Aarón Rodríguez Serrano
banner
aaronrodriguezs.bsky.social
Aarón Rodríguez Serrano
@aaronrodriguezs.bsky.social
Catedrático de Narrativa Audiovisual en la Universitat Jaume I y crítico de cine.
Y por si fuera poco, no puedo dejar de celebrar que @nuriamolines.bsky.social ha ganado también otra beca para explorar las relaciones entre hauntología y literatura. Vamos a pasar un 2026 de escritura intensa.
October 31, 2025 at 9:52 AM
Hoy se ha anunciado oficialmente que me han concedido una de las becas de ensayo de @culturagob.bsky.social y @librolecturagob.bsky.social . Podré invertir un año escribiendo sobre cine español y metamodernidad, analizando este momento maravilloso que están viviendo nuestras pantallas.
October 31, 2025 at 9:51 AM
El placer de escuchar a @jordisancheznav.bsky.social
October 24, 2025 at 3:17 PM
Ya en Calanda, escuchando a los compañeros y compañeras del Congreso Surcos
October 24, 2025 at 10:23 AM
El jueves, a las 11:00, estaré en la Universidad Católica de Valencia impartiendo una conferencia sobre Simone Weil y su relación con la forma fílmica. Será en el marco del VII Congreso Internacional de Filosofía y Cine, lo que me hace una ilusión tremenda
October 22, 2025 at 1:14 PM
El martes que viene le dedicaré una conferencia a la obra maestra de Miyazaki. Arrancamos así el décimo aniversario de nuestro seminario de investigación “Sala Caligari”. ¡Nos vemos allí!
October 14, 2025 at 2:30 PM
¡Ya tenemos disponible el cartel para la nueva edición anual de #SalaCaligari que arranca el 21 de octubre! Esta edición pasarán por el aula magna de la UJI un montón de cómplices y profesionales del pensamiento cinematográfico para darle caña al análisis fílmico. ¡Os esperamos!
October 7, 2025 at 8:14 AM
No ha podido llegar en mejor momento. No puede ser más inteligente, ni más afilada, ni menos condescendiente con el espectador. Sobre todo, Aster propone un triunfo mayor: encontrar una forma fílmica específica y única para transmitir la psicosis de una nación entera.
September 13, 2025 at 9:11 AM
Es mejor entrar a ver "Romería" sin el ruido mediático y sin expectativas. Sin esperar otro "Alcarràs", ni otra "autoficción", sin exigirse tampoco un juicio (a favor o en contra), sino atender al propio devenir de la película, a lo que traza con extrema delicadeza.
September 7, 2025 at 9:25 AM
Hoy se estrena una de las películas más salvajes, bellas y misteriosas del año. Es una experiencia exigente y dura, pero realmente merece la pena.
September 5, 2025 at 11:17 AM
Con un poco de suerte, mañana o pasado Hirayama y yo volvemos al canal
August 14, 2025 at 11:09 AM
Y hay mucho más: se ha "limpiado" el sonido de las declaraciones originales y se ha "reordenado" el montaje original que se conservaba en los archivos británicos (y que puede ser consultado en la última edición de "German Concentration Camps")
August 3, 2025 at 3:24 PM
Comparad cómo al "recortar" y "centrar" la composición, Mendes busca un look mucho más "cinematográfico", mucho más "épico"... ¡Que es precisamente lo que los operadores de cámara intentaron no hacer, y lo que el propio Hitchcock prohibió en sus protocolos de montaje!
August 3, 2025 at 3:24 PM
De hecho, ante la duda, yo mismo he virado el frame original con el photoshop y os ofrezco la inversión y el supuesto "plano" de Mendes para que podáis comparar lo burdo del mecanismo. Y hay otros recortes digitales dentro de la propia fosa de cadáveres. Un despropósito.
August 3, 2025 at 3:24 PM
Es que se ha modificado digitalmente este plano, haciendo un volteo horizontal y reencuadrando para generar mayor cercanía y, de nuevo, estetizar el dramatismo de una manera absolutamente nauseabunda.
August 3, 2025 at 3:24 PM
Por más que chequeaba mis apuntes, no encontraba referencia a este plano tal y cómo está montado en el documental de Mendes. No "existía" en el metraje original de los campos. Así que tras comprobar diferentes versiones de los brutos, lo que ha ocurrido...
August 3, 2025 at 3:24 PM
Los rasgos de deformación del rostro son mucho más claros, vemos que se trata de una mujer, y el problema de su identidad, de su borrado de memoria, se impone sobre la "truculencia" del recorte anterior. Pero se puede llegar más lejos todavía.
August 3, 2025 at 3:24 PM
El tratamiento de los cadáveres ha sido también "estetizado" por el nuevo aspect ratio. Fijaos en este detalle del "reencuadre" que hace Mendes y cómo sitúa el centro compositivo en la boca. No le interesa el rostro: quiere el efecto dramático. Vamos al metraje original...
August 3, 2025 at 3:24 PM
Si me voy a la versión restaurada de NWF (2014), comparad la posición del altavoz sobre las cabezas. ¿Qué ha pasado con toda esa información? ¿Por qué Mendes y su equipo han decidido que podían "cortar" una sección visual, si no es para "estetizar" las composiciones?
August 3, 2025 at 3:24 PM
Los planos de Mendes han sido seccionados para fingir un aspect ratio que debe estar cerca del formato para televisores domésticos más popular (creo que será cercano al 21:9, pero no puedo demostrarlo sin el archivo del film a mano, pido disculpas si meto aquí la pata).
August 3, 2025 at 3:24 PM
Cuando veía el documental de Mendes tenía la sensación de que algo no iba bien. De que esas imágenes que había estudiado años no eran las mismas. En efecto, una breve comparación me mostró que Mendes y su equipo habían cortado el formato, generando una imagen más horizontal
August 3, 2025 at 3:24 PM
Empiezo por el principio: hace once años se estrenó "Night Will Fall", un documental ejemplar sobre la restauración del material británico sobre la liberación. Parte de los audios de la entrevista con los operadores ya se usó allí, pero no es eso lo que me preocupa.
August 3, 2025 at 3:24 PM
El estreno de "Lo que encontraron" demuestra que ni dos firmas de prestigio como Mendes o la BBC están libres de sospecha. Su manipulación del metraje de Bergen-Belsen es escandalosa, y he creado un pequeño hilo para plantear algunas dudas sobre el dispositivo 🧵
August 3, 2025 at 3:24 PM
Lo increíble del catálogo de Paidós Cine de aquellos años es que sigo rascando por los depósitos de las bibliotecas y sigo sacando joyas. Ojo al plantel de firmas que tenía este pepinazo
August 1, 2025 at 10:04 AM
Me ha interesado muchísimo "La furia", como película autónoma y como ejemplo de cómo se puede discutir abiertamente con las herencias de ciertas representaciones (la violencia sexual, en este caso), con un rigor y una lucidez impecable.
July 21, 2025 at 8:18 AM