¡A estudiar historia!
Pronto también seremos un podcast.
Civilización Sumeria, #Irak 🇮🇶
Encontrada en un templo en Khafajah fue probablemente elaborada durante el período dinástico temprano, tallada en piedra caliza con incrustaciones de conchas marinas y lapislázuli.
#arqueologia
#historia
📷 Museo Nelson Atkins, Kansas.
Civilización Sumeria, #Irak 🇮🇶
Encontrada en un templo en Khafajah fue probablemente elaborada durante el período dinástico temprano, tallada en piedra caliza con incrustaciones de conchas marinas y lapislázuli.
#arqueologia
#historia
📷 Museo Nelson Atkins, Kansas.
(400 a.C. - 700 d.C.)
Cultura Condorhuasi, #Argentina 🇦🇷
Condorhuasi, que forma parte de las culturas agro-alfareras del Noroccidente argentino, se desarolló en el valle del Hualfin en la actual provincia de Catamarca.
📷 Museo Adan Quiroga, Catamarca
(400 a.C. - 700 d.C.)
Cultura Condorhuasi, #Argentina 🇦🇷
Condorhuasi, que forma parte de las culturas agro-alfareras del Noroccidente argentino, se desarolló en el valle del Hualfin en la actual provincia de Catamarca.
📷 Museo Adan Quiroga, Catamarca
Fresco minoico (~1550 a.C.)
Creta, #Grecia 🇬🇷
Los frescos son una de las características artísticas más importantes de los minoicos, la primera civilización europea, que se asentó en la isla de Creta.
#arqueologia
#historia
📷 Museo Arqueológico de Heraklion
Fresco minoico (~1550 a.C.)
Creta, #Grecia 🇬🇷
Los frescos son una de las características artísticas más importantes de los minoicos, la primera civilización europea, que se asentó en la isla de Creta.
#arqueologia
#historia
📷 Museo Arqueológico de Heraklion
Siglos (IV-III) a.C.
Civilización etrusca, #Italia 🇮🇹
Está magnífica e icónica pieza esculpida en terracota se descubrió en 1938 y formó parte del frontón del templo principa0l de la ciudad etrusca de Tarquinia.
#arqueologia
#arte
📷 Museo Nacional Etrusco, Viterbo.
Siglos (IV-III) a.C.
Civilización etrusca, #Italia 🇮🇹
Está magnífica e icónica pieza esculpida en terracota se descubrió en 1938 y formó parte del frontón del templo principa0l de la ciudad etrusca de Tarquinia.
#arqueologia
#arte
📷 Museo Nacional Etrusco, Viterbo.
(1500-500) a.C.
Cultura Cupisnique, #Peru 🇵🇪
Cupisnique es precursora de Chavín, el primer horizonte (imperio?) andino.
Fueron, entre otras cosas, grandes alfareros, como lo demuestra esta pieza que representa a un búho.
#arqueologia
📷 Museo Metropolitano de Arte, NY
(1500-500) a.C.
Cultura Cupisnique, #Peru 🇵🇪
Cupisnique es precursora de Chavín, el primer horizonte (imperio?) andino.
Fueron, entre otras cosas, grandes alfareros, como lo demuestra esta pieza que representa a un búho.
#arqueologia
📷 Museo Metropolitano de Arte, NY
(3100-2900) a.C. #Iran 🇮🇷
Este artefacto de cerámica es protoelamita, cuando ya Susa, más tarde capital de los elamitas, estaba en crecimiento.
Los protoelamitas son la civilización más antigua de Irán.
#arqueologia
📷 The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
(3100-2900) a.C. #Iran 🇮🇷
Este artefacto de cerámica es protoelamita, cuando ya Susa, más tarde capital de los elamitas, estaba en crecimiento.
Los protoelamitas son la civilización más antigua de Irán.
#arqueologia
📷 The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
#Colombia 🇨🇴 (600-1600) d.C.
Los muiscas son un pueblo prehispánico que pobló y puebla las actuales Bogotá, Cundinamarca y parte de Santander en las regiones altas del centro de Colombia.
#arqueologia
#historia
📷 Fundación Aburra, Medellín.
#Colombia 🇨🇴 (600-1600) d.C.
Los muiscas son un pueblo prehispánico que pobló y puebla las actuales Bogotá, Cundinamarca y parte de Santander en las regiones altas del centro de Colombia.
#arqueologia
#historia
📷 Fundación Aburra, Medellín.
En #Portugal 🇵🇹 se encuentra el sitio arqueológico de arte rupestre a cielo abierto más grande de Europa.
Contiene al menos cientos de grabados de animales, humanos y abstractos fundamentalmente del paleolítico.
#arqueologia
#historia
En #Portugal 🇵🇹 se encuentra el sitio arqueológico de arte rupestre a cielo abierto más grande de Europa.
Contiene al menos cientos de grabados de animales, humanos y abstractos fundamentalmente del paleolítico.
#arqueologia
#historia
(100-800) d.C.
Cultura Moche, #Peru 🇵🇪
Se sabe que los moches exhibian a los prisioneros de guerra atados y en posiciones humillantes, algunos eran destinados a sacrificios rituales.
📷 Museo de Arte Metropólitano de Nueva York
(100-800) d.C.
Cultura Moche, #Peru 🇵🇪
Se sabe que los moches exhibian a los prisioneros de guerra atados y en posiciones humillantes, algunos eran destinados a sacrificios rituales.
📷 Museo de Arte Metropólitano de Nueva York
Mural en cámara de enterramiento etrusca, (470-450) a.C.
Tarquinia, #Italia 🇮🇹
Esta hermosa pintura, con clara influencia griega, recibe su nombre por los leopardos enfrentados sobre una escena de banquete.
#arqueologia
#arte
📷 Necrópolis de Monterozzi
Mural en cámara de enterramiento etrusca, (470-450) a.C.
Tarquinia, #Italia 🇮🇹
Esta hermosa pintura, con clara influencia griega, recibe su nombre por los leopardos enfrentados sobre una escena de banquete.
#arqueologia
#arte
📷 Necrópolis de Monterozzi
A este tipo de estatuas pequeñas se les conoce como "figuras de Tanagra" por el sitio de descubrimiento de la más famosa en #Grecia 🇬🇷
Siglos (IV-III) a.C.
#arqueologia
#historia
#arte
📷 Museo Metropolitano de Nueva York
A este tipo de estatuas pequeñas se les conoce como "figuras de Tanagra" por el sitio de descubrimiento de la más famosa en #Grecia 🇬🇷
Siglos (IV-III) a.C.
#arqueologia
#historia
#arte
📷 Museo Metropolitano de Nueva York
Castillo de Huarmey, #Peru 🇵🇪
Los quipus son un complejísimo sistema de registro numérico, y algunos investigadores sostienen que de palabras también, basados en notación con nudos en cuerdas de distintos colores.
📷 Podcast: Mas de2 00
Castillo de Huarmey, #Peru 🇵🇪
Los quipus son un complejísimo sistema de registro numérico, y algunos investigadores sostienen que de palabras también, basados en notación con nudos en cuerdas de distintos colores.
📷 Podcast: Mas de2 00
Siglos (III-II) a.C.
#Túnez 🇹🇳
Esta coraza de bronce, de origen y fabricación púnica, contiene interesantes relieves.
Se ha especulado sobre su uso en alguna de las dos guerras púnicas, pero su datación parece anterior a la primera.
#arqueologia
📷 Museo del Bardo, Tunez.
Siglos (III-II) a.C.
#Túnez 🇹🇳
Esta coraza de bronce, de origen y fabricación púnica, contiene interesantes relieves.
Se ha especulado sobre su uso en alguna de las dos guerras púnicas, pero su datación parece anterior a la primera.
#arqueologia
📷 Museo del Bardo, Tunez.
Pompeya, #Italia 🇮🇹
Siglos (II-I) a.C.
Este fino mosaico en opus vermiculatum, muestra la lucha entre un pulpo y una langosta rodeados de animales marinos, se aprecia también un Martin Pescador.
Exhibición Museo Arqueológico de Nápoles.
#arqueologia
📷 AlisonFisk
Pompeya, #Italia 🇮🇹
Siglos (II-I) a.C.
Este fino mosaico en opus vermiculatum, muestra la lucha entre un pulpo y una langosta rodeados de animales marinos, se aprecia también un Martin Pescador.
Exhibición Museo Arqueológico de Nápoles.
#arqueologia
📷 AlisonFisk
Siglo VIII d.C.
Sitio de Shalban Vihara, #Bangladés 🇧🇩
El sitio era a un antiguo santuario budista decorado con estas placas.
Se muestra la representación de loto azul donado por el gobierno del país a la ONU en 1999.
#arqueologia
#historia
📷 2do piso Edificio de Conferencias, ONU
Siglo VIII d.C.
Sitio de Shalban Vihara, #Bangladés 🇧🇩
El sitio era a un antiguo santuario budista decorado con estas placas.
Se muestra la representación de loto azul donado por el gobierno del país a la ONU en 1999.
#arqueologia
#historia
📷 2do piso Edificio de Conferencias, ONU
~11000 a.C.
El nombre Folsom, con el que se designa a los grupos post-clovis que utilizaron este tipo de punta lítica, proviene del lugar de descubrimiento del primer ejemplar en Nuevo México en 1927.
#historia
📷 Museo Nacional de Antropología, Mexico.
~11000 a.C.
El nombre Folsom, con el que se designa a los grupos post-clovis que utilizaron este tipo de punta lítica, proviene del lugar de descubrimiento del primer ejemplar en Nuevo México en 1927.
#historia
📷 Museo Nacional de Antropología, Mexico.
Escultura de madera, Cultura Lobi, Pueblo de África occidental.
#BurkinaFaso🇧🇫
El pueblo Lobi se originó como grupo étnico en la actual Ghana cerca de 1770 y emigraron a Burkina y Costa de Marfil.
#historia
📷 Museo de Arte Metropolitano, Nueva York
Escultura de madera, Cultura Lobi, Pueblo de África occidental.
#BurkinaFaso🇧🇫
El pueblo Lobi se originó como grupo étnico en la actual Ghana cerca de 1770 y emigraron a Burkina y Costa de Marfil.
#historia
📷 Museo de Arte Metropolitano, Nueva York
Cultura Valencioide (500-1000) d.C.
Orillas del actual Lago de Valencia, #Venezuela 🇻🇪
#Arqueologia
#Cultura
📷 Se exhibe en el Museo de Ciencias de Caracas
Cultura Valencioide (500-1000) d.C.
Orillas del actual Lago de Valencia, #Venezuela 🇻🇪
#Arqueologia
#Cultura
📷 Se exhibe en el Museo de Ciencias de Caracas
Manuscrito Maya, originario de la península de Yucatán en #Mexico 🇲🇽
Es un libro de 39 hojas escrito por ambos lados en papel de Amate y dispuesto en forma de biombo. Permitió descifrar la escritura jeroglífica maya.
#historia
📷Biblioteca estatal de Dresde.
Encontrado en 1912 en el taller del artista Tutmosis en la ciudad de Amarna, #Egipto 🇪🇬
Nefertiti fue la esposa principal, y cogobernante, del Faraón Amenofis IV reinante como Akenatón de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo.
#arqueologia
📷 Museo Nuevo, Berlín.
Encontrado en 1912 en el taller del artista Tutmosis en la ciudad de Amarna, #Egipto 🇪🇬
Nefertiti fue la esposa principal, y cogobernante, del Faraón Amenofis IV reinante como Akenatón de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo.
#arqueologia
📷 Museo Nuevo, Berlín.
Creta, #Grecia 🇬🇷
Es un disco de arcilla de 15 cm de diámetro y 1 de grosor escrito por ambas caras en una escritura no descifrada hasta ahora.
La escritura está dispuesta en forma espiral de afuera hacia el centro.
#arqueologia
📷 Museo de Heraklion, Creta
Creta, #Grecia 🇬🇷
Es un disco de arcilla de 15 cm de diámetro y 1 de grosor escrito por ambas caras en una escritura no descifrada hasta ahora.
La escritura está dispuesta en forma espiral de afuera hacia el centro.
#arqueologia
📷 Museo de Heraklion, Creta
Sitio de Sanxingdui, #China 🇨🇳
Estos enormes objetos elaborados en bronce, oro laminado, jade y marfil no son en realidad máscaras para rostros humanos, por sus dimensiones corresponden más a decoraciones de pilares.
#arqueologia
📷 Museo de Sanxingdui
Sitio de Sanxingdui, #China 🇨🇳
Estos enormes objetos elaborados en bronce, oro laminado, jade y marfil no son en realidad máscaras para rostros humanos, por sus dimensiones corresponden más a decoraciones de pilares.
#arqueologia
📷 Museo de Sanxingdui
Cultura catía, #Colombia 🇨🇴
El poporo fue un recipiente de uso común en varias culturas precolombina.
Se elaboró en distintos materiales, el que vemos en la imágen es de bronce, y se utilizó para portar la cal en el ritual de mascado de coca.
📷 Fundación Aburrá, Medellín
Cultura catía, #Colombia 🇨🇴
El poporo fue un recipiente de uso común en varias culturas precolombina.
Se elaboró en distintos materiales, el que vemos en la imágen es de bronce, y se utilizó para portar la cal en el ritual de mascado de coca.
📷 Fundación Aburrá, Medellín
Máquina compleja de bronce y madera, hallada entre fragmentos en un naufragio frente a la isla de Anticitera en el Mediterraneo.
Se considera el más antiguo ordenador astronómico conocido.
📷 Fragmento A. Museo Arqueológico Nacional, Atenas
Máquina compleja de bronce y madera, hallada entre fragmentos en un naufragio frente a la isla de Anticitera en el Mediterraneo.
Se considera el más antiguo ordenador astronómico conocido.
📷 Fragmento A. Museo Arqueológico Nacional, Atenas
Civilización egipcia, período ptolemaico.
Es un fragamento de una estela egipcia tallada en granodiorita con un decreto del faraón Ptolomeo V Epífanes.
Fue elaborada en tres escrituras: jeroglífica, demótica y griega.
#Historia
📷 Múseo Británico, Londres
Civilización egipcia, período ptolemaico.
Es un fragamento de una estela egipcia tallada en granodiorita con un decreto del faraón Ptolomeo V Epífanes.
Fue elaborada en tres escrituras: jeroglífica, demótica y griega.
#Historia
📷 Múseo Británico, Londres