Nacho Álvarez
banner
nachoalvarez.bsky.social
Nacho Álvarez
@nachoalvarez.bsky.social
Profesor Titular de Economía Aplicada en la @uam.es
www.nachoalvarez.es
En 2017-18 @jorgeuxo.bsky.social @eladiofebrero.bsky.social y yo publicamos varios papers proponiendo precisamente esa expansión fiscal equilibrada para España.

Los resultados alcanzados (empleo, PIB...) son los previstos, con un matiz: el déficit público se ha reducido más de lo que pensábamos.
November 13, 2025 at 3:42 PM
También la deuda pública se ha reducido tras el incremento que tuvo lugar en pandemia, y hoy vuelve a tener el mismo nivel que tenía en 2019.
November 13, 2025 at 3:42 PM
En España este proceso ha sido además compatible con una rápida reducción del déficit público desde la pandemia, variable que vuelve a situarse hoy en torno al 3% del PIB, nivel similar al que tenía en 2019.
November 13, 2025 at 3:42 PM
La ratio de ingresos públicos con relación al PIB también se ha elevado de forma estructural: 3,8 puntos desde 2019.

Con ello, se ha cerrado parcialmente la brecha que España tenía con la UE en materia de recaudación fiscal.
November 13, 2025 at 3:42 PM
Desde 2019 hasta hoy, el gasto público con relación al PIB ha crecido 3,5 puntos. España se ha situado con ello en la media de la Eurozona.

¿Se estabilizará en el tiempo esta nueva ratio, superior a la media histórica? Veremos.
November 13, 2025 at 3:42 PM
The long-term decline in union membership runs parallel to income gains of the richest 10% in the US economy.
November 8, 2025 at 3:48 PM
En este gráfico integramos oferta, demanda y precios para el conjunto de países UE.
En el eje de abscisas tenemos la disponibilidad/necesidad de viviendas, definida como la diferencia entre vivienda construida y nuevos hogares.
Pues bien, la relación con los precios es muy débil.
November 4, 2025 at 2:10 PM
De nuevo, vuelve a sorprender la ausencia de relación entre el crecimiento de nuevos hogares y la evolución de los precios.

Países con dinámicas demográficas muy distintas experimentan los mismos (fuertes) incrementos de precio.

....alguien dirá, ¡ahora falta la oferta!
November 4, 2025 at 2:10 PM
Si en lugar de aproximar la oferta a partir de los nuevos permisos autorizados (con relación al stock de vivienda), lo hacemos usando directamente el crecimiento de dicho stock, el resultado es prácticamente igual: no vemos relación estadística significativa con los precios.
November 4, 2025 at 2:10 PM
Un dato que sorprenderá a mucha gente.

La relación entre nueva vivienda construida y aumento de precios es muy débil en la UE.

Eso no quiere decir que no haya que construir cuando hay carencias de oferta. Quiere decir que, además, hacen falta otras medidas para reducir precios.
November 1, 2025 at 3:47 PM
Un grupo de académicos de diversas universidades publicamos el libro "Retos futuros de la política económica y social: problemas, objetivos y estrategias".

Se presenta este viernes en la Universidad de Valencia, y se retransmitirá on-line:
linkedin.com/in/politicae...
(código 837623)
October 29, 2025 at 1:42 PM
Se acelera la construcción de vivienda, pero el tirón de la demanda internacional impulsa los precios y dificulta la compra a la población residente, según
@raymondtorres.bsky.social

Construir es clave para reducir precios, pero regular la demanda también.

elpais.com/economia/neg...
October 28, 2025 at 10:54 AM
Debe tenerse en cuenta que Forbes en su famosa lista no mide el total de la riqueza nacional, sino una muestra parcial (la que concentran ciertas élites).

Midiendo la riqueza nacional total, como hace el BdE, el 54% de la riqueza la acumula el 10% más rico de la población.
October 28, 2025 at 10:53 AM
Este sábado nos vemos en Barcelona, en la Fundació Sentit Comú @sentitcomufunda.bsky.social para hablar de los retos económicos y geopolíticos del momento actual.
October 23, 2025 at 12:12 PM
La vivienda destinada exclusivamente a la inversión ha ido creciendo, y supone ya el 28-31% de la riqueza de los hogares ricos situados entre el percentil 95 y 99,5 de la distribución, como bien muestra este estudio de @EsadeEcPol

www.esade.edu/ecpol/es/pub...
October 22, 2025 at 10:47 AM
Mientras que la riqueza media de un hogar situado en el 25% más pobre de la distribución se redujo un 75% entre 2002 y 2022 –pasando de 15.650 a 3.970 euros–, la riqueza media del 10% más rico se incrementó un 76% durante este periodo (desde los 962.720 a los 1.691.170 euros).
October 22, 2025 at 10:47 AM
En 2002 el 50% de los hogares con menos recursos acumulaba el 12,5% de la riqueza del país, y hoy sólo el 7,3%.

Mientras, el 10% más rico de hogares ha pasado de ser propietario del 42,9% de la riqueza nacional al 53,6%. Y el 1% más rico ha aumentado en 7 puntos su participación.
October 22, 2025 at 10:47 AM
Actualmente, el 84% de los hogares con más de 65 años son propietarios de una primera vivienda, cifra que se ha mantenido estable a lo largo de las últimas décadas.

Sin embargo, el número de jóvenes que acceden a una vivienda en propiedad ha pasado del 66% en 2002 al 32% actual.
October 22, 2025 at 10:47 AM
Entre 2002 y 2022, la riqueza media de los hogares menores de 35 años se redujo un 37%. Es decir, los jóvenes de hoy tienen una riqueza muy inferior a la que tenían los jóvenes de 2002.

Mientras, las personas entre 65 y 74 años acumulan un patrimonio medio un 97% superior.
October 22, 2025 at 10:47 AM
El reciente informe de la Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo tiene una gran virtud: evidencia que la crisis de acceso a la vivienda y las subidas de precios afectan al conjunto de la UE.

Sin entender esta dimensión internacional, difícilmente solucionaremos la crisis.
September 29, 2025 at 10:40 AM
Se empieza a resolver uno de los grandes misterios macroeconómicos de los últimos años.

El problema con la inversión parece que no era tanto de incertidumbre regulatoria, sino de incertidumbre estadística.

Interesante esto de @artolam.bsky.social

www.eldiario.es/economia/rev...
September 20, 2025 at 8:40 AM
Los estadounidenses han experimentado un mayor crecimiento salarial en 1979-2024 en aquellos estados donde la densidad sindical ha disminuido menos.

Además, los estados con más densidad sindical presentan más personas cubiertas por seguro médico y mayor inversión por estudiante.
September 19, 2025 at 9:34 AM
Con la consiguiente reducción de costes energéticos para el conjunto de las industrias españolas (y mejora de su competitividad) asociado a esta penetración de las renovables.

Una interesante investigación del BdE

www.bde.es/f/webbe/SES/...
September 18, 2025 at 4:06 PM
"La política industrial no sirve de nada"

¿Seguro?....porque parece que puede llegar a cambiar rápidamente el mix energético de un país.

En España, la electricidad de origen renovable ha pasado del 34% al 57% en apenas cinco años.
September 18, 2025 at 8:35 AM
La prima de riesgo española baja de los 55 puntos por primera vez en 19 años.

Hace casi dos décadas que no veíamos primas de riesgo tan bajas para la deuda española.

cincodias.elpais.com/mercados-fin...
September 17, 2025 at 3:02 PM