Pepe Bustos
clicker313.bsky.social
Pepe Bustos
@clicker313.bsky.social
Argentino y peronista de la primera hora.✌️✌️✌️
Trump ofreció a su propia hija Ivanka a sus amigos pedófilos.
¿Qué podría ser más malvado?
November 14, 2025 at 3:33 PM
Reposted by Pepe Bustos
November 10, 2025 at 12:47 PM
Reposted by Pepe Bustos
Estados Unidos anunció el acuerdo comercial con Argentina: baja de aranceles y ampliación a mercados clave
El entendimiento incluye apertura de mercados, cooperación en propiedad intelectual, estándares técnicos, comercio digital y normas agrícolas, en línea con las reformas implementadas por Argentina. La Casa Blanca, anunció este jueves que el presidente de **Estados Unidos** , Donald J. Trump, y **Javier Milei**, reafirmaron la alianza bilateral y anunciaron un nuevo marco para fortalecer el comercio y la inversión entre ambos países. Esto apunta a consolidar una relación económica basada en la libre empresa, la apertura de mercados y valores democráticos compartidos. Según lo publicado por el gobierno norteamericano, el denominado **Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversi ón Recíprocos** busca “impulsar el crecimiento sostenido, ampliar oportunidades de intercambio y establecer reglas más transparentes para empresas e innovadores”. La iniciativa se apoya en las “reformas económicas que Argentina ya ejecutó para modernizar su régimen comercial y mejorar las condiciones para los inversores”. Entre los puntos centrales del acuerdo figura la **reducci ón de aranceles** para productos clave. Argentina dará acceso preferencial a bienes estadounidenses —desde medicamentos y maquinaria hasta dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas—, mientras que Estados Unidos eliminará aranceles para ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados. Además, ambos gobiernos se comprometieron a **facilitar el comercio de carne bovina** , un rubro estratégico para las dos economías. Otro eje relevante es la **eliminaci ón de barreras no arancelarias**. Argentina desmanteló licencias de importación y se comprometió a dejar sin efecto formalidades consulares para exportaciones estadounidenses, además de reducir gradualmente el impuesto estadístico. En paralelo, aceptará productos que cumplan con normas técnicas norteamericanas sin exigir certificaciones adicionales y avalará directamente los estándares de seguridad vehicular y las aprobaciones de la FDA. El acuerdo también incluye un capítulo extenso sobre **propiedad intelectual** , donde Argentina promete reforzar el combate a la piratería y la falsificación —incluyendo entornos digitales— y avanzar hacia la armonización con estándares internacionales. El país buscará resolver problemas señalados por Washington, como los criterios de patentabilidad y los retrasos en el sistema de patentes. En materia agrícola, Argentina abrirá su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, facilitará el ingreso de aves de corral en el plazo de un año y garantizará que no habrá restricciones para productos con determinadas denominaciones de carnes y quesos. A su vez, simplificará el registro de productos cárnicos y eliminará requisitos adicionales para lácteos provenientes de Estados Unidos. El entendimiento incorpora compromisos laborales —incluida una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso— y ambientales, entre ellos acciones contra la tala ilegal y el cumplimiento de acuerdos internacionales sobre subsidios a la pesca. También contempla una **cooperaci ón reforzada en seguridad económica**, control de exportaciones y estrategias frente a prácticas comerciales no competitivas de terceros países. En sectores estratégicos como **minerales cr íticos**, Argentina y Estados Unidos acordaron trabajar juntos para facilitar inversiones y estabilizar cadenas de suministro. Asimismo, se comprometieron a colaborar en la estabilización del comercio global de soja. Otro punto sensible es el **comercio digital** : Argentina reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia internacional de datos —incluidos datos personales— y evitará cualquier trato discriminatorio hacia servicios digitales estadounidenses. También aceptará como válidas las firmas electrónicas emitidas bajo legislación estadounidense. ## Los puntos publicados en el comunicado de la Casa Blanca * **Aranceles:**   Los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. En reconocimiento del ambicioso programa de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto del Acuerdo sobre la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862). Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res. * **Eliminaci ón de barreras no arancelarias:**  Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación, garantizando así condiciones más equitativas para el comercio internacional. Con este Acuerdo, se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Asimismo, Argentina eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses. * **Normas y evaluaci ón de la conformidad:**  Argentina se está alineando con las normas internacionales en diversos sectores para facilitar el comercio. Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad, y continuará eliminando las barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias. Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos. * **Propiedad intelectual:**   Argentina ha emprendido acciones contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados y seguirá reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital. Asimismo, Argentina se ha comprometido a abordar los desafíos estructurales señalados en el Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los criterios de patentabilidad, el retraso en la tramitación de patentes y las indicaciones geográficas, así como a trabajar para armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales. * **Acceso a los mercados agr ícolas:**  Argentina ha abierto su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses. Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas. * **Trabajo:**   Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral. * **Medio ambiente:**   Argentina se ha comprometido a adoptar medidas para combatir aún más la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos; y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) _sobre Subvenciones a la Pesca_  . * **Alineaci ón en materia de seguridad económica:**  Argentina intensificará la cooperación con Estados Unidos para combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países. Ambos países también se han comprometido a identificar instrumentos para armonizar sus enfoques en materia de control de exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión arancelaria y otros temas importantes. * **Consideraciones y oportunidades comerciales:**   Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja. * **Afrontar las empresas estatales y las subvenciones:**   Argentina se ha comprometido a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral. * **Comercio digital:**   Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses. Argentina también se propone reconocer como válidas, según su legislación, las firmas electrónicas que sean válidas conforme a la legislación estadounidense. _Con informaci ón de agencias y página oficial de la Casa Blanca_ _JIB_
www.eldiarioar.com
November 14, 2025 at 12:57 PM
Reposted by Pepe Bustos
Dato random del día: James Cameron y Guillermo del Toro vivieron juntos durante una temporada. Juntos veían anime y hablaban sobre ciencia-ficción.

Además, Cameron le prestó 1 millón de dólares a del Toro para pagar el rescate del secuestro de su padre.
November 13, 2025 at 9:52 PM
Reposted by Pepe Bustos
Reposted by Pepe Bustos
Las reacciones del Gobierno tras el acuerdo con Estados Unidos: del "Argentina será enorme" al "privilegio y honor"
Dos funcionarios clave del equipo de Javier Milei, como Pablo Quirno y Patricia Bullrich, celebraron el acuerdo anunciado este jueves por la Casa Blanca. El canciller **Pablo Quirno** calificó este jueves como un **“ privilegio y un honor”** el anuncio del nuevo acuerdo marco de comercio e inversión entre Argentina y Estados Unidos, al destacar que la iniciativa permitirá “aumentar las inversiones en el país y reducir tarifas” para sectores industriales clave. El funcionario sostuvo que el entendimiento abre una etapa de mayor integración económica con Washington y que generará condiciones favorables para el crecimiento del comercio bilateral. **“ Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves”**, expresó Quirno a través de sus redes sociales. El canciller agradeció el trabajo de los equipos de la Cancillería, el Ministerio de Economía y la cartera de Desregulación, además de reconocer el **“ constante apoyo”** del presidente **Javier Milei** durante las negociaciones. > El anuncio del entendimiento fue realizado por el presidente estadounidense, **Donald Trump** , y **Javier Milei**, quienes presentaron el **Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversi ón Recíprocos**. El objetivo central es fortalecer la relación económica bilateral, fomentar la apertura de mercados y avanzar en áreas estratégicas para ambos países. ## Bullrich lo celebró en sus redes: “Argentina será enorme” La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza, **Patricia Bullrich** , también celebró el anuncio y aseguró que el país tendrá un fuerte impulso a partir del acuerdo. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, expresó en sus redes sociales al resaltar el rol del canciller. > ## Así lo celebró Manuel Adorni El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, consideró que el **acuerdo comercial** representa “menos aranceles, más mercado y más libertad”, en respaldo al nuevo marco bilateral difundido por la **Casa Blanca**. > El viceministro de Economía, José Luis Daza, también celebró el acuerdo comercial y sostuvo que es “otro gran paso” para el desarrollo del país. “La Libertad Avanza. Otro gran paso para acelerar y consolidar el desarrollo de la Argentina. Notable acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Argentina progresa”, señaló el segundo de Luis Caputo en sus redes. Daza se convirtió en el primer miembro del equipo económico en hacerse eco sobre el el acuerdo entablado entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei. _Con informaci ón de Noticias Argentinas y redes sociales_ _JIB_
www.eldiarioar.com
November 14, 2025 at 12:57 PM
Reposted by Pepe Bustos
Javier Milei sobre el acuerdo con EE.UU.: "Estamos comprometidos con hacer grande la Argentina nuevamente"
El presidente celebró el acuerdo en la provincia de Corrientes donde destacó que su gestión está "fuertemente comprometida con hacer grande la Argentina nuevamente" El presidente **Javier Milei****** definió como una “tremenda noticia”******el acuerdo comercial con Estados Unidos** y reafirmó que su gestión está “fuertemente comprometida con hacer grande la Argentina nuevamente”. Así se al encabezar una actividad en la provincia de Corrientes. También ironizó que los 14 viajes que hizo a Estados Unidos durante su gestión**  “estuvieron rindiendo un poquito”,** al destacar inversiones de empresas de ese país para explotar los recursos naturales del país. Además, sostuvo que “en el momento en que llegábamos al poder Argentina estaba camino a convertirse en Venezuela”. **“ Eso era mucho más factible y tangible de lo que parecía”**, dijo al exponer en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad de la provincia de Corrientes. ## Los puntos del acuerdo Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de la Argentina, Javier Milei, anunciaron este jueves la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca. El punteo de los elementos más importantes. ## Aranceles El primer punto del acuerdo establece un “acceso preferencial” de Argentina sobre los mercados norteamericanos para las “exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”. También detalla la eliminación de aranceles recíprocos sobre “ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico”. Además, el primer apartado detalla que Estados Unidos “podrá considerar positivamente” el efecto del acuerdo sobre la seguridad nacional, “incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862)”. “Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res”. ## Eliminación de barreras no arancelarias El segundo ítem detalla el desmantelamiento de barreras no arancelarias por parte de Argentina que restringían el acceso al mercado local, incluyendo “licencias de importación” y garantizando las condiciones “más equitativas para el comercio internacional”. “Con este acuerdo, se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Asimismo, Argentina eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses”. ## Normas y evaluación de la conformidad Se detalla que Argentina permitirá el ingreso de productos americanos “que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad”, y continuará eliminando las barreras no arancelarias “que afectan el comercio en áreas prioritarias”. A su vez, el tercer punto detalla que la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos serán aceptados por Argentina cuando se cumplan con las “Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses”. También aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para “dispositivos médicos y productos farmacéuticos”. ## Propiedad intelectual Se destaca el avance argentino contra un “importante y notorio” mercado regional de productos falsificados. En esa sentido, se indica que Argentina se comprometió a abordar los “desafíos estructurales” señalados en el Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los“ criterios de patentabilidad, el retraso en la tramitación de patentes y las indicaciones geográficas”, así como a trabajar para “armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales”. ## Acceso a los mercados agrícolas Se señala que Argentina abrirá su mercado al ganado bovino estadounidense, como a su vez el acceso al mercado de las aves de corral de ese país “en el plazo de un año” y se acordó “no restringir” el acceso al mercado de los productos que utilizan “ciertas denominaciones para quesos y carnes”. Se simplificará, también, los procesos de registro de productos para la carne de res, productos cárnicos, vísceras y los productos porcinos estadounidenses, al tiempo que tampoco se exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos norteamericanos. “Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas”. ## Trabajo Se detalla que Argentina adoptará e implementará la “prohibición a la importación de bienes producidos” mediante “trabajo forzoso u obligatorio”, y también reforzará la aplicación de la legislación laboral“. ## Medio ambiente Se indica que Argentina se comprometió a adoptar medidas “para combatir aún más la tala ilegal” y fomentar una economía “más eficiente” en el uso de los recursos, incluso en el sector de minerales críticos. También aplica las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre “Subvenciones a la Pesca”. ## Alineación en materia de seguridad económica Se intensifica la cooperación Estados Unidos, con el objetivo de “combatir las políticas y prácticas no mercantiles” de otros países. Ambos países también se han comprometido a “identificar instrumentos” para “armonizar” sus enfoques en materia de control de exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión arancelaria y “otros temas importantes”. ## Consideraciones y oportunidades comerciales Se indica la cooperación para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. También se acordó el trabajo para “estabilizar” el comercio mundial de la soja. ## Afrontar las empresas estatales y las subvenciones Argentina se comprometió a abordar las “posibles acciones distorsionadoras” de las empresas estatales y las subvenciones industriales “que puedan tener un impacto” en la relación comercial bilateral. ## Comercio digital Argentina acordó facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociéndolo como “jurisdicción adecuada”, conforme a la legislación local para la transferencia“ transfronteriza” de datos, incluidos los personales, y absteniéndose de “discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses”. Argentina también se propone reconocer como “válidas”, según su legislación, las firmas electrónicas que sean válidas conforme a la legislación estadounidense. El acuerdo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones entre ambos países, y se apoya en las reformas que Argentina ya puso en marcha para modernizar su economía. “Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el Acuerdo entre en vigor”, detalla el comunicado de la Casa Blanca. _Con informaci ón de Noticias Argentinas_ _JIB_
www.eldiarioar.com
November 14, 2025 at 12:57 PM
Reposted by Pepe Bustos
No necesito más pruebas para difundir esta noticia
November 14, 2025 at 7:59 AM
Reposted by Pepe Bustos
#GestionMilei. Acuerdo comercial con #EEUU. #Milei obtiene un acuerdo comercial que beneficia mucho mas a los EEUU que a la #Argentina
share.google/ktyo0Ara5EnN...
November 14, 2025 at 9:55 AM
Reposted by Pepe Bustos
¡Buen viernes! Hoy 🌞🌤️🌞 30° de máx.
😨La gripe aviar arrasó con la colonia más grande de elefantes marinos: podrían haber desaparecido 50.000 hembras 👇
www.nytimes.com/2025/11/13/s...
Bird Flu Ravaged the World’s Largest Elephant Seal Population, Study Finds
www.nytimes.com
November 14, 2025 at 2:51 PM
November 14, 2025 at 3:13 PM
Reposted by Pepe Bustos
AIREEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

¿VIENEN?

www.youtube.com/watch?v=pMsy...
HABRÁ CONSECUENCIAS EN VIVO CON ARI LIJALAD | El Destape
YouTube video by El Destape
www.youtube.com
November 14, 2025 at 10:18 AM
Reposted by Pepe Bustos
Mientras del otro lado no hay compromisos concretos. Le llaman "apertura" a sostener la puerta abierta mientras el otro se lleva todo.

www.ambito.com/politica/el-...
El Gobierno presentó el acuerdo con EEUU como “un profundo reconocimiento al programa económico”
Según precisaron, el entendimiento tiene el objetivo de "fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión".
www.ambito.com
November 14, 2025 at 10:42 AM
Reposted by Pepe Bustos
La fragilidad del acuerdo comercial anunciado entre EEUU y la Argentina, creo, reposa más en lo precario e inestable del giro impuesto por Trump allá que en hipotéticas resistencias del protocapitalismo argentino 🧐
En el anuncio de la Embajada de EE.UU. sobre el acuerdo comercial con la Argentina:
November 14, 2025 at 11:32 AM
Reposted by Pepe Bustos
November 14, 2025 at 12:44 PM
Reposted by Pepe Bustos
Femicidio de Cecilia Strzyzowski: se conoce el veredicto del jurado popular contra el Clan Sena y los encubridores
En la jornada del jueves se dieron a conocer los alegatos de clausura de todas las partes. Este viernes, se define la culpabilidad o inocencia de los principales imputados, partícipes necesarios y encubridores. El **veredicto**  del jurado popular contra los acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se conocerá este viernes luego de que el jueves se dieran a conocer los alegatos de clausura de todas las partes. Primero se desarrollarán las **instrucciones finales**  y luego los integrantes se reunirán para debatir la decisión final. Aunque se esperaba que el debate concluyera a fines de noviembre, el mismo se adelantó y hoy se conocerá el **veredicto de culpabilidad o inocencia**  por parte del jurado popular y luego, en los próximos días, se desarrollará la **audiencia**  para conocer las penas. Este viernes, la jueza Dolly Fernández** ** abrió la jornada indicándole al jurado las **ú ltimas instrucciones**, en la cual dio a conocer un **resumen de los hechos**  y les volvió a **explicar las diferentes alternativas de veredicto**. Acto seguido, le dio la palabra por última vez a los siete imputados. Emerenciano Sena, Marcela Acuña, José Gustavo Obregón y Griselda Reinoso manifestaron su inocencia, mientras que César Sena, Fabiana Cecilia González y Gustavo Melgarejo optaron por el silencio. El jurado pasó a una **sala contigua para debatir** , no por más de dos horas, y luego dará a conocer cuál será el futuro procesal de cada uno de los siete imputados. En la jornada del jueves todas las partes dictaron sus alegatos finales y allí, tanto la fiscalía como la querella, pidieron que los acusados sean encontrados **culpables**. Mientras que los defensores de César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso y Fabiana González solicitaron que sean **cautelosos y revisen la responsabilidad de cada uno.** ## Los alegatos completos ## El caso El 1 de junio de 2023, César Sena pasó a buscar a Cecilia por su casa en Barranqueras. Pasaron la noche en un hotel y, al día siguiente, fueron a la vivienda de los Sena, ubicada en la calle Santa María de Oro 1460, de la ciudad de Resistencia, con la excusa de preparar un viaje a Ushuaia, por un supuesto trabajo que Marcela Acuña habría conseguido para la joven. Los pasajes nunca existieron. Las cámaras de seguridad registraron a **Cecilia ingresando a la casa familiar de los Sena el 2 de junio, pero nunca se la vio salir.**  Según los fiscales, fue asesinada entre las 12:16 y las 13:01 horas dentro de la vivienda. Días después, su madre, Gloria Romero, denunció la desaparición y la investigación reveló una trama de engaños y contradicciones. El 9 de junio, durante los allanamientos en la vivienda de los Sena, la policía encontró manchas de sangre, una sierra de cortar carne, un machete y $ 6 millones en efectivo. Esa noche fueron detenidos Emerenciano y Marcela y su colaboradora Fabiana González. César se entregó al día siguiente. En el campo familiar “Campo Rossi” -ubicado en Puerto Tirol, a 20 km de Resistencia- se hallaron restos óseos calcinados, una valija quemada y pertenencias de Cecilia. Posteriormente, un colaborador del clan, Gustavo Obregón, se quebró y condujo a los investigadores hasta el río Tragadero, donde aparecieron más restos y un dije reconocido por la madre de la víctima. El análisis genético confirmó que la sangre y los objetos hallados pertenecían a Cecilia. El juicio por jurados comenzó el 28 de octubre de 2025 en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, presidido por la jueza técnica Dolly Fernández. El tribunal está integrado por 10 mujeres y 6 hombres que deberán decidir si los siete imputados son culpables o inocentes. Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado encabezan la acusación, junto a los querellantes Gustavo Briend, en representación de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco. El juicio tiene**siete imputados** , divididos entre autores y encubridores: –**C ésar Sena:** por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor. Los fiscales piden pena de prisión perpetua. –**Emerenciano Sena y Marcela Ver ónica Acuña:** por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios. También se pidió pena de prisión perpetua. -Los colaboradores **Fabiana Gonz ález, José Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso:** por el delito de encubrimiento agravado. Las audiencias son transmitidas por circuito cerrado en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia y, una vez finalizada la etapa de prueba, se habilitará la transmisión pública a través del canal oficial de YouTube de Juicios por Jurados de Chaco. Con información de NA y Chequeado. IG
www.eldiarioar.com
November 14, 2025 at 12:58 PM
Reposted by Pepe Bustos
Gravísima #amenaza a la #UNTREF: #repudiamos cualquier intento de intimidación !. En las últimas horas se conoció una amenaza de #ataque contra la #UniversidadNacionaldeTresdeFebrero, enviada por correo electrónico a distintas autoridades de la institución
share.google/oHAZXLrwNJOE...
Comunicado. Gravísima amenaza a la UNTREF: repudiamos cualquier intento de intimidación
En las últimas horas se conoció una amenaza de ataque contra la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), enviada por correo electrónico a distintas autoridades de la institución.
share.google
November 14, 2025 at 12:51 PM
El mercado interno, para Trump
November 14, 2025 at 1:38 PM
El llanto silencioso de los hombres de la UIA
November 13, 2025 at 5:34 PM
Reposted by Pepe Bustos
“Parecía un duende pajeando elefantes.”
Así se burlan en la TV yanqui del presidente argentino. Nos prestan millones y encima nos humillan.
Cuando un gobierno se arrodilla, el pueblo paga la vergüenza.
La Patria no se entrega, se defiende.
November 13, 2025 at 3:05 AM
Reposted by Pepe Bustos
Y te siguen boludeando con q Milei baja pobreza jaja no habría recesión si la gente tendría buen ingreso
November 13, 2025 at 3:09 AM