Valentina Raffio
banner
raffiovalentina.bsky.social
Valentina Raffio
@raffiovalentina.bsky.social
Periodista con café en las venas. Escribo sobre ciencia y medio ambiente en El Periódico 🦋✨ (she/her)
Había olvidado compartir por aquí una buena noticia; hace unos días ganamos un premio de periodismo ambiental de 'Mas Orange' por un especial multimedia sobre cómo eran los veranos españoles antes de que la crisis climática los convirtiera en un infierno;

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Un reportaje de EL PERIODICO sobre cómo eran antes los veranos, premio de Periodismo en Sostenibilidad
Los Premios Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad +O de MasOrange reconocen el multimedia elaborado por la periodista Valentina Raffio 'Cómo era un verano en España antes de que la crisis climát...
www.elperiodico.com
November 4, 2025 at 2:01 PM
De sequías extremas a inundaciones repentinas: España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que obligan a redoblar las medidas de adaptación
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
De sequías extremas a inundaciones repentinas: España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que obligan a redoblar las medidas de adaptación
Un informe de la Oficina Española de Cambio Climático identifica medio centenar de amenazas climáticas que se harán realidad en los próximos diez años y que, en tres de cada cuatro casos, 'requieren p...
www.elperiodico.com
October 13, 2025 at 8:07 PM
En la costa mediterránea solo cae un tercio de la lluvia que se ve en Galicia pero, aun así, en esta zona las precipitaciones se están volviendo cada vez más torrenciales. El avance del cambio climático hace que llueva menos pero en episodios más intensos

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
El Mediterráneo, epicentro de las grandes tormentas: ¿por qué las lluvias torrenciales y las inundaciones ocurren siempre en las mismas zonas?
Entre la costa de Tarragona y la de Valencia solo cae un tercio de la lluvia que en Galicia, pero, aun así, las precipitaciones son mucho más intensas
www.elperiodico.com
October 10, 2025 at 11:00 AM
"Frente a un mundo que tiende a simplificar lo complejo, los galardonados nos recuerdan que el conocimiento verdadero nace de la creatividad, de las grietas del conocimiento y de la cooperación"
elpais.com/ciencia/2025...
Los Nobel de 2025 celebran la ciencia que no avanza por acumulación, sino por imaginación
Frente a un mundo que tiende a simplificar lo complejo, los galardonados nos recuerdan que el conocimiento verdadero nace de la creatividad, de las grietas del conocimiento y de la cooperación
elpais.com
October 10, 2025 at 9:07 AM
El Nobel de Medicina 2025 premia a los científicos que descubrieron los "guardianes del sistema inmunitario". El galardón recae en Shimon Sakaguchi, Fred Ramsdell y Mary Brunkow, quien además se convierte en la decimocuarta mujer en recibir este premio
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
El Nobel de Medicina 2025 premia a los científicos que descubrieron los 'guardianes del sistema inmunitario'
El comité de expertos ha decidido conceder el prestigioso galardón a los investigadores Shimon Sakaguchi, Fred Ramsdell y Mary Brunkow, quien se convierte en la decimotercera mujer en recibir este pre...
www.elperiodico.com
October 6, 2025 at 11:20 AM
El planeta Tierra acaba de someterse a un chequeo de salud y los resultados no son buenos. Un nuevo análisis desvela que el mundo ya ha superado al menos siete de los nueve límites planetarios que sostienen las condiciones seguras para la vida;

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
El planeta ya ha superado siete de los nueve límites que sustentan la vida en la Tierra: 'El diagnóstico es grave, pero aún hay cura'
El mayor análisis de salud planetaria desvela que, por primera vez desde que hay registros, la acidez de los mares ha rebasado los 'umbrales seguros'
www.elperiodico.com
September 24, 2025 at 4:37 PM
El discurso de Trump sobre el autismo es insultante, repulsivo y, sobre todo, peligroso. Está utilizando el dolor y el miedo de tantísimas familias para crear una narrativa política que no debería existir porque CON ESTAS COSAS NO SE JUEGA
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Trump vincula el uso de paracetamol con el autismo, contradiciendo décadas de estudios médicos
Las autoridades sanitarias de EEUU desaconsejarán a las mujeres embarazadas tomar el analgésico en las primeras etapas de la gestación y recomendarán un fármaco llamado leucovorina como tratamiento pa...
www.elperiodico.com
September 22, 2025 at 9:27 PM
Es demencial. Trump aprovechó su discurso durante el funeral de Charlie Kirk para insinuar que sus científicos habían hallado una cura frente al autismo
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Trump planea relacionar el uso de paracetamol con el autismo, contradiciendo décadas de estudios médicos
Según el 'Washington Post', las autoridades sanitarias desaconsejarán a las mujeres embarazadas tomar paracetamol en las primeras etapas de la gestación y recomendarán un fármaco llamado leucovorina c...
www.elperiodico.com
September 22, 2025 at 2:41 PM
El mundo planea producir un 500% más carbón, un 92% más gas y un 31% más petróleo de lo necesario para esquivar un calentamiento global extremo
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
El mundo planea producir un 500% más carbón, un 92% más gas y un 31% más petróleo de lo necesario para esquivar un calentamiento global extremo
Un informe alerta de que 17 de los 20 principales países productores de combustibles fósiles del mundo planean aumentar su producción para 2030 pese a sus problemas climáticas
www.elperiodico.com
September 22, 2025 at 7:25 AM
El mundo acaba de perder una oportunidad histórica de sellar el primer tratado global para reducir el impacto del plástico en el mundo. Tras dos semanas de debate en Ginebra, los países no han logrado llegar a un acuerdo ante las dos posiciones enfrentadas
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Ginebra no logra sellar el ansiado tratado global para reducir el impacto del plástico en el mundo: 'Hemos perdido una oportunidad histórica'
Los países productores de petróleo se han negado a firmar un acuerdo para reducir la producción de este material y limitar el uso de ciertos compuestos químicos y tan solo se han mostrado favorables a...
www.elperiodico.com
August 15, 2025 at 6:41 AM
Las negociaciones del primer tratado mundial contra los plásticos se alargan para intentar esquivar una "decepción histórica". Los petroestados buscan un acuerdo centrado en el reciclaje, mientras que Europa +100 países reclaman limitar también la producción

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Las negociaciones del primer tratado mundial contra los plásticos se alargan para intentar esquivar una 'decepción histórica'
El debate sobre la primera normativa global legalmente vinculante para frenar la contaminación plástica continúa en tiempo de descuento tras más de dos semanas de debate en Ginebra
www.elperiodico.com
August 14, 2025 at 6:42 PM
Desde 1975 hasta ahora, en España solo se han registrado cinco olas de calor de 10 días o más. El episodio actual, que se alargará hasta el próximo miércoles sumando así un total de 11 días, se perfila ya como el cuarto más largo desde que hay registros;
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
August 7, 2025 at 11:22 AM
¿Os acordáis de cuando Carles Tamayo publicó un artículo diciendo que fumar marihuana agrande el pene y que, para sorpresa de nadie, resultó ser falso? Pues bien, según denuncia una investigación, cada vez son más las revistas académicas falsas que publican contenido sin verificar;
August 5, 2025 at 9:29 AM
Las vacaciones no solo son un derecho fundamental de los trabajadores sino que además, según confirman cientos de estudios, son una herramienta indispensable para preservar la salud cerebral. "Descansar no es un capricho, es una necesidad mental"

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
El cerebro necesita entre 8 y 14 días para desconectar en vacaciones: 'Descansar no es un capricho, es una necesidad mental'
La ciencia avala que las vacaciones son esenciales para reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y favorecer el bienestar
www.elperiodico.com
August 2, 2025 at 3:39 PM
No, no se ha detectado una nave alienígena que viene hacia la Tierra. No, no tenemos pruebas de que los extraterrestres nos van a atacar en noviembre. Y no, no hay ningún científico de Harvard que defienda esto. Aquí te cuento la historia detrás del bulo;

www.elperiodico.com/es/ciencia/2...
Cómo un misterio científico ha derivado en un fake sobre una nave alienígena que atacará la Tierra en noviembre
La publicación de un supuesto artículo de un investigador de Harvard ha disparado un sinfín de teorías de la conspiración sobre 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado por nuestra especie
www.elperiodico.com
July 31, 2025 at 3:02 PM
Durante años hemos confiado en los bosques para absorber hasta el 10% de nuestras emisiones pero ahora, según apunta un estudio, su capacidad para absorber dióxido de carbono se está debilitando. Y esto supone un problema para todo el planeta;

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Los bosques europeos están perdiendo su capacidad de absorber CO2: 'Nuestro gran aliado frente al cambio climático se está debilitando'
Un análisis señala una reducción de casi un tercio en la habilidad de estos ecosistemas de secuestrar gases de efecto invernadero y amortiguar el avance del calentamiento global
www.elperiodico.com
July 30, 2025 at 3:24 PM
"Juicio climático del siglo": el tribunal de La Haya dicta por primera vez que los estados están "legalmente obligados" a frenar la crisis climática. Ya no se piden más compromisos y promesas. Los jueces de Naciones Unidas dicen que esto es un deber legal;
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
'Juicio climático del siglo': el tribunal de La Haya dicta por primera vez que los estados están 'legalmente obligados' a frenar la crisis climática
La Corte Internacional de Justicia se ha pronunciado por primera vez sobre un litigio climático internacional que, según advierten los expertos, influirá en los planes nacionales de reducción de emisi...
www.elperiodico.com
July 23, 2025 at 3:31 PM
Hoy, por cosas de la vida, recordé la historia del hombre que metió la cabeza en un acelerador de partículas y chocó con un haz de protones. Estoy segura de que es algo que a muchos les volará la cabeza (aunque, esperemos, no tanto como a su protagonista);

www.elperiodico.com/es/ciencia/2...
El hombre que metió la cabeza en un acelerador de partículas y chocó con un haz de protones
En 1978, el físico ruso Anatoli Bugorski sufrió uno de los accidentes más estrambóticos de la historia de la física. Ahora que los aceleradores de partículas vuelven a estar en boca de todos, no está ...
www.elperiodico.com
July 16, 2025 at 5:03 PM
La primera ola de calor del verano ha dejado 2.300 muertes prematuras en Europa. De estas, según apunta un estudio del Imperial College de Londres, al menos 1.500 serían atribuibles al aumento desbocado de las temperaturas derivado del cambio climático;

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
La primera ola de calor del verano deja 2.300 muertes prematuras en Europa, 1.500 atribuibles al cambio climático
Un análisis internacional calcula que en Barcelona se produjeron 340 muertes prematuras durante este episodio y, de estas, al menos 286 son atribuibles al exceso de temperaturas causado por el calenta...
www.elperiodico.com
July 9, 2025 at 11:51 AM
Reposted by Valentina Raffio
Cómo era un verano en España antes de que la crisis climática lo cambiara todo y lo llevara al extremo
Cómo era un verano en España antes de que la crisis climática lo llevara al extremo
www.elperiodico.com
July 6, 2025 at 7:39 AM
Reposted by Valentina Raffio
Llevamos tantos años hablando de "veranos de récord" y "temperaturas por encima de lo habitual" que hemos olvidado cómo era un verano normal en España antes de que la crisis climática lo cambiara todo. En El Periódico hemos preparado esto para recordarlo;

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Cómo era un verano en España antes de que la crisis climática lo cambiara todo y lo llevara al extremo
EL PERIÓDICO ha consultado a meteorólogos, se ha zambullido en los registros históricos de temperaturas y hasta ha hablado con varias abuelas para entender cómo eran realmente los veranos de antes y, ...
www.elperiodico.com
July 6, 2025 at 2:46 PM
Reposted by Valentina Raffio
"En Barcelona, por ejemplo, entre 1924 y 2003 nunca se había registrado una noche a más de 23 grados durante un mes de junio. Desde entonces se ha alcanzado o superado esa cifra durante este mes un total de 43 veces ..."
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Cómo era un verano en España antes de que la crisis climática lo cambiara todo y lo llevara al extremo
EL PERIÓDICO ha consultado a meteorólogos, se ha zambullido en los registros históricos de temperaturas y hasta ha hablado con varias abuelas para entender cómo eran realmente los veranos de antes y, ...
www.elperiodico.com
July 6, 2025 at 4:41 PM
Reposted by Valentina Raffio
"En verano siempre ha hecho calor" y otros bulos sobre el #cambioclimático afectan a nuestro alumnado de una forma negativa. Ahora disponemos de este fantástico documento con el que podremos trabajar de otra forma en clase. #recursosdidácticos contra los #bulosclimáticos.
Cómo era un verano en España antes de que la crisis climática lo cambiara todo y lo llevara al extremo
EL PERIÓDICO ha consultado a meteorólogos, se ha zambullido en los registros históricos de temperaturas y hasta ha hablado con varias abuelas para entender cómo eran realmente los veranos de antes y, ...
www.elperiodico.com
July 6, 2025 at 7:36 PM
Llevamos tantos años hablando de "veranos de récord" y "temperaturas por encima de lo habitual" que hemos olvidado cómo era un verano normal en España antes de que la crisis climática lo cambiara todo. En El Periódico hemos preparado esto para recordarlo;

www.elperiodico.com/es/sociedad/...
Cómo era un verano en España antes de que la crisis climática lo cambiara todo y lo llevara al extremo
EL PERIÓDICO ha consultado a meteorólogos, se ha zambullido en los registros históricos de temperaturas y hasta ha hablado con varias abuelas para entender cómo eran realmente los veranos de antes y, ...
www.elperiodico.com
July 6, 2025 at 2:46 PM
Europa acaba de anunciar (por fin) su nueva hoja de ruta para lograr la neutralidad de carbono. Bruselas afirma que mantiene la meta de reducir sus emisiones en un 90% para 2040, pero abre la puerta a externalizar parte a países en vías de desarrollo
www.elperiodico.com/es/sociedad/...
La UE mantiene el objetivo de reducción el 90% de emisiones para 2040, pero abre la puerta a externalizar parte a países en desarrollo
La Comisión dará más flexibilidad a los gobiernos para que reduzcan las emisiones usando créditos de carbono internacionales
www.elperiodico.com
July 2, 2025 at 10:49 AM