Atacama Cosmology Telescope y Simons Observatory en Español
act-simonsobs-es.bsky.social
Atacama Cosmology Telescope y Simons Observatory en Español
@act-simonsobs-es.bsky.social
Cuenta oficial conjunta del Telescopio Cosmológico de Atacama (ACT) y su sucesor, el Observatorio Simons, ¡en español!
Felicitaciones y agradecimientos enormes a todo el equipo del Observatorio Simons que hizo posible este gran hito.
March 17, 2025 at 6:50 PM
En resumen: podemos caracterizar este efecto y no compromete de manera importante nuestros resultados.
March 5, 2025 at 12:23 AM
para estudiar (1) la distribución de materia en el Universo, (2) la existencia de partículas nuevas en el universo temprano y (3) el campo magnético de la Vía Láctea a través de la polarización inducida por granos de polvo alineados por este campo.
March 4, 2025 at 11:13 PM
Terminamos con esta hermosa panorámica de ACT y su entorno, en las alturas del Desierto de Atacama.
February 24, 2025 at 12:04 AM
desde un lugar extremadamente seco y en altura, donde esencialmente no haya atmósfera sobre el telescopio. Considerando esto, los mejores lugares para estas observaciones desde la Tierra son el Polo Sur y el Desierto de Atacama. ¡Así que aquí estamos! 3/4
February 24, 2025 at 12:04 AM
Ambos experimentos observan luz con longitudes de onda de entre 1 y 10 milímetros, lo que (para poner en contexto el gráfico) se traduce en frecuencias de 30 - 200 GHz. A estas frecuencias el vapor de agua absorbe la mayoría de la radiación - solo observar el espacio ... 2/4
February 24, 2025 at 12:04 AM
Ya les iremos contando del resto de objetivos del Telescopio de Gran Apertura del Observatorio Simons, así como del conjunto de Telescopios de Apertura Pequeña que lo completan.
February 21, 2025 at 6:29 PM
Una de las interacciones más importantes se conoce como "efecto Sunyaev-Zel'dovich" (SZ), que ocurre cuando la luz del fondo cósmico se encuentra con electrones mucho más calientes que ella. Estos electrones transfieren energía a los fotones, que cambian ligeramente su frecuencia.
February 21, 2025 at 6:29 PM
En su viaje hasta nuestros telescopios, esa luz interactúa con todo lo que encuentra en su camino. Producto de estas interacciones algunas direcciones del cielo se ven algo más calientes, otras algo más frías. ¿Cuánto? ¡Típicamente 0.0001 °C!
February 21, 2025 at 6:29 PM
Hoy, 13.800 millones de años después del Big Bang, el Universo se ha enfriado hasta una temperatura de -270°C. Así como el cuerpo humano, a 36.5°C, irradia luz infrarroja, el Universo irradia luz de mucha menor energía - microondas. Este es el origen del Fondo Cósmico de Microondas ("CMB").
February 21, 2025 at 6:29 PM