Juan Camilo Puentes
banner
juancamilopuentes.bsky.social
Juan Camilo Puentes
@juancamilopuentes.bsky.social
Abogado, Magíster en Democracia y Buen Gobierno, Ph.D. en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca
Orgulloso de participar como ponente en el Congreso Mundial de Derecho Constitucional que se llevará a cabo en julio del 2026 en la Universidad Externado de Colombia. Siempre es un placer reflexionar en torno a la democracia.

#democracia #WCCL #Externado #WCCL2026 #democracy
November 11, 2025 at 3:16 PM
Reposted by Juan Camilo Puentes
“Está en crisis”, se ha repetido por años en los pasillos de uno de los claustros públicos más importantes de Colombia. Pero, en el último año, esa aseveración ha cobrado una nueva urgencia dozz.es/jaevw5
La Universidad de Antioquia enfrenta un futuro incierto
Estudiantes y docentes encienden las alarmas por una crisis financiera, el Ministerio de Educación inspecciona y la rectoría dice que el problema viene de atrás
dozz.es
November 5, 2025 at 2:28 PM
Mario, en una prosa mayestática, escribe una columna bella, profunda y necesaria. En el fondo, nos deja esta pregunta: ¿el arte debe tener algún tipo de control judicial? Desde lo literario y lo jurídico, la respuesta generalizada es negativa. Léanla:

www.lasillavacia.com/opinion/los-...
Los abogados y el arte
En esta columna Mario Jursich habla sobre la tutela de los abogados Mauricio Gaona y Juliana Gaona contra la película Noviembre.
www.lasillavacia.com
November 3, 2025 at 1:50 PM
¿Cuál narcocomunismo? Claramente, es un error conceptual. Posiblemente hagas relación a la socialdemocracia de @petrogustavo. Para distinguir estas nociones, recomiendo el Diccionario de Política de Bobbio y Pasquino. Aquí lo comparto gratis:

archive.org/details/fba4...
November 3, 2025 at 1:28 PM
«Mi hipótesis es que la dificultad que tenemos los colombianos para encontrar palabras que describan nuestra violencia viene de su complejidad multifacial, por causa de la guerra civil, y de su recurrencia y prolongación en el tiempo». Excelente columna:

www.elespectador.com/opinion/colu...
Palabras para nombrar la violencia
“¿Por qué es tan difícil encontrar palabras para nombrar la violencia en Colombia?”: Mauricio García Villegas
www.elespectador.com
November 1, 2025 at 10:58 PM
Error del titular. Sí las quieren pero no las pueden comprar. Qué fácil es proyectar el problema como querencia (de una caja de fósforos) y ocultar la verdadera razón: la imposibilidad de poder acceder a una vivienda digna, sin comprometer la vida entera para poder pagarla.

#Medellín #vivienda
October 29, 2025 at 2:02 AM
"Por eso leer es, tal vez, la forma más profunda de resistir. Mientras exista quien lea, sueñe y recuerde, ningún poder podrá clausurar la imaginación ni ponerle cadenas a la luz". Excelente columna de @tatianaduplat.bsky.social:

www.elespectador.com/opinion/colu...
La luz encadenada
“Censurar la obra de Gabriel García Márquez es negar la complejidad humana: el deseo, la violencia, la soledad, el poder”: Tatiana Duplat A.
www.elespectador.com
October 24, 2025 at 1:26 AM
Un muy buen análisis del Profesor @svargas_acebedo sobre la política colombiana, entendida desde una de sus acepciones: la lucha por el poder y los discursos que se utilizan para tal fin. Recomendado de fin de semana:

#Petro #oposición #política #poder

www.elespectador.com/opinion/colu...
Make Colombia Great Again?
“No es claro cuál es ese pasado al que la oposición promete devolvernos”: Santiago Vargas
www.elespectador.com
October 12, 2025 at 12:46 PM
«La realidad, dura e intransigente, golpea al poeta como a ningún otro ser: la existencia es indescifrable, el mundo es hostil, la vida es sueño». En esta nueva columna hablo sobre «Un poeta», la nueva película de Simón Mesa:

juanpuentes30.wixsite.com/contextus/po...

#unpoeta #poeta #opinión
Un poeta
Hace poco más de un mes se estrenó Un poeta, la película colombiana escrita, coproducida y dirigida por Simón Mesa. Aclamada en Cannes y recientemente en San Sebastián, sitúa como epicentro narrativo ...
juanpuentes30.wixsite.com
October 8, 2025 at 12:20 PM
"Las redes sociales dieron voz a legiones de idiotas que antes hablaban solo en el bar, tras un vaso de vino, sin dañar a nadie. Antes eran callados; ahora tienen el mismo derecho que un Nobel. Es la invasión de los necios".

— Umberto Eco, La Stampa (2015)
October 5, 2025 at 11:25 PM
"Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos. Lo valiente no es polarizar, sino dialogar con quien piensa distinto". Columna recomendada:

www.elespectador.com/opinion/colu...
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
“Lo valiente no es polarizar, sino dialogar con quien piensa distinto”: Rodrigo Uprimny
www.elespectador.com
October 5, 2025 at 6:21 PM
El Profesor Santiago Vargas Acebedo se ha convertido en un referente semanal con sus columnas de opinión. Recomiendo su última publicación.

elespectador.com/opinion/colu...

#Nietzsche #Arendt #Trump #vacunas #acetaminofén #ElEspectador @elespectador.com
Nietzsche, Trump, Arendt y 500 mg de acetaminofén
“Engañarse a sí mismo de manera consciente es sencillamente imposible desde el punto de vista de la lógica”: Santiago Vargas
elespectador.com
September 28, 2025 at 5:43 PM
Grata columna de Fernando Araújo Vélez en @elespectador.com. En tiempos hipermodernos, refugiarnos en la poesía de Rimbaud y Verlaine es un gran alivio existencial.

elespectador.com/opinion/colu...

#poesía #Rimbaud #Verlaine #columna #opinión #artículo #ElEspectador
Arthur Rimbaud y Paul Verlaine, de poetas y videntes a malditos
Verlaine era uno de los poetas más famosos de París. Rimbaud le había escrito tiempo atrás una carta que sonaba a presentación y a favores.
elespectador.com
September 28, 2025 at 5:42 PM
Reposted by Juan Camilo Puentes
La gente paga entre un 25%-50% de sus ingresos en impuestos.

Los milmillonarios pagan entre el 20%-25%. Su riqueza ha subido del 3% al 13,5% del PIB, y se espera que aumente al 20%.

Con impuestos se acaba con esto y se reduce la desigualdad.

No es el mercado, es la política.
September 22, 2025 at 8:29 AM
A primera vista, las sanciones de la #JEP pueden ser injustas. Pero, jurídicamente, se enmarcan en otro modelo de justicia (transicional), muy diferente al que utilizamos para los casos comunes (ordinaria). Para entender la diferencia recomiendo este texto:

🔗 www.jep.gov.co/Sala-de-Pren...
September 16, 2025 at 6:29 PM
«En síntesis, quienes tenían responsabilidad en esas designaciones carecieron de visión de Estado de largo plazo y su falta de grandeza contaminó el proceso de elección y generó un riesgo de partidización de la CC». Como siempre, una excelente recomendación:

www.elespectador.com/opinion/colu...
Ajustes a selección de magistrados sin constituyente
“Debemos evitar una concentración de demasiados cambios en la Corte Constitucional en un periodo de solo uno o dos años”: Rodrigo Uprimny
www.elespectador.com
September 14, 2025 at 9:08 PM
En días recientes, el exministro Juan Carlos Echeverry manifestó que el management era más profundo que la filosofía. En esta nueva columna de opinión critico esa afirmación reconociendo las virtudes del quehacer filosófico.

🔗 juanpuentes30.wixsite.com/contextus/po...

#filosofía #opinión #columna
September 9, 2025 at 9:26 PM
«Debemos sin lugar a dudas modificar la forma de designación de magistrados en la CC, pero surge un interrogante: ¿será necesario un cambio profundo o bastarán ajustes más bien puntuales? Es una discusión que debemos realizar».

www.dejusticia.org/column/la-re...
La “reductio ad camargum”
Debemos, sin lugar a dudas, modificar la forma de designación de magistrados en la Corte Constitucional.
www.dejusticia.org
September 8, 2025 at 4:15 PM
Excelente análisis de la Profesora Gloria Lopera con ocasión de la elección de Carlos Camargo como Magistrado de la Corte Constitucional. Entrevista recomendada:

www.elespectador.com/politica/hay...

#CarlosCamargo #CorteConstitucional #Elección #Senado #CorteSuprema #Magistrado
“Hay razones de peso para demandar la elección de Camargo”: constitucionalista
Gloria Lopera analiza la elección, posiblemente antijurídica, del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo para ser magistrado de la Corte.
www.elespectador.com
September 7, 2025 at 3:12 PM
Grata columna de @irenevalmore.bsky.social. "Por primera vez en nuestra cultura, un humano habla no con sus semejantes o con los dioses, sino consigo mismo. El diálogo íntimo nació así, con una llamada a la calma y al sosiego". Recomendado de fin de semana.

www.elespectador.com/opinion/colu...
En el desfiladero helado
“El cuerpo es un símil de la realidad donde habita”: Irene Vallejo Moreu
www.elespectador.com
September 7, 2025 at 3:08 PM
«Pero también puede dar a entender que la razón, cuando sueña, urde cosas pavorosas, monstruosas, creyendo que son racionales. En el primer caso, los demonios se aprovechan de la vigilia de la razón; en el segundo, es la razón misma la que los engendra».

www.elespectador.com/opinion/colu...
La doble condición de los sueños
“Goya une lo racional con lo imaginario en el mismo personaje que sueña y tiene ilusiones”: Mauricio García Villegas
www.elespectador.com
September 7, 2025 at 1:56 AM
El calor por fin ha aflojado a finales de agosto, y el camino que va de la estación de Sant Cugat del Vallès a la casa de Victoria Camps (Barcelona, 84 años) se abre propicio para vagar y preguntarse sobre el bien y el mal, pero sin mucho ahínco... ¡Columna recomendada!

elpais.com/ideas/2025-0...
Victoria Camps (filósofa): “La libertad reducida a puro egoísmo no es libertad”
Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones, en los bancos, en las compañías telefónicas, en los demás. La filósofa barcelonesa, una de las pensadoras españolas más influyentes, desen...
elpais.com
August 31, 2025 at 1:28 PM
«Algunos años más tarde, en 1588, escribió que el mayor enemigo de la verdad no era la mentira, sino la ilusión de saber la verdad». Como siempre, una grata columna dominical. Desde hace más de diez años leo y me maravillo sin pausa con Fernando Araújo:

www.elespectador.com/opinion/colu...
Michel de Montaigne y sus enemigos
Él fue el tema de sus libros, y observando, descubriendo, escribió: “Yo no pinto el ser sino el pasar”.
www.elespectador.com
August 31, 2025 at 1:12 PM
En su nueva columna, el Profesor @rodrigouprimny.bsky.social plantea la necesidad del voto público en elecciones de servidores públicos. En este caso, la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Lectura recomendada.

www.elespectador.com/opinion/colu...

#columna #magistrado #corte
Voto público en elecciones de magistrados en el Senado
“Creo que son muchas las razones para que el Senado opte por María Balanta y no por Carlos Camargo”: Rodrigo Uprimny
www.elespectador.com
August 31, 2025 at 12:41 PM
Solo se aprende a participar, participando. Los invito a que voten (presencial o virtualmente) por los proyectos de PP de su comuna. Así, consolidamos la democracia local.

#democracia #participación #PP #presupuestoparticipativo #democracialocal #PPMedellín
August 30, 2025 at 4:59 PM