patriciorufi.bsky.social
@patriciorufi.bsky.social
El marketing de Rosalía en la publicación del álbum "Lux". Pérez-Rufí, J. P. (2025). Rosalía's Lux (2025): A Transmedia Analysis of the Album Launch and Post-digital Music Marketing. Zenodo. dx.doi.org/10.5281/zeno...
Rosalía's Lux (2025): A Transmedia Analysis of the Album Launch and Post-digital Music Marketing
This paper focuses on the post-digital, transmedia marketing campaign surrounding Rosalía’s 2025 album Lux. It examines how a succession of communicative actions —from urban and digital teasers to lis...
dx.doi.org
November 16, 2025 at 1:01 PM
Estudios de género y televisión: Higueras-Ruíz, M. J., Martín-Martín, P., & Pérez-Rufi, J. P. (2025). Representación de género y valores feministas en la serie de televisión La Maravillosa Sra. Maisel. ASRI. Arte y Sociedad, (27), e6831. doi.org/10.33732/ASR...
Representación de género y valores feministas en la serie de televisión La Maravillosa Sra. Maisel | ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación en Artes y Humanidad digitales.
doi.org
September 16, 2025 at 9:25 AM
Investigación sobre la industria del videojuego en España: López-Alcausa, G., Pérez-Rufí, J. P., & Castro-Higueras, A. (2025). Producción de videojuegos en España entre 2016 y 2024: crecimiento, limitaciones y oportunidades. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 18(9). doi.org/10.55905/rev...
doi.org
September 16, 2025 at 9:22 AM
Passalacqua Herrera V. M., Pérez-Rufí J. P. y Martín-Martín P. (2025). Investigación sobre desinformación y fake news en revistas de comunicación en español: líneas, cartografía y tendencias. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 31(3), 655-668. doi.org/10.5209/emp....
Investigación sobre desinformación y fake news en revistas de comunicación en español: líneas, cartografía y tendencias | Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Este artículo presenta una revisión sistemática de la producción científica en lengua española sobre desinformación y fake news publicada en revistas académicas de Ciencias de la Comunicación indexadas en Latindex. El objetivo principal es ofrecer un mapa actualizado y comparativo del estado de la investigación en este ámbito, con objeto de identificar líneas temáticas, pautas editoriales y marcos conceptuales predominantes. Para ello, se construyen dos corpus diferenciados: uno centrado en el término desinformación (405 referencias) y otro en fake news (251 referencias), ambos extraídos del portal bibliográfico Dialnet Plus mediante filtros temáticos, idiomáticos y de indexación. La metodología empleada combina el análisis de revistas y países de publicación, la cronología de los artículos, la terminología utilizada en los títulos y la clasificación temática de los estudios. Los hallazgos revelan revelan una notable concentración editorial en España y una alta coincidencia entre las revistas más activas. La producción se intensifica a partir de 2020, aunque la producción alrededor del fenómeno de la desinformación muestra una trayectoria más extensa y académicamente consolidada que la de fake news. Las temáticas más frecuentes incluyen la manipulación política, la alfabetización mediática, la desinformación sanitaria y el papel de las tecnologías digitales. Mientras fake news se asocia a enfoques empíricos y tecnológicos, desinformación se vincula a miradas más estructurales y críticas. El estudio ofrece un mapa comparativo que pone de manifiesto la evolución y diversificación de las investigaciones sobre desinformación.
doi.org
September 10, 2025 at 10:04 AM
PÉREZ-RUFÍ, J. P.; MARTÍN-MARTÍN, P.; PÉREZ-RUFÍ, M. I. Marketing musical postdigital en la era Brat de Charli XCX: identidad, narrativas transmedia y fenómeno cultural. Música Hodie, Goiânia, v. 25, 2025. DOI: 10.5216/mh.v25.82367. Disponível em: revistas.ufg.br/musica/artic...
Marketing musical postdigital en la era Brat de Charli XCX: identidad, narrativas transmedia y fenómeno cultural | Música Hodie
revistas.ufg.br
September 10, 2025 at 9:56 AM
Artículo sobre la serie EUPHORIA. Pérez-Rufí, M.I., Valverde-Maestre, A.M., Martín-Martín, P. y Pérez-Rufí, J.P. (2025). "Diálogos Visuales: Intertextualidad entre las artes plásticas y el cine en Euphoria (HBO, 2019)". E-revista de Estudios Interculturais, 13. www.iscap.pt/cei/e-rei/n1...
www.iscap.pt
May 31, 2025 at 10:37 PM
Higueras-Ruiz, María-José & Pérez-Rufí, José-Patricio.
(2024). Lo queer en lo transmedia: Análisis del videojuego y la serie The Last of Us.
ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 22(2): e2187.
doi.org/10.7195/ri14...
Lo queer en lo transmedia: Análisis del videojuego y la serie The Last of Us | Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes
doi.org
February 16, 2025 at 12:09 PM
Higueras-Ruiz, M.-J., & Pérez-Rufí, J.-P. (2025). Presence and representation of mental health in fiction TV series: King George in «Queen Charlotte» (Netflix, 2023). Communication & Society. doi.org/10.15581/003...
Presence and representation of mental health in fiction TV series: King George in «Queen Charlotte» (Netflix, 2023) | Communication & Society
doi.org
February 16, 2025 at 12:05 PM
Artículo sobre el artista y activista queer Reinaldo Arenas: Expósito-Barea, M., Gómez-Pérez, F. J., & Pérez-Rufí, J. P. . (2023). Reinaldo Arenas o el insilio de la homosexualidad en Cuba. Revista Prisma Social, (41), 212–234. Recuperado a partir de revistaprismasocial.es/article/view...
Reinaldo Arenas o el insilio de la homosexualidad en Cuba | Revista Prisma Social
revistaprismasocial.es
January 31, 2025 at 11:54 AM
Pérez-Gómez, M. Ángel, & Expósito-Barea, M. (2023). Inmersión cinematográfica de bajo presupuesto: análisis de contenido del ciclo gimmick de William Castle. Palabra Clave, 26(3), e2635. doi.org/10.5294/pacl...
Inmersión cinematográfica de bajo presupuesto: análisis de contenido del ciclo gimmick de William Castle | Palabra Clave
doi.org
January 23, 2025 at 12:57 PM
Pérez-Rufí, J. P., Aragón-Manchado, A., & Cruz-Elvira, A. (2023). “SloMo” de Chanel (Eurovisión Song Contest 2022): realización de televisión en directo de espectáculos. Razón Y Palabra, 26(115), 188–204. doi.org/10.26807/rp....
“SloMo” de Chanel (Eurovisión Song Contest 2022): realización de televisión en directo de espectáculos | Razón y Palabra
doi.org
January 23, 2025 at 12:51 PM
Castro-Higueras, A., y Pérez-Rufí, J. P. (2023). Canal Sur como motor de la producción de cine en Andalucía: evolución hasta la era de las plataformas de vídeo bajo demanda. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 14(2), 157-175. www.doi.org/10.14198/MED...
Canal Sur como motor de la producción de cine en Andalucía: evolución hasta la era de las plataformas de vídeo bajo demanda
Esta investigación tiene como objeto de estudio la producción cinematográfica andaluza participada por Canal Sur Televisión, la televisión pública autonómica de Andalucía. El objetivo principal es cua...
www.doi.org
January 23, 2025 at 12:49 PM
Reseña: Pérez-Rufí, J.-P. (2024). Adam Dubin, Dean Vuletic and Antonio Obregón (Eds.). The Eurovision Song Contest as a Cultural Phenomenon. From Concert Halls to the Halls of Academia. Routledge (2023), 275 pp. Communication & Society, 37(2), 217-219. doi.org/10.15581/003...
Adam Dubin, Dean Vuletic and Antonio Obregón (Eds.). The Eurovision Song Contest as a Cultural Phenomenon. From Concert Halls to the Halls of Academia. Published by Routledge, New York (2023), 275 ...
doi.org
January 23, 2025 at 12:48 PM
Impelluso-Cortés, P. M., & Pérez-Rufí, J. P. (2024). Análisis formal audiovisual en el opening de la serie de televisión: el collage audiovisual en Godfather of Harlem (MGM+, 2019-). Perspectivas De La Comunicación, 17. doi.org/10.56754/071...
Análisis formal audiovisual en el opening de la serie de televisión: el collage audiovisual en Godfather of Harlem (MGM+, 2019-) | Perspectivas de la Comunicación
doi.org
January 23, 2025 at 12:46 PM
Impelluso-Cortés, P. M., & Pérez-Rufí, J. P. (2023). Influencias del videoclip en el lenguaje de la televisión musical en directo: estudio de caso de “Eaea” de Blanca Paloma (Benidorm Fest 2023, Festival de Eurovisión 2023). Razón y Palabra, 27(117), 70–97. doi.org/10.26807/rp....
Influencias del videoclip en el lenguaje de la televisión musical en directo: estudio de caso de “Eaea” de Blanca Paloma (Benidorm Fest 2023, Festival de Eurovisión 2023): Influences of the music v...
doi.org
January 23, 2025 at 12:45 PM
Pérez-Rufí, J. P., Expósito-Barea , M., & Gómez-Perez, F. J. (2022). Tendencias formales y de contenido en el vídeo musical de Estados Unidos de la era Trump. Razón Y Palabra, 26(114). doi.org/10.26807/rp....
Tendencias formales y de contenido en el vídeo musical de Estados Unidos de la era Trump | Razón y Palabra
doi.org
January 23, 2025 at 12:32 PM
Pérez-Rufí, J. P., Expósito-Barea, M., Pérez-Rufí, M. I., & Gómez-Pérez, F. J. (2023). Metodología de análisis del personaje en el podcast de ficción: Estudio de caso. ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (23), 30–46. doi.org/10.5281/zeno...
Metodología de análisis del personaje en el podcast de ficción:estudio de caso
El auge del podcast ha conllevado el interés académico por la ficción radiofónica desde una perspectiva narrativa. El objetivo principal de este trabajo es formular una metodología de análisis de pers...
doi.org
January 23, 2025 at 12:30 PM
Pérez Rufí, M. I. (2024). Un repertorio francés de dibujos de joyas en la Biblioteca Nacional de España. BSAA Arte, (90), 205–228. doi.org/10.24197/bsa...
Un repertorio francés de dibujos de joyas en la Biblioteca Nacional de España | BSAA arte
Aranda Huete, Amelia María (1998): “Dibujos de joyas para la boda de la Infanta María Luisa de Borbón, hija del rey Carlos III”, Reales Sitios, 137, 44-53.
doi.org
January 23, 2025 at 12:29 PM
Pérez-Rufí, M. I., & Pérez-Rufí, J. P. (2023). The Iconography of Epidemics through Banksy in the Year of the Rat of the Chinese Calendar. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 13(1), 83–94. doi.org/10.37467/rev...
The Iconography of Epidemics through Banksy in the Year of the Rat of the Chinese Calendar | VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual
doi.org
January 23, 2025 at 12:25 PM
Reposted
Artículo en la revista Hipertext.net "El proyecto Scipio: realidad aumentada en el conjunto arqueológico de Itálica" junto a Milagros Exposito Bares y José Patricio Pérez Rufí. raco.cat/index.php/Hi...
Hipertext.net
Hipertext.net es una publicación académica creada y promovida por el Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra
Hipertext.net
January 22, 2025 at 7:01 PM
Reposted
Nuevo artículo, junto a Sergio Villén, en @revista_EPI. En memoria a JORDI ALBERICH PASCUAL. Con él aprendimos el poder de la investigación colaborativa. @Transmedia_UGR @communicav @fcd_ugr @FCom_US. revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/…
Profesional de la información
La revista
https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/…
January 22, 2025 at 6:53 PM
Valverde Maestre, A.M. (2024). El diseño gráfico de Saul Bass en el universo de Disney.: Análisis de la secuencia de apertura de Monstruos S.A. ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (26), 17–36. revistaasri.com/article/view...
El diseño gráfico de Saul Bass en el universo de Disney.: Análisis de la secuencia de apertura de Monstruos S.A. | ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación en Artes y Humanidad digita...
revistaasri.com
January 22, 2025 at 6:32 PM
Castro-Higueras, A., Pérez-Rufí, J. P., y Miller, T. (2024). Industrias creativas en la red [Editorial]. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 15(1), 183-184. www.doi.org/10.14198/MED...
Industrias creativas en la red [Editorial]
Las industrias culturales y creativas han adquirido un papel estratégico en la sociedad contemporánea basada en el conocimiento y soportada por las tecnologías de la información, no solo por su capaci...
www.doi.org
January 22, 2025 at 6:30 PM
Pérez-Rufí, J. P., Cruz-Elvira , A., & Aragón-Manchado, A. (2024). Análisis del sector de las plataformas de video bajo demanda (vod) en España: reestructuración y estrategias. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 17(2). doi.org/10.12804/rev...
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones
Publicación académica y científica, arbitrada e indizada, editada conjuntamente entre la Universidad del Rosario de Colombia, la Universidad de los Andes de Venezuela y la Universidad Complutense de M...
doi.org
January 22, 2025 at 6:29 PM
Higueras-Ruiz, M. J., & Pérez-Rufí, J. P. (2024). The Audiovisual Language of the Documentary Applied to Television Series: Rhetorical strategies and hybridisation between fiction and non-fiction in television. VISUAL REVIEW, 16(7), 1–14. doi.org/10.62161/rev...
The Audiovisual Language of the Documentary Applied to Television Series: Rhetorical strategies and hybridisation between fiction and non-fiction in television. | VISUAL REVIEW. Internation...
doi.org
January 22, 2025 at 6:27 PM