Working at #TaxusMedioAmbiente. Spain.
Metabarcoding | eDNA | Phylogenetics | Pop Gen
We show in our article concrete examples from our data of false positives, false negatives & other sources of variability — and propose solutions.
📊 See the summary in the table 👇
We show in our article concrete examples from our data of false positives, false negatives & other sources of variability — and propose solutions.
📊 See the summary in the table 👇
👉 Same pattern seen in other studies, even with a different methodology.
⏳ The spatiotemporal scale of the eDNA signal is still unclear — we must understand it better before using it in routine biomonitoring.
👉 Same pattern seen in other studies, even with a different methodology.
⏳ The spatiotemporal scale of the eDNA signal is still unclear — we must understand it better before using it in routine biomonitoring.
🧪 Bulk (homogenized) tissue metabarcoding
💧 eDNA (water sample) metabarcoding
🔎 Traditional morphological ID
We examined false positives/negatives and other sources of variability driving discrepancies.
🧪 Bulk (homogenized) tissue metabarcoding
💧 eDNA (water sample) metabarcoding
🔎 Traditional morphological ID
We examined false positives/negatives and other sources of variability driving discrepancies.
📊 DNA metabarcoding + classical ID revealed a rapid shift from pioneer taxa to sensitive EPT groups (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera).
Good ecological status achieved in under 2 years!
📊 DNA metabarcoding + classical ID revealed a rapid shift from pioneer taxa to sensitive EPT groups (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera).
Good ecological status achieved in under 2 years!
💧 A simple change, a huge ecological impact.
💧 A simple change, a huge ecological impact.
@crueuniversidades.bsky.social
@filarramendi.bsky.social
@crueuniversidades.bsky.social
@filarramendi.bsky.social
Demostrando que la recuperación del caudal ecológico es una herramienta útil para devolver nuestros ríos a la vida. 😄
Demostrando que la recuperación del caudal ecológico es una herramienta útil para devolver nuestros ríos a la vida. 😄
Estudiamos cómo se recuperaba la comunidad de macroinvertebrados en río que llevaba más de 50 años SECO debido a la construcción de la Presa de Matalavilla (León) en 1967.
En Diciembre de 2020 el arroyo Valseco recuperó su caudal ecológico.
Estudiamos cómo se recuperaba la comunidad de macroinvertebrados en río que llevaba más de 50 años SECO debido a la construcción de la Presa de Matalavilla (León) en 1967.
En Diciembre de 2020 el arroyo Valseco recuperó su caudal ecológico.
- Todavía faltan por secuenciar el 21% de las especies de la península ibérica.
- El metabarcoding de muestras Bulk da resultados más cercanos a los métodos clásicos.
- El eDNA complementa: detecta especies diferentes, probablemente provenientes de tramos superiores del río.
- Todavía faltan por secuenciar el 21% de las especies de la península ibérica.
- El metabarcoding de muestras Bulk da resultados más cercanos a los métodos clásicos.
- El eDNA complementa: detecta especies diferentes, probablemente provenientes de tramos superiores del río.
- Primero para secuenciar las especies una a una y tener secuencias de referencia.
- Después para comparar las diferentes metodologías.
- Incluso usamos un caso real de restauración fluvial en León.
- Primero para secuenciar las especies una a una y tener secuencias de referencia.
- Después para comparar las diferentes metodologías.
- Incluso usamos un caso real de restauración fluvial en León.
- Un batido de Macroinvertebrados (muestra Bulk).
- ADN ambiental (muestra eDNA) obtenido de filtrar agua del río.
- Un batido de Macroinvertebrados (muestra Bulk).
- ADN ambiental (muestra eDNA) obtenido de filtrar agua del río.
¡Te cuento cómo he aplicado tecnologías basadas en ADN para evaluar la salud ecológica de los ríos en la Península Ibérica!
¡Te cuento cómo he aplicado tecnologías basadas en ADN para evaluar la salud ecológica de los ríos en la Península Ibérica!