Dr. Pablo Barrecheguren🧠
banner
neurocosas.bsky.social
Dr. Pablo Barrecheguren🧠
@neurocosas.bsky.social
Doctor en Neurocosas. Autor de libros como "¿Por qué soñamos?", "El cerebro humano explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal" o "Neurogamer". En YouTube estoy en "Neurocosas". #Neurociencia, #neurocosas, #cerebro. Contacto: pjbarrecheguren@gmail.com
Es la probabilidad general de tener a lo largo de la vida una enfermedad clasificada como cáncer, cifra que por cierto, está bastante asentada. Lo que pasa es que en esa categoría entran todos los tipos de cáncer independientemente de su gravedad, etc.
November 5, 2025 at 6:12 PM
Que si se juntan las probabilidades de tener a lo largo de la vida cualquiera de todos los tipos de cáncer sale que la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres tendrá, por estadística, por lo menos una vez en su vida cáncer.
October 31, 2025 at 4:06 PM
Y si queréis saber más sobre todo lo relacionado con la neurobiología de dormir y los sueños, tengo un librico sobre estos temas que acaba de ser premiado como mejor libro nacional editado de divulgación científica: amzn.to/3xuAEUq
¿Por qué soñamos?: Y otras grandes preguntas sobre dormir y el sueño (ACTUAL)
¿Por qué soñamos?: Y otras grandes preguntas sobre dormir y el sueño (ACTUAL) : Barrecheguren, Pablo: Amazon.es: Libros
amzn.to
October 23, 2025 at 11:00 AM
Lo importante es tener hábitos de sueño saludables constantes a largo plazo. Dicho esto, porque unos pocos días haya un cierto desajuste pues sí, puede ser molesto a corto plazo, pero es muy discutible que más allá de eso sea relevante si se tienen buenos hábitos.
October 23, 2025 at 10:57 AM
Es como si estuviéramos diciendo que te vas a reventar la salud por dos días al año comer ultraprocesados mientras que el resto de año llevas una dieta sana.
October 23, 2025 at 10:57 AM
Pero colegas, todo esto hace referencia de los efectos a largo plazo de tener HÁBITOS IRREGULARES. El efecto en tu salud de un día o dos al año de cambiar un poco tu horario es probablemente irrelevante.
October 23, 2025 at 10:57 AM
Es más, está ampliamente documentado que los cambios de horarios constantes para dormir, trabajar de manera desacoplada con los ciclos de día-noche (como ocurre al trabajar a turnos), etc. es malísimo para la salud a largo plazo.
October 23, 2025 at 10:57 AM
Vamos a ver, es cierto que es muy importante mantener unos horarios regulares de sueño para nuestra salud. Así evitamos alterar ciertos procesos que tienen una naturaleza cíclica diaria y que están regulados por lo que se conoce como "ritmo circadiano".
October 23, 2025 at 10:56 AM