado.
Décadas de austeridad, privatización y desinversión convirtieron el hogar en una trampa mortal. El fuego solo esperaba a ser invitado.
Una historia de dependencia que continúa.
Una historia de dependencia que continúa.
Dos jóvenes murieron encerrados en un contenedor mientras trabajaban en condiciones de semi-esclavitud.
El antagonismo capital-trabajo se traduce en un "crimen social" constante contra la salud y la seguridad de los trabajadores.
Dos jóvenes murieron encerrados en un contenedor mientras trabajaban en condiciones de semi-esclavitud.
El antagonismo capital-trabajo se traduce en un "crimen social" constante contra la salud y la seguridad de los trabajadores.
Desde ahí, mirar a Pedrógão Grande nos invita a pensar cómo relacionarnos con el bosque.
Desde ahí, mirar a Pedrógão Grande nos invita a pensar cómo relacionarnos con el bosque.
Bajo el “mejoramiento” liberal, Portugal reemplazó bosques resilientes por monocultivos diseñados para el mercado global.
Bajo el “mejoramiento” liberal, Portugal reemplazó bosques resilientes por monocultivos diseñados para el mercado global.
66 personas murieron atrapadas entre llamas que parecían incontrolables.
Como construcción sociohistórica, el paisaje ardió marcado por largos procesos de privatización, monocultivos y abandono rural.
66 personas murieron atrapadas entre llamas que parecían incontrolables.
Como construcción sociohistórica, el paisaje ardió marcado por largos procesos de privatización, monocultivos y abandono rural.
-la mercantilización de la naturaleza,
-la explotación del trabajo,
-y el asalto de la reproducción social.
Lo que arde bajo el capitalismo es el tejido mismo de nuestras vidas.
-la mercantilización de la naturaleza,
-la explotación del trabajo,
-y el asalto de la reproducción social.
Lo que arde bajo el capitalismo es el tejido mismo de nuestras vidas.