Adrián Lardiez
adrianlardiez.bsky.social
Adrián Lardiez
@adrianlardiez.bsky.social
Periodista parlamentario. Cubro la información de los ministerios sociales y de Estado en Demócrata.
El problema es aún mayor en medios rurales. ¿Hay más burocracia? Claro, pero para un mayor control. ¿Se puede agilizar y revisar algunas cuestiones? Seguro, pero que no se utilicen a las mascotas para enmascarar otras luchas.
March 6, 2025 at 2:18 PM
En resumen, si bien es cierto que un cultivo retrasa el tratamiento, no es menos cierto que Presvet garantiza que se va a emplear un medicamento adecuado a tu mascota. Por no hablar de que se está presentando únicamente el problema como si solo hubiera veterinarios urbanitas.
March 6, 2025 at 2:18 PM
Al parecer, es bastante habitual que se utilicen medicamentos en diferentes especies. Se alega “criterio clínico”. La solución sería sencilla: que las farmacéuticas hagan las pruebas pertinentes para testar más especies y actualizar sus fichas técnicas. ¿Problema? Hay que invertir billetes.
March 6, 2025 at 2:18 PM
Entrevisté al presidente de la Organización Colegial Veterinaria y llegó a verbalizar: “Según esta normativa, si en la ficha clínica de un medicamento figura que es para perros, no puedes usarlo en gatos aunque sabemos que se podría”. Pues lo normal, ¿no?
Luis Alberto Calvo (OCV): "¿El Gobierno no se fía de los veterinarios? No podemos trabajar" - Demócrata
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria lamenta que la nueva regulación de medicamentos de uso animal limita el criterio clínico e impone un sistema poco flexible e ineficaz.
www.democrata.es
March 6, 2025 at 2:18 PM
Se está vendiendo como que esto es un problema de atención a mascotas cuando, lo que realmente subyace, es una potencial pérdida económica para grandes laboratorios.
March 6, 2025 at 2:18 PM
Al tener que comunicar cualquier medicamento y justificarlo, no podrán utilizar medicamentos de perros en gatos, O de rinocerontes en gallinas o caballos. Y es aquí donde entran ‘otras fuerzas’.
March 6, 2025 at 2:18 PM
¿Retrasa esto el tratamiento? Sí, obvio. Ahora bien, también garantiza que a la mascota se le suministra exactamente lo que necesita. Y tiene otra variante: se acabó lo de utilizar medicamentos ‘no testados’ en su especie.
March 6, 2025 at 2:18 PM
¿Qué ha cambiado? Ahora, el veterinario para poder prescribir y dispensar medicamentos del Grupo B debe antes hacer un cultivo. Además, ha de comunicar mediante un sistema (Presvet) cualquier antibiótico que recete.
March 6, 2025 at 2:18 PM
En otras palabras, persigue no sobre medicar a las mascotas. Dejo un artículo que escribí con todas las claves. Pero vamos al núcleo de la cuestión.
Los veterinarios se revuelven y el Gobierno responde: ¿Qué está pasando con la aplicación de la nueva normativa de medicamentos? - Demócrata
El nuevo sistema para regular el uso de antibióticos genera reticencias entre los veterinarios, que lamentan que se limita su juicio clínico, aumenta la carga e imposibilita la atención a animales sin...
www.democrata.es
March 6, 2025 at 2:18 PM
Sí, hay una nueva regulación desde el pasado 1 de enero, cuando entró en vigor el ya famoso Real Decreto 666/2023. Deriva de un Reglamento europeo y tiene por objeto garantizar un uso prudente y responsable de medicamentos, entre otras cosas, para luchar contra las resistencias antimicrobianas.
March 6, 2025 at 2:18 PM