Lo que está claro es que Leonardo no encontró su camino o, al menos, que no es el camino de Buber. 9 años después de recibir un regalo que tenía que guiarla en esta vida de descubrimientos y aventuras, abandonó el libro en el bookcrossing del barrio.
November 23, 2025 at 7:50 AM
Lo que está claro es que Leonardo no encontró su camino o, al menos, que no es el camino de Buber. 9 años después de recibir un regalo que tenía que guiarla en esta vida de descubrimientos y aventuras, abandonó el libro en el bookcrossing del barrio.
Muchos de esos perros se han quitado la careta, otros no tanto, pero cada vez están más presentes. ¿Por qué si no iba a titular @eldiario.es "Cómo se blanquea el fascimo en los medios"?
Muchos de esos perros se han quitado la careta, otros no tanto, pero cada vez están más presentes. ¿Por qué si no iba a titular @eldiario.es "Cómo se blanquea el fascimo en los medios"?
Recomendable, sin duda, el libro que da pie a la entrevista y que en español publicó Caja Negra Editora con el título "¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines "(2019).
November 17, 2025 at 7:45 AM
Recomendable, sin duda, el libro que da pie a la entrevista y que en español publicó Caja Negra Editora con el título "¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines "(2019).
Acceder a la vivienda,disfrutar de un ocio desmonetizado, disponer de tiempo para gozar de las amistades,conocer las relaciones amorosas,volver a relacionarnos con la naturaleza,recordar nuestros pasados,revivir nuestro patrimonio,...
Nada escapa a la precariedad y el plátano solo es una excusa.
November 14, 2025 at 8:05 AM
Acceder a la vivienda,disfrutar de un ocio desmonetizado, disponer de tiempo para gozar de las amistades,conocer las relaciones amorosas,volver a relacionarnos con la naturaleza,recordar nuestros pasados,revivir nuestro patrimonio,...
Nada escapa a la precariedad y el plátano solo es una excusa.
Con 1/3 de la población canaria vulnerabilizada es urgente pensar que no hablamos solo de cuestiones económicas. Por desgracia, el trabajo asalariado sigue siendo el centro de nuestras vidas y, en una correlación perversa, si nuestra vida laboral es precaria, también lo será nuestra vida social.
Con 1/3 de la población canaria vulnerabilizada es urgente pensar que no hablamos solo de cuestiones económicas. Por desgracia, el trabajo asalariado sigue siendo el centro de nuestras vidas y, en una correlación perversa, si nuestra vida laboral es precaria, también lo será nuestra vida social.
El problema no es solo que nos quedemos con una economía ultra especializada en el sector servicios, sino que la población activa se sitúa en los escalones más bajos, en la absoluta precariedad.
El problema no es solo que nos quedemos con una economía ultra especializada en el sector servicios, sino que la población activa se sitúa en los escalones más bajos, en la absoluta precariedad.
No descubro la pólvora si digo que Europa mató la producción de papas y tomates en Canarias. ¿Matará también al plátano? Es terrible pensar cómo se continua desmantelando un sector primario con productos de calidad haciendo que sea muy difícil escapar del monocultivo del turismo.
November 14, 2025 at 8:05 AM
No descubro la pólvora si digo que Europa mató la producción de papas y tomates en Canarias. ¿Matará también al plátano? Es terrible pensar cómo se continua desmantelando un sector primario con productos de calidad haciendo que sea muy difícil escapar del monocultivo del turismo.