Alejandro Cortés-Arbeláez
banner
alecortesarbe.bsky.social
Alejandro Cortés-Arbeláez
@alecortesarbe.bsky.social
Ciudadano. Ex-Twittero. Todavía creo en el ideal cosmopolita. Me gusta leer, dar clase y escribir, en ese orden.
🤯📚🤯
September 13, 2025 at 10:15 AM
Filosofanding con Sócrates y Confucio.
September 5, 2025 at 5:21 PM
Una imagen vale más que mil palabras...¿Cuándo terminaremos de salir de esta incesante violencia sin sentido?
August 12, 2025 at 1:43 PM
El evento cierra con dos invitadas, por supuesto, también de lujo, y clave en la discusión: Gillian Maghmud,Cónsul general de Colombia en Barcelona,y
Maria del Rosario Vásquez, Presidenta de la Taula Catalana per la Pau de Colombia y miembro del Colectivo de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.
July 11, 2025 at 10:54 AM
Tras la presentación de los resultados de la investigación, sigue un panel con dos invitados de lujo que comentan el estudio: Stephan Parmentier, profesor de derecho y criminología en @kuleuvenuniversity.bsky.social y experto en justicia transicional, y Carlos Beristain, excomisionado de la CEV.
July 11, 2025 at 9:16 AM
Por ello, la investigación formula una serie de recomendaciones generales tanto para las instituciones colombianas como catalanas.
July 11, 2025 at 9:12 AM
Entre las conclusiones, cabe resaltar lo grave que resultan las barreras y obstáculos institucionales que dificultan la participación de las víctimas en el exterior. La baja participación no responde simplemente a una cuestión de agencia, sino una problemática estructural e institucional.
July 11, 2025 at 9:11 AM
En segundo lugar, las necesidades de reparación son complejas, e incluyen tanto elementos de reparación material y económica, así como demandas de reparación simbólica y reconocimiento.
July 11, 2025 at 8:55 AM
Algunos resultados interesantes.
En primer lugar, la identidad de "víctima" es un asunto disputado: mientras que algun@s ven a la etiqueta de víctima como una con potencial reivindicativo, otr@s la perciben como limitante e incapaz de dar cuenta de la experiencia vivida.
July 11, 2025 at 8:51 AM
En lo que se refiere a la metodología del estudio, esta consistió en la realización de tres grupos focales en los cuales participaron un total de 19 personas.
July 11, 2025 at 8:48 AM
La investigación tiene los siguientes objetivos:
July 11, 2025 at 7:45 AM
Hoy en la @uocuniversitat.bsky.social en la presentación de los resultados del proyecto "Construyendo paz desde el exilio: abordaje restaurativo de la participación de víctimas residentes en el exterior". Abro hilo
👇🏼
July 11, 2025 at 7:39 AM
La justicia constitucional no puede seguir siendo un terreno exclusivo para las élites jurídicas. La democracia exige instituciones que escuchen, expliquen y conecten. Por eso, propongo transformar el “tribunal del futuro” en un tribunal para tod@s.
June 13, 2025 at 4:46 PM
🔹 Colaboración ciudadana en la interpretación jurídica

¿Y si los ciudadanos pudieran enviar argumentos estructurados sobre los casos clave? En lugar del clásico “amicus curiae” técnico, un formato accesible, digital y abierto para contribuir a las decisiones que nos afectan a todos.
June 13, 2025 at 4:43 PM
Estas deliberaciones no serían chats caóticos, sino espacios diseñados con herramientas de #LegalDesign para escuchar, sintetizar y construir. Así, el tribunal puede conocer argumentos diversos y fundamentados, provenientes de ciudadanía organizada o no organizada, antes de dictar sentencia.
June 13, 2025 at 4:40 PM
Así, una persona podría subir su caso a una app que haga una evaluación inicial para determinar si se violan derechos fundamentales. Si hay argumentos sólidos, se le orienta sobre el proceso. Si no, se le explica por qué. Acceder a la justicia no debería depender poder contratar un abogado.
June 13, 2025 at 4:39 PM
Este modelo tiene 3 pilares interconectados:

1️⃣ Información accesible
2️⃣ Deliberación digital estructurada
3️⃣ Colaboración ciudadana en la interpretación del derecho

Acompáñenme en el resto de este #HiloTesis para explicárselos uno por uno.
June 13, 2025 at 4:37 PM
Para esto, propongo el concepto de Tribunal Constitucional Aumentado: una institución judicial que usa tecnología para abrir la justicia constitucional a la participación ciudadana informada, responsable y plural. No para reemplazar jueces, sino para conectar mejor con la sociedad que protegen.
June 13, 2025 at 4:36 PM
La filósofa política Cristina Lafont propone una vía intermedia: que el control judicial no silencie a la ciudadanía, sino que la convoque. Que el tribunal no sea solo un árbitro, sino también un iniciador del diálogo público. Mi tesis lleva esta idea al ámbito digital.
June 13, 2025 at 4:34 PM
En democracia, las leyes las aprueban representantes elegidos. Pero los tribunales constitucionales pueden anularlas con el llamado “control judicial”. Ese el "dilema contra mayoritario": ¿quién debe tener la última palabra? los parlamentos o los tribunales constitucionales? No es un asunto fácil.
June 13, 2025 at 4:32 PM
Hoy en la @upf.edu, conferencia de Luigi Ferrajoli, referente del garantismo jurídico.

Sigue viva la esperanza de lograr construir un mundo mejor por medio del derecho, los derechos y las garantías.

El ideal cosmopolita, a pesar de todo, se mantiene vivo y vigente.
June 12, 2025 at 12:37 PM
On deliberative democracy and existential anxiety.
May 10, 2025 at 2:19 PM
May 7, 2025 at 7:05 PM
May 2, 2025 at 2:45 PM
💚
May 2, 2025 at 12:54 PM