Carlos Cabido
banner
cabido.bsky.social
Carlos Cabido
@cabido.bsky.social
Behavioural & evolutionary ecologist, PhD | Herpetólogo en la Sociedad de Ciencias Aranzadi (en Donostia) | Vocal de Conservación de la AHE | Quen tropeza e non cae, adianta camiño | instagram.com/carloscabido/
Por eso, desde el proyecto Biarteko Mugi, hemos abierto un portal de participación y lanzado una encuesta sobre biodiversidad urbana. Pero no queremos saber qué sabes de ella, sino qué sientes, qué te conecta, qué te despierta curiosidad. partehartu.biartekomugi.eus/es/p/surveys...
November 3, 2025 at 8:34 PM
Actualmente, el premiado Byung-Chul Han nos dice que el capitalismo y la tecnología, que favorecen la autoexplotación, una crisis de la atención y una sensación de conexión virtual, nos están fragmentando como sociedad y sustituyendo los antiguos lazos reales con nuestro entorno inmediato.
November 3, 2025 at 8:34 PM
En los 90, Félix Guattari proponía pensar en tres ecologías: mental (cómo nos relacionamos con uno mismo), social (cómo lo hacemos entre nosotros) y ambiental (cómo lo hacemos con el medioambiente), que debíamos cuidar de manera conjunta, porque cuando una se degrada, las otras se ven afectadas.
November 3, 2025 at 8:34 PM
En los 70, Arne Næss decía que debíamos conceder a la naturaleza valor en sí misma y no por su utilidad para nosotros, como tendemos a hacer ahora. Insistía en que no hay que proteger los ecosistemas por un vínculo utilitarista, sino porque somos parte de ellos. Por arraigo.
November 3, 2025 at 8:34 PM
Achacaba la pérdida de ese vínculo, entre otras causas, a la industrialización, la movilidad forzada, la burocracia y el colonialismo de su época. Decía que cuando dejamos de sentirnos parte, dejamos de cuidar.
November 3, 2025 at 8:34 PM
Hace ya casi un siglo, la filósofa Simone Weil consideraba el desarraigo como el mal fundamental de su tiempo. Hablaba de la pérdida del sentido de pertenencia y de la responsabilidad mutua que nos une entre nosotros y con nuestro entorno.
November 3, 2025 at 8:34 PM
Ante la crisis ecosocial, más que conocimiento, tal vez nos faltan vínculos.

Vivimos rodeados de vida. A veces, sin darnos cuenta.
Cada árbol o lagartija con la que nos cruzamos forma parte de una red de relaciones ecológicas. Y tal vez sepamos ponerles nombre o número a algunas de esas especies.
November 3, 2025 at 8:34 PM
Segundo Paul Klee, «a arte non reproduce aquilo que é visible, senón que fai visible aquilo que non sempre o é».
Pensando niso —ollo: veñen reflexións libres—, eu diría que a arte figurativa si reproduce o visible, aínda que o fai a través da visión do artista. É dicir, interpreta o visible.
October 31, 2025 at 12:33 PM
😅
October 24, 2025 at 9:14 PM
@mariaartze.bsky.social , mentres escoitaba o último das Womansplainers, dixeches algo que me inspirou unha especie de ensaio curto (velaí o comenzo) que escribín despois, mentres tomaba o café. O malo é que o fixen en castelán 🤷😔, pero falo de animáis e acabo dicindo que Trump é imbécil.
October 24, 2025 at 7:08 PM
Podéis disfrutar de mi consternación aquí: www.instagram.com/p/DOdj2zfjFCe/
September 11, 2025 at 4:51 PM
Cuando te dicen que hay que limpiar el monte... y descubres que no se refieren a la basura.
September 11, 2025 at 4:51 PM
www.eldiario.es/politica/fis...
¿Sólo se investiga a los municipios?¿La Xunta no tiene responsabilidad penal?
August 21, 2025 at 8:57 AM
Acordarse de Santa Bárbara cuando truena. Mas abajo, una certeza y una duda.
August 18, 2025 at 12:20 PM
Son orixinario familiarmente dunha aldea do Ourense profundo. Coñezo ben (...) as particularidades culturáis e idiosincráticas desta parte.
August 15, 2025 at 2:42 PM
El verano y la tormenta perfecta: cambio climático, incremento de turistas, reducción de recursos en servicios públicos como la sanidad y vacaciones del personal sanitario no compensadas en función de todo lo anterior.
August 10, 2025 at 7:09 AM
Esta gorriona ha sido mi autoinvitada comensal mientras desayunaba. Siempre me parece poético, aunque un poco crudo, que el gorrión ejerza de forma tan literal la relación ecológica que mantiene con nosotros. 🧵
August 1, 2025 at 9:59 AM
*El arte sería mente y fenotipo extendidos, lo cual, por cierto, no es exclusivo de nuestra especie...
July 11, 2025 at 1:13 PM
Hilo (desordenado) con algunos pensamientos que me ha generado la 1ª jornada del curso "La aventura de divulgar ciencia en español con exito: claves y herramientas", organizado por @es.theconversation.com #CursosDeVeranoTCES #UIMP, y que cuenta, entre otros, con @jorgedrexler.bsky.social (!).
July 9, 2025 at 1:36 PM
Estoy así.
July 8, 2025 at 9:58 AM
Ya van saliendo 😀
July 3, 2025 at 10:46 AM
Mientras media Península sigue sufriendo el calor, aquí estoy yo, esperando a que salga el sol para coger lagartijas, porque esto es Euskadi y no hay ninguna garantía para trabajar con reptiles...
July 3, 2025 at 9:49 AM
Así que, por favor, no dejemos que la lectura superficial de la noticia del inicio y la actual tendencia a las modas explosivas se conviertan en otra amenazada más para nuestro ya maltrecho sapo común ibérico.

Si estás deprimido, no chupes sapos, vota a partidos de izquierda.
July 2, 2025 at 1:48 PM
Además, aunque no se encuentre en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (en la imagen un artículo de la AHE explicando lo inoportuno de esa ausencia). Que no te engañe el sobrenombre de "común" y te lleve a pensar que se trata de una especie abundante, porque no es así.
July 2, 2025 at 1:48 PM
Porque en España tenemos una especie del género /Bufo/: el sapo común ibérico (/Bufo spinosus/).

La gente podría pensar que se trata del famoso "sapo bufo" y, teniendo en cuenta su supuesta "utilidad", tratar de usarlo para curarse la depresión (la cual, probablemente, se debe al capitalismo).
July 2, 2025 at 1:48 PM