Es decir, lo que antes te alcanzaba con $9.1 ahora necesitas $100 para comprarlo.
🎈Eso es la inflación y por eso es tan importante que no dejes tu dinero abajo del colchón.
Es decir, lo que antes te alcanzaba con $9.1 ahora necesitas $100 para comprarlo.
🎈Eso es la inflación y por eso es tan importante que no dejes tu dinero abajo del colchón.
Es como si $100 ahora valieran solo $9.1. Y es que segun datos del INEGI hemos tenido una inflación acumulada de 988%. 💸
Sí, la mayor parte de esa pérdida de valor fue en los 90´s... pero igual la tendencia siempre es a la baja 📉
Es como si $100 ahora valieran solo $9.1. Y es que segun datos del INEGI hemos tenido una inflación acumulada de 988%. 💸
Sí, la mayor parte de esa pérdida de valor fue en los 90´s... pero igual la tendencia siempre es a la baja 📉
Que gran subida, ¿no?
Pues lamentablemente no. Si tomamos en cuenta la inflación acumulada (988%), esos $286 alcanzan como si fueran $25 en 1993 👎
Si, ha subido un poco, pero no es ni el doble que hace 30 años.
Que gran subida, ¿no?
Pues lamentablemente no. Si tomamos en cuenta la inflación acumulada (988%), esos $286 alcanzan como si fueran $25 en 1993 👎
Si, ha subido un poco, pero no es ni el doble que hace 30 años.
En cambio, esta gráfica nos muestra dos cosas:
En cambio, esta gráfica nos muestra dos cosas:
🟢 Los CETES a 28 días son lo más seguro. Es casi imposible que en ese tiempo quiebre la economía de México.
🟠 Los Bonos a 30 años tienen más riesgo. Hay más cosas que podrían pasar.
🟢 Los CETES a 28 días son lo más seguro. Es casi imposible que en ese tiempo quiebre la economía de México.
🟠 Los Bonos a 30 años tienen más riesgo. Hay más cosas que podrían pasar.
Pero si volteas a otros países, sin duda hay opciones más seguras. 🔒
El riesgo de un país se califica desde AAA, hasta D.
México es BBB, que es la calificación más baja dentro del grado de inversión. 📊
Pero si volteas a otros países, sin duda hay opciones más seguras. 🔒
El riesgo de un país se califica desde AAA, hasta D.
México es BBB, que es la calificación más baja dentro del grado de inversión. 📊
🌎 Según un un meta-análisis compuesto por 71 artículos científicos realizados en 17 países, con más de 11,000 participantes hay 3 razones por las que usar efectivo es mejor que tarjetas:
🌎 Según un un meta-análisis compuesto por 71 artículos científicos realizados en 17 países, con más de 11,000 participantes hay 3 razones por las que usar efectivo es mejor que tarjetas:
💵 Usa efectivo para hacer tus gastos del día a día (te ayuda a mantener tu presupuesto y gastar menos)
💳 Usa tarjetas de crédito para compras grandes (aprovechas seguros y otros beneficios)
💵 Usa efectivo para hacer tus gastos del día a día (te ayuda a mantener tu presupuesto y gastar menos)
💳 Usa tarjetas de crédito para compras grandes (aprovechas seguros y otros beneficios)
Gastar efectivo duele más que con tarjetas 🤕
👉 Si lo quieres llevar un paso más alla, usa la técnica de los sobres: divide tu presupuesto en categorías y mete el dinero correspondiente a inicio de mes.
Gastar efectivo duele más que con tarjetas 🤕
👉 Si lo quieres llevar un paso más alla, usa la técnica de los sobres: divide tu presupuesto en categorías y mete el dinero correspondiente a inicio de mes.
Esta gráfica nos dice que $250,000MXN es la mitad del camino para juntar $1,000,000 gracias al efecto compuesto.
Pero todavia hay más...
Esta gráfica nos dice que $250,000MXN es la mitad del camino para juntar $1,000,000 gracias al efecto compuesto.
Pero todavia hay más...
Si inviertes $1,000 al mes con un rendimiento de 10% anual:
- En 1 año tendrías $12,000 + aprox $540 de rendimiento
- En 2 años $24,000 más aproximadamente $2,000 de rendimiento
🏦 De hecho tardarías 6 años y 2 meses en llegar a $100,000.
Si inviertes $1,000 al mes con un rendimiento de 10% anual:
- En 1 año tendrías $12,000 + aprox $540 de rendimiento
- En 2 años $24,000 más aproximadamente $2,000 de rendimiento
🏦 De hecho tardarías 6 años y 2 meses en llegar a $100,000.
La razón principal es que cambié a VUAA, un ETF que en lugar de depositarme los dividendos, los reinvierte en el mismo activo (mayor efecto compuesto y conveniencia fiscal).
La razón principal es que cambié a VUAA, un ETF que en lugar de depositarme los dividendos, los reinvierte en el mismo activo (mayor efecto compuesto y conveniencia fiscal).
Y es que sí, estás invirtiendo en 500 empresas diferentes, pero solo el top 10 más grande representa casi el 40% de tu inversión.
🌎 De hecho yo ya dejé de invertir en el S&P500... pero bueno, eso lo dejamos para otro día.
Y es que sí, estás invirtiendo en 500 empresas diferentes, pero solo el top 10 más grande representa casi el 40% de tu inversión.
🌎 De hecho yo ya dejé de invertir en el S&P500... pero bueno, eso lo dejamos para otro día.
💵 Un ETF de distribución (como VOO) te va a depositar los dividendos en efectivo directo a tu cuenta.
🏦 El ETF de acumulación va a reinvertir esos dividendos en el mismo activo.
💵 Un ETF de distribución (como VOO) te va a depositar los dividendos en efectivo directo a tu cuenta.
🏦 El ETF de acumulación va a reinvertir esos dividendos en el mismo activo.