Alerta news 24
banner
alerta24news.bsky.social
Alerta news 24
@alerta24news.bsky.social
Noticias importantes y urgentes del mundo al minuto
Pinned
El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre un supuesto ataque ruso mediante interferencias en el GPS
El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre un supuesto ataque ruso mediante interferencias en el GPS
El avión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sufrió este domingo un presunto ataque mediante interferencias en el GPS que le obligó a aterrizar en un aeropuerto búlgaro sin ayuda electrónica. Funcionarios de la institución europea calificaron el incidente como una operación de interferencia rusa, según ha publicado Financial Times. La presidenta de la Comisión está realizando una gira por los Estados fronterizos de la UE con Rusia para negociar cómo mejorar las medidas de defensa ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En ese momento, volaba desde Varsovia a Plovdiv para reunirse con el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov,. Según los testimonios recogidos por Financial Times a funcionarios europeos que se encontraban en el avión “el GPS de la zona del aeropuerto se apagó”. El avión tuvo que sobrevolar el aeropuerto durante una hora hasta que el piloto del avión tomó la decisión de aterrizar manualmente utilizando mapas analógicos. “Hemos recibido información de las autoridades búlgaras que sospechan que esta flagrante interferencia fue llevada a cabo por Rusia”, ha declarado un portavoz de la Comisión Europea. A pesar del supuesto ataque, la presidenta de la Comisión Europea no cambio sus planes de viaje y ha mantenido el tour por el resto de países. El portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, negó el supuesto ataque al avión en el que viajaba Von der Leyen y dijo al Financial Times que la información era “incorrecta”. Varios gobierno europeos han avisado del incremento de las interferencias de los sistemas de navegación aéreas por parte de Rusia, que podrían provocar un grave accidente aéreo al impedir la visión de los aviones comerciales en pleno vuelo. “Somos muy conscientes de que las amenazas y la intimidación son un componente habitual de las acciones hostiles de Rusia. Esto reforzará aún más nuestro compromiso inquebrantable de aumentar nuestras capacidades de defensa y nuestro apoyo a Ucrania”, señaló un portavoz de la Comisión Europa. Von der Leyen declaró este domingo tras aterrizar en Bulgaria que el presidente ruso, Vladimir Putin, “es un depredador. Solo se le puede controlar mediante una fuerte disuasión”. Sin embargo, los portavoces de la Comisión han declarado que van a estudiar un plan con los países europeos, las autoridades de control aéreo y seguridad aérea para diseñar un plan para frenar este tipo de ataques.
www.eldiario.es
Suspenden provisionalmente al general y al agente de la DNI señalados por vínculos con las disidencias
Suspenden provisionalmente al general y al agente de la DNI señalados por vínculos con las disidencias
   La Procuraduría de Colombia ha informado de la suspensión provisional del general del Ejército Juan Miguel Huertas y del agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) Wilmar Mejía por sus presuntos vínculos con las disidencias de las extintas FARC comandadas por Alexander Mendoza, alias 'Calarcá'.    El procurador general, Gregorio Eljach, ha explicado que la suspensión provisional tiene como objetivo evitar que interfieran en la investigación anunciada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, esta misma semana.    Eljach ha detallado que la suspensión, que tiene una duración de tres meses y puede ser prorrogada, está vigente desde este mismo jueves y ha indicado en su decisión, difundida por el canal Noticias RCN, que contra esta medida 'no procede ningún recurso'.    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha asegurado que acatarán la decisión. 'Cumplimos y acatamos todos los fallos, la Constitución y la ley. Rechazamos y evitaremos cualquier acto ilegal dentro de las instituciones', ha señalado en declaraciones a la prensa.    De acuerdo con una primera investigación de la emisora Caracol Radio, Huertas y Mejía habrían propuesto la creación de una empresa de seguridad ficticia para permitir al grupo armado saltarse controles de seguridad, el trasiego de armamento y la movilidad de guerrilleros, especialmente de aquellos con órdenes de detención.    La trama se sustenta en el contenido de varios ordenadores incautados --junto a armas y dinero-- al propio 'Calarcá' durante un control del Ejército en julio de 2024. Varias personas fueron detenidas, aunque luego liberadas, entre ellas el propio líder guerrillero, después de que la Fiscalía señalara que ejercían como gestores de paz. Mejía también habría filtrado presuntamente datos reservados.    El contenido de otras conversaciones versaría sobre el supuesto papel de intermediaria de la vicepresidenta Francia Márquez en la financiación de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de 'Iván Mordisco' y la campaña del presidente, Gustavo Petro.    Por su parte, el presidente colombiano ha vuelto este jueves a cuestionar la veracidad del contenido de esas conversaciones. 'Los chats publicados (...) se compusieron', ha escrito en su cuenta de X, desde donde ha exigido un 'examen forense' de esas conversaciones, pues además la voz que se atribuye a Mejía en algunos de los audios no es la suya. 'Es un hecho hoy probado', ha subrayado.    Petro ha vuelto a recordar que el general Huertas salió del Ejército antes de su Gobierno y que no regresó hasta hace tres meses, dejando entrever así que no habría podido participar en este supuesto entramado. Asimismo, ha instado a la Fiscalía a explicar porque ha tardado 16 meses en poner en marcha la investigación.    El mandatario colombiano ha señalado que él ya se encargó de denunciar ante la Fiscalía a un total de seis empresas de seguridad 'afines a criminales' que sí fueron legales en el anterior gobierno y en las que habrían participado 'políticos y empresarios oscuros'.
www.europapress.es
November 27, 2025 at 7:45 PM
Colombia: Rescataron a 17 menores de una secta religiosa acusada de tráfico infantil
Colombia: Rescataron a 17 menores de una secta religiosa acusada de tráfico infantil
Un operativo policial en Colombia terminó con el rescate de 17 menores que estaban bajo control de Lev Tahor, una secta judía ultraortodoxa señalada por organismos internacionales por delitos de tráfico de personas y abuso infantil. El procedimiento se realizó el sábado 22 de noviembre en Yarumal, un municipio de Antioquia, donde las autoridades identificaron a cinco niños con orden de búsqueda internacional. Quizás te interese leer: Ucrania aceptaría el humillante plan de paz de Donald Trump: ¿Enmendado u original? Según Migración Colombia, los menores provenían de Guatemala, Estados Unidos y Canadá. 'Existen indicios de que algunos habrían sido raptados', advirtió la institución. En total se identificaron 26 personas vinculadas al grupo, que llegó al país en octubre buscando refugio lejos de la persecución judicial. Lev Tahor —que irónicamente significa 'corazón puro' en hebreo— fue fundada en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans en Jerusalén. Desde entonces, sus entre 250 y 500 miembros pasaron por Estados Unidos, Canadá, Guatemala y México, dejando un rastro de denuncias por secuestro, pedofilia y negligencia infantil. El fundador fue condenado por secuestro en Nueva York en 1993 y deportado a Israel en 2000. Murió ahogado en 2016 durante un ritual en Chiapas. Su hijo Nachman Helbrans, considerado aún más extremista, asumió el liderazgo y actualmente está en prisión por un caso de secuestro de menores en 2018. El grupo impone vestimenta negra total para mujeres, dietas estrictas sin alimentos procesados, y matrimonios de niñas con hombres adultos. Los medios internacionales los apodaron el 'talibán judío' por su control sobre mujeres y menores. Paradójicamente, Lev Tahor es antisionista y en 2018 juró lealtad al líder supremo de Irán, Alí Jamenei. La comunidad judía de Colombia rechazó cualquier vínculo con la secta. Marcos Peckel, representante comunitario, celebró el operativo: 'Son contrarios a la ley y tradiciones judías'. Las autoridades colombianas ahora evalúan los próximos pasos legales para evitar que el país se convierta en refugio del grupo. --------------------------------------------------------------------------------- Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: 'El 3% para KM está perfecto' Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: 'Tiene cuentas pendientes con...' Abróchense los cinturones: Javier Milei saca provecho del quiebre peronista Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: 'Tuvimos una...'
urgente24.com
November 26, 2025 at 3:36 AM