letrascorsarias on Instagram: "Ayer se cumplieron cincuenta años del asesinato de Pier Paolo Pasolini en un descampado cercano a Villa dell’Idroscalo, en Ostia, l…"
Ayer se cumplieron cincuenta años del asesinato de Pier Paolo Pasolini en un descampado cercano a Villa dell’Idroscalo, en Ostia, la salida marítima de Roma.Nørdica acaba de publicar –con traducción de Miguel Ángel Cuevas– ‘Petróleo’, su obra póstuma, un artefacto literario que no se acomoda fácilmente a lo que entendemos por novela: texto mutante compuesto por fragmentos, apuntes que van desde lo ensayístico a lo poético, una obra en la que trabajaba desde finales de los sesenta y que aseguraba que sería su gran punto y final. “Contiene todo lo que sé”, decía.Su trágica muerte ha condicionado en gran medida la recepción de figura de Pasolini, como si fuera leído a partir de su final. En ‘Petróleo’ se han querido encontrar claves sobre el móvil del asesinato: la investigación que detalla en el libro sobre las luchas de poder en el ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) avalarían la tesis de que aquella noche sufrió una emboscada por neofascistas, en lugar de la versión de crimen pasional por la que fue juzgado y encarcelado Pino Pelosi (fallecido en 2017).“Tampoco tiene sentido contemplarla como si fuera un tesoro oracular que desvela secretos. Es literatura de altísimos quilates”, escribe Jordi Corominas sobre ‘Petróleo’ en El Cultural de esta semana, que dedica su portada al artista italiano.Aquella tarde, Pasolini había concedido una entrevista a Furio Colombo. “Estamos todos en peligro” fue el titular elegido en su publicación póstuma. Lo cuenta Íñigo Domínguez desde Roma en El País, en un reportaje que reconstruye su última noche, recorriendo los restaurantes en los que cenó y la zona en la que fue asesinado, por los que parece que no ha pasado el tiempo.“La muerte no está en no poder comunicar, sino en no poder ser comprendidos”, se lee en piedras con citas que rodean el momento conmemorativo en Ostia. Aquí está su obra: compleja, radical, inclasificable, capaz de seguir hablándonos cincuenta años después.