Paula Becerra
banner
paulabecerra.bsky.social
Paula Becerra
@paulabecerra.bsky.social
Osteoarchaeologist.
PhD candidate at the University of Granada.
Mientras intentamos averiguarlo, nos sirve para constatar que los ritos funerarios de la Edad del Cobre del sureste eran más variados y complejos de lo pensábamos. Poco a poco, y a través de la ciencia, casi podemos ver la luz de sus llamas iluminando sus historias de vida.
June 16, 2025 at 9:48 PM
La presencia en dos sepulturas excavadas en esta necrópolis, del mismo momento histórico, de cientos de cuerpos enterrados y no quemados, nos hace preguntarnos cómo se tomaban las decisiones sobre el rito funerario de las personas hace 5000 años ¿inhumación?, ¿cremación? ¿otras prácticas?
June 16, 2025 at 6:18 PM
Los isótopos de carbono y oxígeno hablan del tipo de combustible, la ventilación o posición del cuerpo y muestran varias fases en la cremación. Además, los valores del estroncio revelan que se cremaron poco después de morir, sin llegar a enterrarse, es decir, el rito implicaba cadáveres completos
June 16, 2025 at 6:17 PM
Más preguntas ¿Se quemaron poco después de morir o una vez que sólo quedaban los huesos, cuando los cuerpos ya estaban esqueletizados? Para saberlo combinamos el análisis de fracturas térmicas, patrones de coloración, FTIR (análisis de infrarrojos) e isótopos. ¡Esta es la nueva bioarqueología!
June 16, 2025 at 6:14 PM
El lado izquierdo de los cuerpos estaba más quemado que el derecho. Y estadísticamente no es casualidad, la diferencia es muy significativa: se colocaban así de forma intencional en las piras.
June 16, 2025 at 6:13 PM
Analizamos también el color y grado de quemado de los huesos, desde marrón-negro (300–400 °C) de temperatura, hasta el blanco calcinado (más de 650 °C). Pero es que además los restos no estaban quemados al azar ¡Encontramos un patrón en la distribución!
June 16, 2025 at 6:11 PM
Sabemos que hay, al menos, 21 personas ¿Cómo lo sabemos? Porque contamos el hueso que sea único en cada persona y que más se repita, en nuestro caso es uno muy curioso: la pirámide petrosa izquierda (donde se encuentra nuestro oído interno). Una parte del hueso temporal muy resistente al fuego.
June 16, 2025 at 6:09 PM
Te cuento lo que sabemos hasta ahora de esta sepultura 8, que es de lo más interesante. Hallamos más de 28.000 huesos quemados además de puntas de flecha, cerámica y cientos de cuentas de collar. Pero vamos a lo que nos interesa ¿Quiénes eran estas personas?
June 16, 2025 at 5:54 PM
Durante nuestras excavaciones en esta necrópolis hallamos algo único: ¡una tumba llena de huesos cremados fechada en el 2800 a.C.! ¡Hace 4800 años! Estamos ante la primera tumba megalítica del sureste ibérico repleta de restos humanos cremados.
June 16, 2025 at 5:46 PM
¿Cómo son esas sepulturas? El III milenio a.n.e. está marcado por el megalitismo: donde las comunidades se entierran en tumbas colectivas realizadas con grandes losas. De piedra Uno de los tipos más comunes es el tholos, una tumba circular de mampostería. ¡Monumentalidad prehistórica tradicional!
June 16, 2025 at 5:37 PM
Viajamos al sureste de la península ibérica hace 4800 años, al III milenio a. C., durante la Edad del Cobre, concretamente a la necrópolis megalítica de Los Milanes (Abla, Almería) donde los últimos años desde @geaprehistoria.bsky.social hemos excavado 3 de las 18 sepulturas que la componen
June 16, 2025 at 5:34 PM
Seguro que se te ha pasado por la cabeza alguna vez si prefieres que te cremen o te entierren ¿a que sí? ¿Sabes que llevamos miles de años eligiendo entre las dos opciones? ¿Y que optar por una u otra tiene significados diferentes? Quédate en este #HiloTesis #UGR
@crueuniversidades.bsky.social
June 16, 2025 at 5:27 PM