El cine en ciclos es la manera de recomendar y descubrir cine más disfrutona en Tannhäuser. 🎬
Explora temas de identidad, soledad y dilemas éticos, utilizando un estilo lento con diálogos escasos y planos contemplativos.
Suele contrastar la vida urbana moderna con la vida rural. Se enfoca en la condición humana y la decadencia de los valores sociales.
Explora temas de identidad, soledad y dilemas éticos, utilizando un estilo lento con diálogos escasos y planos contemplativos.
Suele contrastar la vida urbana moderna con la vida rural. Se enfoca en la condición humana y la decadencia de los valores sociales.
Durante el rodaje d Frankenstein, Branagh, aún casado con Thompson, se enamoró de Helena Bonham Carter.
• Frankenstein de Mary Shelley (1994) de Kenneth Branagh.
Durante el rodaje d Frankenstein, Branagh, aún casado con Thompson, se enamoró de Helena Bonham Carter.
• Frankenstein de Mary Shelley (1994) de Kenneth Branagh.
La película fue nominada al Óscar al Mejor Maquillaje, pero perdió ante "Ed Wood (1994)".
• Frankenstein de Mary Shelley (1994) de Kenneth Branagh.
La película fue nominada al Óscar al Mejor Maquillaje, pero perdió ante "Ed Wood (1994)".
• Frankenstein de Mary Shelley (1994) de Kenneth Branagh.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
• Double Indemnity (Perdición) (1944) de Billy Wilder.
Con Alan Arkin y Beverly D'Angelo interpretando los papeles que originalmente hicieron Fred MacMurray y Barbara Stanwyck.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
• Double Indemnity (Perdición) (1944) de Billy Wilder.
Con Alan Arkin y Beverly D'Angelo interpretando los papeles que originalmente hicieron Fred MacMurray y Barbara Stanwyck.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
Su socio productor, Mike Lobell, también retiró su nombre, dejando la peculiaridad de que la película no tuviera ningún productor acreditado.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
Su socio productor, Mike Lobell, también retiró su nombre, dejando la peculiaridad de que la película no tuviera ningún productor acreditado.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
• Big Trouble (Un hombre en apuros) (1986) de John Cassavetes.
Aquel guión sí que sería un éxito taquillero: 👇🏻
• Regreso al futuro (1985).
Aquel guión sí que sería un éxito taquillero: 👇🏻
• Regreso al futuro (1985).