Aarón Suárez
banner
aaronsuarper.bsky.social
Aarón Suárez
@aaronsuarper.bsky.social
Historiador a tiempo parcial y diletante a jornada completa. No tengo mayor enemigo que una mala decisión.

Elaborando una historia del sujeto peligroso y de la peligrosidad social en la España contemporánea desde las Islas Canarias 📚
Un enorme placer haber compartido mesa esta mañana con los compañeros Jonathan Dunnage y Duncan Simpson. Desde distintos ángulos, encaramos el análisis del papel de la policía durante las dictaduras del siglo XX (Italia, España, Lisboa).
November 5, 2025 at 8:52 PM
Mañana más y mejor 👇
November 4, 2025 at 7:35 PM
En la UNIOVI (mesa “Represión política y control social”), presentaré una reflexión para pensar la LVM como una forma de “gobierno penal de las clases populares”, a partir de una problematización del gigantomáquico concepto de “control social”. ⬇️
November 2, 2025 at 11:07 AM
En la UCM, abordaré el papel que tuvieron los agentes del Cuerpo General de Policía en la construcción discursiva y documental del “sujeto peligroso” durante la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes, entre 1954 y 1970. ⬇️
November 2, 2025 at 11:07 AM
Se viene semana de “gira académica” . El 5/11 participaré en el I Congreso de Historia de la Policía (UCM) -agradezco especialmente a @dgplcs.bsky.social la invitación- y el 7/11 en el XII Encuentro sobre investigaciones del franquismo (UNIOVI) ⬇️
November 2, 2025 at 11:07 AM
Todas las aportaciones fueron totalmente enriquecedoras y estimulantes, conformando la sesión un diálogo armónico y horizontal. Las comunicaciones presentadas ejemplifican las amplias posibilidades del campo:
July 15, 2025 at 1:22 PM
Gracias a la magnífica coordinación de Carolina García y Ricardo Campos, contamos con una mesa-taller en la que compartimos y debatimos, desde distintos ejes y temáticas, nuestras experiencias al abordar estas cuestiones ⬇️
July 15, 2025 at 1:22 PM
Superada la “resaca académica” tras participar en el último congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, deseo compartir que la edición de este año fue especialmente relevante para lxs investigadorxs que trabajamos desde marcos biopolíticos la historia de la peligrosidad social en España ⬇️
July 15, 2025 at 1:22 PM
... si no podríamos tratar de clasificar las sociedades conforme a la suerte que reservan, no a los difuntos sino, entre los vivos, a aquellos de quienes quieren deshacerse, y conforme a la manera como dominan a quienes procuran escapar al poder".
May 3, 2025 at 2:43 PM
Y no sólo se revela así su utilidad para el análisis histórico, sino también para pensar muchas problematizaciones que operan en nuestro presente. Sirva de ejemplo la siguiente cita extraída de su curso "La sociedad punitiva" (1972-1973)⬇️
May 3, 2025 at 2:43 PM
Los textos de Foucault pueden leerse desde la historiografía como un inagotable manantial de ideas-fuerza, hipótesis e intuiciones más que sugerentes para la realización, por ejemplo, de una historia social de las instituciones punitivas, de lo securitario o de la delincuencia.⬇️
May 3, 2025 at 2:43 PM
March 30, 2025 at 5:41 PM
Discursos sobre el aumento inusitado de la delincuencia, los peligros urbanos, los "sujetos peligrosos", el fracaso de la cárcel y el repensamiento del castigo como "terapeútica" o "tratamiento", operaron como condiciones de posibilidad de tal fenómeno.
March 18, 2025 at 8:38 PM
Muy agradecido a los compañeros de la revista Segle XX
por la publicación de mi último artículo, titulado: "Reforma y defensa social en la España liberal (siglos XIX-XX). Una historización de la `cuestión securitaria´".
March 18, 2025 at 8:38 PM
🔊 Anuncio oficial de un encuentro más que prometedor:

El III Congreso Internacional de Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, organizado por el GEHPIP.

Apunten en sus agendas: enero de 2026, UPNA.

+ Info. y 1ª circular: www.unavarra.es/congreso-his...
December 20, 2024 at 12:04 PM