Cádiz, noviembre de 1982. El viento fresco del otoño se mezclaba con la expectación que generaba su presencia. Llegó puntual, con su estilo peculiar: vestido de blanco, un pañuelo al cuello y un bastón.
Cádiz, noviembre de 1982. El viento fresco del otoño se mezclaba con la expectación que generaba su presencia. Llegó puntual, con su estilo peculiar: vestido de blanco, un pañuelo al cuello y un bastón.
En 1989, Carmen y yo emprendimos un viaje inolvidable a África, explorando Sierra Leona, Ghana y Camerún, gracias a la ONG Prosalus. Aunque no tuvimos la oportunidad de ver leones, jirafas ni elefantes en su hábitat natural, la experiencia fue profundamente enriquecedora.
En 1989, Carmen y yo emprendimos un viaje inolvidable a África, explorando Sierra Leona, Ghana y Camerún, gracias a la ONG Prosalus. Aunque no tuvimos la oportunidad de ver leones, jirafas ni elefantes en su hábitat natural, la experiencia fue profundamente enriquecedora.
Tal día como hoy, el 24 de mayo de 1981, el Cádiz CF escribía una de las páginas más épicas de su historia: el ascenso a Primera División en Elche, contra todo pronóstico.
Para mí, fue más que un hito deportivo; fue mi primer desplazamiento con el equipo.
Tal día como hoy, el 24 de mayo de 1981, el Cádiz CF escribía una de las páginas más épicas de su historia: el ascenso a Primera División en Elche, contra todo pronóstico.
Para mí, fue más que un hito deportivo; fue mi primer desplazamiento con el equipo.
Otro personaje del baratillo que me hacía volver cada semana. Mi amigo Esteban, el gitano, era reacio a las fotos, pero a mí me permitía retratarlo. Gran cadista: los domingos por la mañana vendía juguetes en la plaza, y por la tarde animaba al Cádiz CF en el estadio.
Otro personaje del baratillo que me hacía volver cada semana. Mi amigo Esteban, el gitano, era reacio a las fotos, pero a mí me permitía retratarlo. Gran cadista: los domingos por la mañana vendía juguetes en la plaza, y por la tarde animaba al Cádiz CF en el estadio.
𝐁𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬.
𝐁𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬.
Muchas veces me extiendo dando información sobre las fotos que comparto, cuando la imagen puede contar la historia mejor que yo. 𝐇𝐨𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐨.
Ustedes dirán: ¿qué historia les cuenta esta foto?
Muchas veces me extiendo dando información sobre las fotos que comparto, cuando la imagen puede contar la historia mejor que yo. 𝐇𝐨𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐨.
Ustedes dirán: ¿qué historia les cuenta esta foto?
Mi primera foto de documentalismo social la tomé en el mismo barrio donde yo vivía, El Balón. A unos metros de mi casa, en una chabola, había dos familias de gitanos con las que llegué a hacer amistad y que me permitieron retratarlos, lo cual no fue fácil.
Mi primera foto de documentalismo social la tomé en el mismo barrio donde yo vivía, El Balón. A unos metros de mi casa, en una chabola, había dos familias de gitanos con las que llegué a hacer amistad y que me permitieron retratarlos, lo cual no fue fácil.
Es cierto que su Malecón recuerda a nuestro Campo del Sur; sin embargo, las similitudes en la forma de vida y en la convivencia de los personajes cotidianos crean un vínculo emocional que trasciende lo visual.
Es cierto que su Malecón recuerda a nuestro Campo del Sur; sin embargo, las similitudes en la forma de vida y en la convivencia de los personajes cotidianos crean un vínculo emocional que trasciende lo visual.
Eran sus personajes quienes me hacían volver cada domingo por la mañana a los alrededores de la Plaza. Raimundo con sus libros, el gitano en camiseta de tirantes con las monedas antiguas, el Melli y sus discos, los gusanos de seda y los TBO.
Eran sus personajes quienes me hacían volver cada domingo por la mañana a los alrededores de la Plaza. Raimundo con sus libros, el gitano en camiseta de tirantes con las monedas antiguas, el Melli y sus discos, los gusanos de seda y los TBO.
Ayer tuve el placer de pasear por Cádiz con César Lucas, un maestro y referente para muchos fotógrafos. Si miran su obra, comprobarán lo que digo. Sus fotos están marcadas por un enfoque humanista que refleja los cambios de esa época.
Ayer tuve el placer de pasear por Cádiz con César Lucas, un maestro y referente para muchos fotógrafos. Si miran su obra, comprobarán lo que digo. Sus fotos están marcadas por un enfoque humanista que refleja los cambios de esa época.
Esta es una de las muchas fotos que no pude incluir en mi libro. Es lo que más nos cuesta a los fotógrafos: descartar imágenes que sabemos que cuentan una historia sin necesidad de texto. La lotería de toda la vida, que no se le llame bingo.
Esta es una de las muchas fotos que no pude incluir en mi libro. Es lo que más nos cuesta a los fotógrafos: descartar imágenes que sabemos que cuentan una historia sin necesidad de texto. La lotería de toda la vida, que no se le llame bingo.
Hoy quiero rendir homenaje a aquellas mujeres que, con amor y sacrificio, dedicaron sus vidas a cuidar a sus hijos que enfrentan problemas de drogadicción. Ellas, con coraje y valentía, salieron a la calle para denunciar la falta de apoyo institucional. La foto es de 1990.
Hoy quiero rendir homenaje a aquellas mujeres que, con amor y sacrificio, dedicaron sus vidas a cuidar a sus hijos que enfrentan problemas de drogadicción. Ellas, con coraje y valentía, salieron a la calle para denunciar la falta de apoyo institucional. La foto es de 1990.
𝐂𝐚𝐫𝐧𝐚𝐯𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐚́𝐝𝐢𝐳 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐏𝐚𝐩𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐬𝐮 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐢. ¿Coinciden conmigo?
𝐂𝐚𝐫𝐧𝐚𝐯𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐚́𝐝𝐢𝐳 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐏𝐚𝐩𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐬𝐮 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐢. ¿Coinciden conmigo?
Las pintadas de la Transición en España.
A finales de los 70 y principios de los 80, cuando España vivía una de sus etapas más cruciales, las calles se convirtieron en lo que hoy serían las redes sociales. La foto es de 1982
Las pintadas de la Transición en España.
A finales de los 70 y principios de los 80, cuando España vivía una de sus etapas más cruciales, las calles se convirtieron en lo que hoy serían las redes sociales. La foto es de 1982
En 1997, La Habana estaba sumida en un profundo proceso de transformación. Esta imagen, parte de mi serie 𝐂𝐮𝐛𝐚 𝐕𝐢𝐯𝐚, fue tomada en un solar de Centro Habana. Juzguen ustedes si se parece tanto a Cádiz como dicen.
En 1997, La Habana estaba sumida en un profundo proceso de transformación. Esta imagen, parte de mi serie 𝐂𝐮𝐛𝐚 𝐕𝐢𝐯𝐚, fue tomada en un solar de Centro Habana. Juzguen ustedes si se parece tanto a Cádiz como dicen.
En 1997, recorrí la isla de Cuba para documentar el centenario de la pérdida de la colonia. A partir de hoy quiero compartir con ustedes algunos retratos de mi proyecto y exposición “Cuba Viva", que fue presentada en abril de 1998.
En 1997, recorrí la isla de Cuba para documentar el centenario de la pérdida de la colonia. A partir de hoy quiero compartir con ustedes algunos retratos de mi proyecto y exposición “Cuba Viva", que fue presentada en abril de 1998.
Hoy casi todo pasa por una pantalla, y muchos dicen que el libro en papel está quedando atrás. Pero, como fotógrafo, quiero reivindicar algo que para mí tiene un valor inmenso: los libros de fotografía.
Hoy casi todo pasa por una pantalla, y muchos dicen que el libro en papel está quedando atrás. Pero, como fotógrafo, quiero reivindicar algo que para mí tiene un valor inmenso: los libros de fotografía.
“Las Olas del Campo er Su” fue una chirigota de '87, el mismo año que hice esta foto. No me identifico como fotógrafo de paisajes, pero ante escenas así... ¡es imposible resistirse! 38 años después, la comparto con ustedes, amigos.
“Las Olas del Campo er Su” fue una chirigota de '87, el mismo año que hice esta foto. No me identifico como fotógrafo de paisajes, pero ante escenas así... ¡es imposible resistirse! 38 años después, la comparto con ustedes, amigos.
Me sorprendo al revisar mis primeras fotos de los años 70. Recuerdo a los personajes, como el de este retrato del aguador en la Plaza del Palillero. Muchos de ustedes seguro sabrán quién era.
Me sorprendo al revisar mis primeras fotos de los años 70. Recuerdo a los personajes, como el de este retrato del aguador en la Plaza del Palillero. Muchos de ustedes seguro sabrán quién era.
𝐕𝐢𝐳𝐜𝐚𝐢́𝐧𝐨 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫𝐢́𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐤𝐞𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐲 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥; deberían cuidar la parte humana de la entidad y no ver a sus empleados y aficionados como un mero negocio.
𝐕𝐢𝐳𝐜𝐚𝐢́𝐧𝐨 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫𝐢́𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐤𝐞𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐲 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥; deberían cuidar la parte humana de la entidad y no ver a sus empleados y aficionados como un mero negocio.
Hoy, rebuscando entre mis archivos, me topé con esta diapositiva de un reportaje que hice sobre la Pasión y Muerte de Cristo de 1991. Los vecinos de Hiendelaencina (Guadalajara) lo representan todos los años en Semana Santa.
Hoy, 34 años después, la comparto con ustedes.
Hoy, rebuscando entre mis archivos, me topé con esta diapositiva de un reportaje que hice sobre la Pasión y Muerte de Cristo de 1991. Los vecinos de Hiendelaencina (Guadalajara) lo representan todos los años en Semana Santa.
Hoy, 34 años después, la comparto con ustedes.
Carlos vivía y disfrutaba cada una de nuestras tradiciones: el carnaval, la Semana Santa, el Corpus o los juanillos.¡Y qué decir del Cádiz CF, era su gran pasión!
Vamos, ¡que no se perdía una! En esta foto de 1993 lo vemos disfrutando de la Oración del Huerto
Carlos vivía y disfrutaba cada una de nuestras tradiciones: el carnaval, la Semana Santa, el Corpus o los juanillos.¡Y qué decir del Cádiz CF, era su gran pasión!
Vamos, ¡que no se perdía una! En esta foto de 1993 lo vemos disfrutando de la Oración del Huerto