Álvaro Ceballos
banner
aceballos.bsky.social
Álvaro Ceballos
@aceballos.bsky.social
Prof. de literatura en Université de Liège (Bélgica). Edad de Plata. Recepción empírica. Últimos libros: «La lectura salvaje» (Alianza), «La Edad de Tiza» (Alfaguara), «Las letras de la República» (La Oveja Roja).
También aquí habrá que ver la letra pequeña del estudio. Hay que hacer una lectura ambiciosa de los estudios sobre la lectura ambiciosa.
October 28, 2025 at 11:55 AM
Por otro lado, se está hablando también de correlación ente lectura y salud (¡pero correlación ≠ casualidad!).
Por supuesto: cuando tengo tiempo para leer lo que quiero más de 30 minutos al día, me siento mejor, pero porque tengo más de 30 minutos de ocio, no necesariamente / no solo por la lectura.
October 28, 2025 at 11:55 AM
Reposted by Álvaro Ceballos
How do literary communities actually form?
@maria-lev.bsky.social analyzes the networks of collaboration and aesthetic affinity that are documented through cultural events — e.g. readings, book launches, festivals. These real-world networks often remain invisible in text-based literary history.
September 22, 2025 at 2:15 PM
Final irónico: para borrar la cuenta no he tenido más remedio que darle antes al botón de «aceptar las condiciones» que bloqueaba la interfaz. ¿Dónde estaba el botón de "No aceptar, borrarlo todo y que os jodan"?
Una conducta completamente abusiva y depredadora.
September 18, 2025 at 10:08 AM
Sin embargo, percibo como una agresión brutal la radicalidad y falta de decoro ético de muchas plataformas a la hora de apropiarse de la producción de sus usuarios. De toda la producción, para siempre, para hacer no se sabe muy bien qué, y en contra de la vocación original de esas plataformas.
September 18, 2025 at 10:08 AM
Ni siquiera creo estar radicalmente en contra de la posibilidad de que modelos de I.A. se nutran con algunos de mis trabajos científicos; como tantos otros, estoy constantemente formando y revisando mi opinión sobre esta tecnología. A día de hoy, en algunos contextos, me parecería aceptable.
September 18, 2025 at 10:08 AM
Y ello ocurre justo cuando, gracias al *open access*, las universidades comenzaban a torcerles el brazo a revistas y editoriales parasitarias del dinero público, que cobran por publicar, no remuneran autoría ni evaluación científica y luego venden los libros y revistas por precios exorbitantes.
September 18, 2025 at 10:08 AM
Es una pena que la codicia con la que muchos repositorios y plataformas de apoyo a la investigación se lanzan a monetizar contenidos dentro de una economía de I.A. estén haciéndonos replantearnos la conveniencia del *open access*.
September 18, 2025 at 10:08 AM
Entre las nuevas cláusulas de Academia[.]edu, se encuentra una que le da derecho UNIVERSAL e IRREVOCABLE para utilizar nuestros contenidos e información personal (incluyendo fotos, voz, nombre...) «in any manner».
P. ej., para crear un podcast con I.A. a partir de nuestros contenidos (ahora SUYOS).
September 18, 2025 at 10:08 AM