Encuesta esRadio-LD: PP y Vox tendrían 205 diputados y Podemos se acerca peligrosamente a Sumar
El PP ganaría las elecciones con un amplio margen sobre el PSOE, según la macroencuesta de Demoscopia y Servicios con 3.000 entrevistas elaborada en exclusiva para La Noche de Cuesta, de esRadio y Libertad Digital. Los populares lograrían un 35,1% de los votos, mientras que el PSOE se quedaría casi nueve puntos más atrás: en el 26,6%. Esto significa que los de Feijóo estarían dos puntos por encima de su resultado en las elecciones de julio del 23, mientras que los de Sánchez afrontarían algo muy parecido a un descalabro: caen más de un 5%. Y si comparamos este resultado con el de las elecciones europeas, el PP tendría casi un punto más, mientras que el PSOE perdería tres y medio. Por lo que se refiere a la traslación de estos al Congreso: según la proyección elaborada por Demoscopia y Servicios los populares tendrían 149 diputados, doce más que ahora, mientras que el PSOE se quedaría en 105, es decir, tendría 16 menos de los que obtuvo en las elecciones. El tercero en discordia sería Vox, que tendría un 16,7% del voto y 56 escaños. Sería el mejor resultado de los de Abascal en toda su historia, superando en 1,6 puntos y 4 escaños el que obtuvieron en noviembre de 2019. La subida es mucho más contundente si comparamos con los comicios de 2023: tendría 4,3 puntos y 23 diputados. Con estos datos, una hipotética coalición de Gobierno o de investidura entre PP y Vox tendría un mayoría más que absoluta: 205 escaños que está a sólo 5 de los 210 – tres quintos de la cámara– que permitirían, por ejemplo, iniciar y aprobar un proceso se reforma constitucional, aunque lo más probable es que después tuviese que ser aprobado en referéndum, pues éste es preceptivo si lo solicitan 35 diputados. Además, el PP tendría más diputados que todos los demás partidos a excepción de Vox: la suma de toda la izquierda, los nacionalistas y los regionalistas se queda en 145 escaños, por los 149 de los de Feijóo. Por otro lado, hay que reseñar que el partido de Alvise Pérez, SALF, tendría una intención de voto del 1,7%, con lo que no lograría tener ningún representante en el Congreso. Sin embargo, hay que reseñar que con ese pequeño porcentaje el total de votos de los partidos nacionales que podríamos considerar como derecha sumarían nada más y nada menos que un 53,5% del voto. Por su parte, en los partidos más a la izquierda de la extrema izquierda del PSOE el margen se estrecha: Sumar se queda en el 6,1% mientras que Podemos, con el 5,1% se acerca peligrosamente. En escaños la diferencia entre ambos partidos se amplía un poco: los de Yolanda Díaz tendrían 7 mientras que los de Irene Montero e Ione Belarra se quedaría en 4. La diferencia hace, eso sí, que los primeros pudiesen contar con grupo parlamentario propio mientras que los segundos tendrían que integrarse en el Grupo Mixto. Si comparamos el resultado de Sumar con el que logró en las elecciones de 2023, el desastre es mayúsculo: se quedarían en la mitad de los votos que tuvo y una cuarta parte de los diputados. Si tenemos en cuenta que Podemos formaba parte de la coalición de Yolanda Díaz, la caída de ambas formaciones es menor: sólo perderían un punto, pero al concurrir divididos sí que habría un demoledor efecto en representación en el Congreso: de 31 a sólo 11 diputados. Entre los partidos nacionalistas la encuesta refleja que el apoyo a Sánchez está perjudicando más a las formaciones que podríamos catalogar como de derechas, mientras que en general las de izquierdas resisten algo mejor. Así, en Cataluña ERC vuelve a adelantarse a Junts: los de Junqueras tendrían un 1,6% del voto y 7 escaños, mientras que los Puigdemont se quedan en el 1,3% y sólo 5. Aunque ambos perderían tres décimas, Esquerra tendría el mismo número de diputados que ahora mientras que el partido del prófugo de Waterloo perdería dos. En el País Vasco, por su parte, EH-Bildu es el socio de Sánchez que mejor parado saldría respecto las elecciones de 2023: gana una décima –llega al 1,5%– y un diputado, para tener un grupo parlamentario de siete. Mientras, el PNV pierde una décima, se quedaría en el 1% y, eso sí, podría ganar un escaño y pasar de cinco a seis. Además, el BNG también podría mejorar, pasando del 0,6% al 0,7% y ganando un diputado para tener dos. Por último, Coalición Canaria y UPN mantendría el escaño que ambos partidos tienen. Otro dato interesante que revela el sondeo es que, tal y como adelantábamos en Libertad Digital este lunes, más de la mitad de los españoles considera que Pedro Sánchez es el peor presidente de las últimas décadas. La pregunta que se ha hecho a los 3.000 entrevistados ha sido si '¿considera que Pedro Sánchez es el peor presidente de Gobierno de la democracia española?'. Nada más y nada menos que un 50,2% de los entrevistados responde afirmativamente, mientras que sólo el 38,3% lo niega, con un 11,5% que se declara indeciso. Entre los votantes del PP y de Vox la respuesta afirmativa es, como cabría esperar, abrumadoramente mayoritaria: un 89,2% en los primeros y un 90.1% en los segundos. Sin embargo, quizá llama más la atención que un porcentaje significativo de los que votaron a Sumar –un 10,1%– también ve a Sánchez como el peor presidente de la democracia. Y más sorprende aún es que todavía que son todavía unos pocos más, concretamente un 13,7%, los que votaron al PSOE hace sólo dos años y ahora piensan que Pedro Sánchez es el peor presidente de la democracia. La encuesta contado con una muestra de 3.000 entrevistas, con un margen global de error del 1,79% para un nivel de confianza del 95%. La selección de los entrevistados ha sido aleatoria con proporcionalidad por sexo, rangos de edad y tamaño poblacional. La metodología ha sido mixta de panel tabulado y llamada telefónica asistida por ordenador mientras que la estimación de escaños se ha realizado según la distribución histórica del voto en cada provincia y considerando 15.000 entrevistas realizadas durante los últimos doce meses. El trabajo de campo se ha realizado entre los días 2 y 5 de este mismo mes de septiembre. Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.