Lorenzo García Celada (Garcellor)
garcellor.bsky.social
Lorenzo García Celada (Garcellor)
@garcellor.bsky.social
(6/6)

Donde quiera que estés
Mi voz escucharás
Llamándote con mi canción
Más fuerte que el dolor
Se aferra nuestro amor
Como la hiedra
November 11, 2025 at 7:37 PM
(5/6) El nombre Parthenocissus procede del griego parthénos, virgen y kissós, hiedra. Por su parte, quinquefolia deriva del latin quinque, cinco, y folium, hoja. En conjunto, el nombre Parthenocissus quinquefolia podría traducirse como “hiedra virgen de cinco hojas”. Muy descriptivo y hasta poético.
November 11, 2025 at 7:37 PM
(4/6) En nuestras latitudes se cultiva como ornamental y es muy popular por la facilidad con la que cubre las fachadas y la belleza de sus hojas de color verdes oscuro en verano que se tornan de un intenso color rojo en otoño.
November 11, 2025 at 7:37 PM
(3/6) PlantNet dice que esta enredadera podría ser del género Parthenocissus, posiblemente Parthenocissus quinquefolia, conocida en jardinería como parra virgen, viña virgen o enredadera de Virginia. Estas plantas son nativas del este y centro de Estados Unidos, sudeste de Canadá y este de México.
November 11, 2025 at 7:37 PM
(2/6) Esta pared cubierta por una enredadera se encuentra en las inmediaciones de los jardines de Cecilio Rodriguez, en el parque de El Retiro y me llamó poderosamente la atención por sus bellos colores otoñales.
November 11, 2025 at 7:37 PM
(4/4) Respecto a su nombre común creo que no se precisa explicación, sólo hay que verlas.
November 8, 2025 at 12:49 PM
(3/4) El genérico Salvia procede del latín salvare, curar o sanar, aludiendo a las supuestas propiedades medicinales de algunas especies del género. Por su parte, leucantha proviene del griego leukos, blanco, y anthos, flor, en referencia al color blanquecino de la corola de sus flores.
November 8, 2025 at 12:49 PM
(2/4) Salvia leucantha es una especie originaria del centro y sur de México y de América Central, donde crece en laderas y claros de bosques montanos. En nuestras latitudes se cultiva como planta ornamental, siendo muy apreciada por su larga floración otoñal que va desde septiembre hasta noviembre.
November 8, 2025 at 12:49 PM
😂😂😂
November 6, 2025 at 10:05 AM
(5/5) El epíteto específico, bowdenii, rinde honores a A. Bowden, jardinero inglés que introdujo esta especie en Europa a comienzos del siglo XX a partir de bulbos enviados desde Sudáfrica.
November 5, 2025 at 5:34 PM
(4/5) El nombre de su género, Nerine, hace referencia a las Nereidas, ninfas marinas de la mitología griega, en alusión a la delicadeza y belleza de sus flores.
November 5, 2025 at 5:34 PM
(3/5) En España es frecuente encontrarla en jardines y parques urbanos ya que es muy apreciada por su espectacular floración tardía que tiene lugar cuando la mayoría de las plantas bulbosas ya han entrado en reposo, aportando color al jardín otoñal.
November 5, 2025 at 5:34 PM
(2/5) Nerine bowdenii, conocida en jardinería como nerina rosada, lirio araña rosado o azucena de Guernsey, es una planta originaria de Sudáfrica cultivada como ornamental en regiones templadas de todo el mundo.
November 5, 2025 at 5:34 PM
No. Pero me gustaría ser capaz de hacerlo. 😀
November 5, 2025 at 5:29 PM
(5/5) El específico angustifolia, por su parte, procede del latín angustus, estrecho, y folium, hoja. Por tanto, angustifolia significaría literalmente “de hojas estrechas”. (ChatGPT dixit)
November 2, 2025 at 6:14 PM
(4/5) La parte genérica del nombre científico de esta especie honra al botánico alemán Johann Gottfried Zinn, uno de los primeros en describir plantas mexicanas enviadas a Europa en el siglo XVIII, circunstancia que motivó a Carl Linnaeus para dedicar el género a su memoria.
November 2, 2025 at 6:14 PM
(3/5) Según Wikipedia, el género Zinnia es originario de las américas, siendo México el lugar donde hay mayor variedad de especies diferentes. Este sería el caso de la de nuestra protagonista, Zinnia angustifolia, nativa del oeste y norte de esa gran nación.
November 2, 2025 at 6:14 PM
(2/5) PlantNet identifica estas flores como Zinnia angustifolia. Yo no se lo voy a discutir, que de esto sabe mucho más que yo. También podría ser un híbrido de esta especie con otras del mismo género. Híbridos de estos los hay a montones adornando nuestros jardines, terrazas y ventanas.
November 2, 2025 at 6:14 PM