Acaimo
banner
acaimo.bsky.social
Acaimo
@acaimo.bsky.social
Cinéfilo, atónito, crítico y esdrújulo en general. Torcido a la izquierda. Perfil que representa mis ideas, no la de los medios en los que trabajo.
Eso sí, los valores de producción son tremendos. Aquí se ha metido mucha pasta y se nota hasta el último céntimo. Y tiene un reparto estupendo (Wahlberg aparte). Sirve para pasar el rato pero no da con el tono: los códigos de buddy movie no me funcionan con personajes tan Noir.
November 16, 2025 at 11:38 AM
Casting aparte, casi nada de la película funciona. Las escenas de acción son especialmente lamentables: lo de los caballos y lo del tren es ridículo. Y el humor de Shane Black funciona, pero parece fuera de lugar en una película con personajes tan inmorales y oscuros.
November 16, 2025 at 11:38 AM
Es que a Parker, el personaje de Donald Westlake, lo han interpretado previamente (a veces con otro nombre) Mel Gibson, Jason Statham y Lee Marvin, todos ellos máquinas de carisma descomunales. Las comparaciones son odiosas y el pobre Wahlberg, tan carapapa él, no tiene nada que hacer.
November 16, 2025 at 11:38 AM
Decepcionado con "Juego Sucio" de Shane Black. Es cierto que conmigo la película lo tenía difícil por la presencia de Mark Wahlberg, actor por el que tengo un rechazo visceral. No creo que sea malo, simplemente que no lo soporto. Y si encima el resto de elementos está afinado...
November 16, 2025 at 11:38 AM
El apartado interpretativo es excelente. Fernández nos tiene acostumbrados a sus inmersiones totales en los personajes, así que cero sorpresas aquí. También destaca la sensibilidad de Nathalie Poza como la esposa de este mentiroso que, de alguna manera, prefirió dejarse engañar.
November 15, 2025 at 9:37 PM
La película tiene más toques de ese estilo, como si los directores nos dieran de vez en cuando un golpecito en el hombro para recordarnos que lo que nos muestran es solo una versión, una interpretación sobre los hechos. Y el juego en los créditos con la tipografía ha sido un detalle delicioso.
November 15, 2025 at 9:37 PM
Más allá del personaje de Marco, la película es un ensayo sobre la representación. Dado que a través de la ficción cinematográfica no parece posible llegar a la verdad "real", desde el primer plano (la claqueta de rodaje) queda claro que estamos ante un artificio narrativo.
November 15, 2025 at 9:37 PM
Tras verla, sigue sin quedarme claro qué motivaba a Marco a mentir y mantener tanto tiempo su impostura. Entiendo la imposibilidad del cine para profundizar cuando se aborda un personaje real sobre el que tampoco hay tanta documentación. Aún así, es una historia apasionante.
November 15, 2025 at 9:37 PM
Tenía pendiente "Marco", la película de Aitor Arregi y Jon Garaño por la que Eduard Fernández ganó el Goya este año, y me ha gustado, si bien creo que no llega a profundizar del todo en el personaje. Lo cual es sorprendente, dado que su presencia en pantalla es omnipresente.
November 15, 2025 at 9:37 PM
Me recordó al cine de Aki Kaurismaki: personajes perdedores y lacónicos que hacen lo que pueden por recobrar su humanidad en un mundo hostil y absurdo. Cambia, claro, el contexto. Aquí, una ciudad de provincias china que linda el desierto del Gobi y va a ser demolida en pro del “progreso”.
November 14, 2025 at 7:49 AM
“Black Dog” es una pequeña gran maravilla, una película visualmente muy potente y sin apenas diálogos que aborda la redención de una manera seca, sin excesos melodramáticos e incluso con un poco de humor negro. En Movistar.
November 14, 2025 at 7:49 AM
Veo con horror y estupor el anuncio de un programa llamado “Hasta el fin del mundo”, con el que @rtve utilizará otra vez dinero público para pagar el caché de famosetes haciendo el idiota por ahí. Su directiva sigue empeñada en hundir la noción de televisión pública.
November 12, 2025 at 10:09 PM
A ver, Rosi, vamoh a calmarnoh, que solo tienes 33 años, pero OK:
November 9, 2025 at 10:18 AM
Prueba de agudeza visual: adivinen, qué titular es de El País y cuál de El Mundo. Qué cansino todo…

Por eso es importante leer más de un periódico. Y mejor si son de líneas ideológicas diferentes: en algún punto entre la versión de uno y de otro estará la verdad.
November 4, 2025 at 8:15 AM
No nos vamos a rasgar las vestiduras a estas alturas de siglo por un autor tomándose libertades. Al menos, Del Toro lo hace para ser fiel a su poética personal, llevando el material a su terreno. Y lo ha hecho de una manera bella, efectiva y (tras el dubitativo inicio) amena. Muy recomendable.
November 3, 2025 at 8:51 PM
Y Christopher Waltz todavía no acabo de comprender qué pintaba en la película (aparte de ser un elemento de trama necesario para explicar de dónde saca el dinero Víctor para sus trastadas). Pero bueno, siempre es un placer ver al austriaco incluso cuando está pasando de vueltas.
November 3, 2025 at 8:51 PM
Lo mismo sucede con el retrato de Elizabeth, interpretado con misterio por Mia Goth: desde el minuto uno se nos pinta proclive a comprender lo extraño e insólito, algo muy conveniente para la trama, pero que a veces cuesta comprender. Su vestuario, por cierto, una barbaridad.
November 3, 2025 at 8:51 PM
… pero en la novela se deja llevar por la ira y la venganza, asesinando a la prometida de Víctor como represalia por destruir a la compañera que le había fabricado. La película omite todo gesto cruel de la criatura y todas las muertes que provoca son accidentales o autodefensa.
November 3, 2025 at 8:51 PM
Algo que me molesta un poco
es que Del Toro hace “trampas al solitario” para sustentar su conocida temática de la bondad, intrínseca de los monstruos, a los que considera marginados incomprendidos más que amenazas. Efectivamente, la criatura de Shelley tiene mucho de eso…
November 3, 2025 at 8:51 PM
El papel difícil es el de Víctor, porque es básicamente un ser perturbado por su propio intelecto, cuya soberbia le lleva a desafiar el orden del cosmos. Oscar Isaac lo muestra con autoridad e incluso en algún momento logra que empaticemos con él.
November 3, 2025 at 8:51 PM
El diseño de la criatura es sorprendente pero lógico: Shelley nunca entró en grandes detalles sobre ella, solo que estáb hecha a partir de los mejores fragmentos. La composición de Jacob Elordi, que va del asombro a la inocencia para terminar en desesperación e ira, es soberbia.
November 3, 2025 at 8:51 PM
Es una aberración que esta película Netflix esté concebida para ver en televisión, cuando está planificada con un sentido panorámico en el que el concepto de escala es fundamental. Lo siento, José Luis: por muy grande que sea tu televisor de 85 pulgadas, esto es para ver en sala.
November 3, 2025 at 8:51 PM
La película es muy bella, con planos dignos de enmarcar. De hecho, a veces se le va la mano con el sobrediseño: los ataúdes con máscara o esas damas fantasmales con velo son un poco “demasiado”. Aunque es verdad que Del Toro nunca dijo que intentara ser históricamente ajustado…
November 3, 2025 at 8:51 PM
Luego la película va como un tiro hasta el final, por eso me irrita tanto ese inicio dubitativo, porque empaña una narrativa en general excelente.
November 3, 2025 at 8:51 PM
Pero tras ese prólogo, todo lo de la infancia y primeros años de Víctor me causa sopor. Sé que es necesario para apuntalar la motivación del protagonista para desafiar las leyes de la Naturaleza, pero su narración me parece envarada e incluso rozando la cursilería.
November 3, 2025 at 8:51 PM